Hueso Flashcards
Componente del hueso
- Principal mineral: hidroxipatita
- Sirve como almacenamiento de calcio y fosfato (regulación homesotatica de las concentraciones de calcio en la sangre).
- MATRIZ
Componentes de la matriz del hueso
- Colágeno tipo I (+) y V (-)
- Sustancia fundamental (10% del peso total).
La sustancia fundamental es esencial para…
El desarrollo, crecimiento, remodelado y reparación ósea.
GAGS → hialuronato, condroitin-sulfato, queratan-sulfato → contiene osteoadherina
Macromoléculas de proteoglucanos (componentes de la sustancia fundamental)
Glucoproteinas multiadhesivas (función)
Adhesión de glucoproteinas y fibras de colágeno a la sustancia fundamental mineralizada
Nombres de las glucoproteinas adhesivas (tejido óseo)
- Osteonectina
- Podoplaina: producida por osteocitos ante estrés mecánico
- Osteopontina
Proteínas dependientes de vitamina K osteoespecificas
- Osteocalcina
- Proteína S
Factores de crecimiento y citocinas (tejido óseo)
IGF, TNFalfa, TGF-beta
La matriz ósea tiene espacios llamados ____, que contienen un _____
Lagunas, osteocito
El hueso está formado…
Tejido óseo, conjuntivo, hematopoyetico, adiposo, vasos sanguíneos, nervios, cartílago hialino (si forma parte de una articulación móvil)
Clasificación del tejido óseo
- Compacto o denso
- Esponjoso o trabecular
Tejido óseo compacto/denso
Superficie externa
Tejido óseo esponjoso
- Compuesta por trabecular
- Parte interna del hueso
- Los espacios dentro de la malla están comunicados y en el hueso vivo, contienen la medula y los vasos sanguíneos.
Hueso maduro o laminar
- Células del periostio
- Compuesto por osteoblastos o sistemas de Havers
- Osteoblastos compuestas de laminillas concéntricas de matriz ósea que rodean al conducto de Havers
- Entre las osteonas hay restos de laminillas concéntricas antiguas (laminillas instersticiales)
- Conductos de Volkmann
Células del periostio → mitosis →
Osteoblastos
Conducto de Havers
Suministro vascular y nervioso de la osteona
Conductos de Volkmann
Túneles hueso laminillas (pasas vasos sanguíneos y nervios de la superficie del periostio y endostio hacia el CH). Conecta de endostio a periostio.
Hueso inmaduro o reticular
- No tiene aspecto laminar organizado
- Se conoce como fascículado por la disposición entrelazada de fibras de colágeno
- Mayor cantidad de células
- Tiene mas sustancia fundamental con respecto al hueso maduro
- Tincion con hematoxilina
- Estado embrionario o primeros meses de vida
Osteocitos
- Una vez que la célula queda rodeada por la ME
- Célula ósea madura rodeada de matriz ósea
- En el interior del tejido óseo
- Más abundante
- Poseen forma estrellada
- Su cuerpo se sitúa en lagunas o osteoplasmas
Los osteocitos son secretados por…
Osteoblasto
Proceso de osteoblasto a osteocito dura…
3 días
Vida media de un osteocito
De 10 a 20 años
Función de los osteocitos
Ayudan a regular la concentración de calcio y fósforo en el microambiente
Los osteocitos responden a una fuerza mecánica reducida que secreta…
metaloproteinas de la matriz (MMP)
Los osteocitos están interconectados por una red de prolongaciones citoplasmáticas dentriticas llamadas
canaliculos
Los osteocitos participan en el proceso de mecanotransduccion en el que…
responden a las fuerzas mecánicas aplicadas al hueso
Los osteocitos liberan ____ y ____, estos factores ayudan al reclutamiento de células _____que ayudan a la ____ de hueso en zonas de gran impacto mecánico
AMPc y Osteocalcina, osteoprogenitoras, adición
Osteoblastos
- Secretan la ME
- No tienen canaliculos
- Localizada en la matriz
- Osteoblastos activo
- Osteoblasto inactivo (células aplanadas)
- A medida que se deposita la matriz osteoide, el osteoblasto es rodeado por ella → osteocito
Funcion de los Osteoblastos
- Sintetizan, transportan y ensamblan la matriz
- Célula secretora
- Colágeno tipo I (90% proteína ósea)
- Proteínas de la matriz ósea → forman la matriz no mineralizada inicial (ostoide)
- Conserva la capacidad de dividirse
Macromoléculas secretadas por los osteoblastos
Osteocalcina, osteonectina, osteopontina, sialoproteina, osteoprogenitora
Osteocalcina
Mineraliza hueso
Osteonectina
Glicoproteina que colabora en la union de los cristales de hidroxipatita de calcio en el colágeno
Osteopontina
Formación de la zona de sellado del osteoclastos
Sialoproteina
Ayuda a que los osteoblastos se adhieran a la matriz ósea
Osteoprogenitora
Glicoproteina de union a RANKL_ (interfiere en la formación de osteoclastos).
Células osteoprogenitoras
- Clasificación morfológica
- Periostio: revestimiento óseo
- Endostio: reviste cavidades medulares, conducto de Havers y conductos de Volkman
- Localizadas en la superficie externa e interna de los huesos
- Pueden residir en el sistema microvascular que irriga al sistema óseo
Las células osteoprogenitoras dan origen a …
osteoblastos, fibroblastos, adipocitos, condrocitos y células muscular por medio de la osteogenesis
Los IGF1 y IGF2 estimulan la proliferación de __ __ y diferenciación a ___
células progenitoras, osteoblastos
Las células osteoprogenitoras derivan de las __ __ __
celulas madre mesenquimatosas
Células de revestimiento óseo
- Permanecen en la superficie ósea cuando no hay crecimiento activo
- Revisten en tejido que no esta remodelado
- Periostio → superficies externas del hueso
- Endostio → superficies internas
Las células de revestimiento óseo derivan de los…
osteoblastos
Osteoclastos
- Células de resorcion ósea; células fagociticas
- Se come al hueso para liberar calcio y fósforo
- Macrofagos multinucleados (derivado de monocitos)
- Reabsorben hueso
- Contienen fosfatasa acida tartrato resistente (TRAP) → desfoforilacion de proteínas
Especializaciones de la membrana (osteoclastos)
- Borde en cepillo → Se lleva a cabo la reabsorción
- Zona clara → Rica en microfilamentos, sirve de anclaje a la matriz
Regiones del osteoclasto
- Borde festoneado
- Zona clara
- Región basolateral
Borde festoneado (osteoclasto)
Porción de la célula en contacto con el hueso
Zona clara (osteoclasto)
Compartimento a la altura del borde festoneado delimita la superficie ósea en resorcion
Región basolateral (osteoclasto)
Participa en la exocitosis del material digerido
La hormona paratiroidea es el regulador mas importante de las concentraciones de ___ y ___ en el liquido ___
calcio, fosfato, extracelular
Moléculas clave en la osteoclastogénesis (3)
- OPG (osteoprogeterina)
- RANK
- RANKL
M-CSF
Formación de células gigantes multinucleadas
Resorcion ósea
- El osteoclasto libera el contenido de vesículas al espacio extracelular
- Antes de la digestion, se lleva la descalcificación. El citoplasma del osteoclasto contiene anhidrasa carbonica, por medio de las bombas de ATP, se liberan protones (bajando el pH)
- El medio acido degrada la hidroxiapatita
- Después de la reabsorción ósea, se activa la apoptosis del osteoclasto.
- El osteoclasto endocita
Osificacion endocondral (formación del hueso)
Cartílago sirve como precursor óseo. Huesos de las extremidades, vertebras.
Osificacion intramembranosa (formación de hueso)
La formación de hueso se da por la acumulación de células mesenquimatosas que se diferencian en osteoblastos. Ej. huesos del craneo, cara, mandíbula y clavícula
Osificacion intramembranosa
- La acumulacion de células osteoprogenitoras (derivadas de mesenquimatosas) que se diferencian en osteoblastos.
- Osteoblastos acumulan en periferia, secretan osteoide → mineralización → osteocitos.
- El tejido recién formado tiene estructura de hueso inmaduro con trabeculas gruesas revestidas por osteoblastos y células de endostio
- Sustitución del tejido óseo por capas de hueso compacto con hueso esponjoso entre ellas. Un espacio revestido por células de endostio, otro espacio
Osificacion endocondral
- Inicia en el segundo trimestre de la vida fetal
- Continua después del nacimiento hasta el principio de la vida adulta
Zona de cartílago de reserva
No hay proliferación celular
Zona de proliferación
Condrocitos (mitosis), en columnas definidas. Sintetizan colágeno II y XI
Zona de hipertrofia
Aumento de tamaño, metabolicamente activos, secreción de colágeno II, colágeno X, secretan VEGF (invasión vascular)
Zona de calcificación del cartílago
Degeneración de células hipertroficas; la matriz se calcifica (armazón inicial deposito de hueso nuevo).
Zona de resorcion
Zona cercana a diafisis. El cartílago calcificado esta en contacto con el conjuntivo de la cavidad medular. Los vasos sanguíneos y células osteoprogenitoras invaden la zona que ocupan los condrocitos, cartílago calcificado como espiculas longitudinales.
Conforme el tejido óseo se deposita en las espiculas calcificadas, el cartílago se reabsorbe, quedando…
Hueso esponjoso primario
Pasos del desarrollo de un hueso largo (endocondral)
- Formación de un modelo de cartílago
- Se forma un collar óseo subperiostico alrededor de la diáfisis
- La matriz de la diafisis comienza a calcificarse
- El cartílago clasificado se llena de vasos sanguíneos y células de tejido conjuntivo perivascular
- Creación de cavidad medular primitiva; el tejido óseo en ambos extremos en desarrollo (metafisis)
- Vasos sanguíneos células perivasculares invaden el cartílago en la epifisis proximal
- Se forma un centro secundario de osificacion
- Centro secundario de osificacion distal (formación de centro epifisario entre epifisis y diafisis)
- El disco epifisiario distal desaparece
- Desaparece el disco epifisiario proximal
Remodelado óseo
- oclastos)
- Los vasos sanguíneos junto con su tejido conjuntivo ocupan su luz
- Resorcion osteoclastica y síntesis osteoblastica → constituyen la unidad de remodelado óseo
La unidad de remodelo óseo consiste en:
- Cono de corte o conducto de resorcion (avanza) -> formando por los osteoclastos
- Cono de cierre le sigue -> formado por osteoblastos -> comienzan a depositar el osteoide sobre las paredes del conducto de laminillas sucesivas
Reparación ósea (curación directa o primaria)
Un hueso se estabiliza quirúrgicamente y se restringe el movimiento por completo
Reparación ósea (curación indirecta o secundaria)
Formación de hueso endocondral e intramembranoso. Se produce en fracturas que son tratadas fijación ósea no rígidas (yeso, aparatos ortopédicos para fractura o placas de metal)
Pasos de la reparación ósea
- La fractura produce un hematoma, los fragmentos de hueso → necrosis → inflamación → infiltración de neutrofilos y macrofagos
- El hematoma de fractura es reemplazado por tejido de granulación → mayor, forma de fibrocartilago
- Células osteoprogenitoras del periostio se diferencian en osteoblastos → formación de hueso sobre el fibrocartilago.