Tejido conjuntivo 2 (tejido óseo) Flashcards
Tejido conjuntivo especializado con matriz extracelular mineralizada:
tejido óseo
Componente inorganico del tejido oseo:
principal mineral (hidroxiapatita)
Para que sirve la hidroxiapatita:
como almacenamiento de calcio y fosfato
Componente organico del tejido oseo:
matriz
Componentes de la matriz:
- colageno tipo I en menor medida colageno tipo V
- sustancia fundamental
El colageno y los componentes de la sustancia fundamental se mineralizan en:
- macromoléculas de proteoglucanos
- glucoprotínas multiadhesivas
- proteínas dependientes de vitamina K osteoespecíficas
- factores de crecimiento y citocinas
Macromoleculas de proteoglucanos:
GAGs (hialuronato, condroitin-sulfato, queratan-sulfato –> contiene osteoadherina)
Glucoproteínas multiadhesivas:
adhesión de glucoproteínas y fibras de colageno a la sustancia fundamental mineralizada
Tipos de glucoproteinas multiadhesivas:
- osteonectina
- podoplanina
- osteopontina
Tipos de proteínas dependientes de vitamina K osteoespecíficas:
- osteocalcina
- proteína S
Tipos de factores de crecimiento y citocinas:
IGF
TNFalfa
TGF-beta
La matriz osea tiene espacios osea lagunas, los cuales contienen:
osteocitos
El hueso esta formado por:
tejido oseo, conjuntivo, hematopoyectico, adiposo
vasos sanguineos
nervios
cartiago hialino
Clasificacion del tejido oseo:
compacto o denso
esponjoso o trabecular
Clasificación del tejido óseo
Esta en la superficie externa:
compacto o denso
Clasificación del tejido óseo
Compuesta por trabeculas:
esponjoso o trabecular
Clasificación del tejido óseo
Esta en la parte interna del hueso:
esponjoso o trabecular
Tipos de hueso segun su forma:
planos
largos
cortos
irregulares
sesamoideos
Huesos craneales, esternon, escapula y costillas son huesos:
planos
Femur, radio, cubito, perone y tibia son huesos:
largos
Los tarsianos y carpianos son huesos:
cortos
Las vertebras y el sacro son huesos:
irregulares
Hueso sesamoideo:
rotula
Huesos largos
Contienen una ___________ y dos __________
diafisis
epifisis
Huesos largos
La diafisis contiene en su interior:
medula osea
Huesos largos
Los extremos o epifisis proximal y distal del hueso se componen de hueso ___________ revestido por una delgada capa de hueso ___________
esponjoso
compacto
¿Qué es la metáfisis?
unión entre epifisis y diafisis
Huesos largos
Cavidades óseas:
* Revestidas por:
- ¿Qué tipo de células tiene que de pueden diferenciar?
- Células sanguíneas en distintos grados de maduración y red de células reticulares:
- Células sanguíneas reemplazadas por tejido adiposo:
endostio
células osteoprogenitoras
médula ósea roja
médula amarilla
Tipos de hueso dependiendo su composición:
- maduro o laminillar
- hueso inmaduro o reticular
Tipos de hueso dependiendo su composición
El hueso maduro o laminillar esta revestido por:
periostio
hacen mitosis y se convierten en osteoblastos
Hueso maduro o laminillar
Compuesto por:
osteonas o sistemas de Havers
Hueso maduro o laminillar
Entre las osteonas hay restos de laminillas concentricas antiguas :
laminillas intersticiales
Hueso maduro o laminillar
Tuneles de hueso laminillar por los que pasan vasos sanguineos y nervios de la superficie del periostio y endostio hacia el conducto de Havers:
conductos de Volkmann
Hueso inmaduro o reticular
Se conoce como ___________ por la disposición entrelazada de fibras de colageno
fasciculado
Hueso inmaduro o reticular
- Mayor o Menor cantidad de células:
- Más o Menos sustancia fundamental:
mayor
mas
Hueso inmaduro o reticular
Tinción para este tipo de hueso:
hematoxilina
hueso reticular
hueso maduro
Tipos de células:
- osteoblastos
- osteocitos
- osteoclastos
- células de revestimiento óseo
- células osteoprogenitoras
Secretan en la ME, se localizan en la matriz, sintetizan, transportan y ensamblan la matriz:
osteoblastos
Célula secretora de los osteoblastos:
- colageno I
- proteínas de la matriz osea
Conservan la capacidad de dividirse:
osteoblasto
Los osteoblastos secretan macromoleculas:
- osteocalcina
- osteonectina
- osteopontina
- sialoproteina
- osteoprotegerina
Macromoleculas que secretan los osteoblastos
Mineralización del hueso:
osteocalcina
Macromoleculas que secretan los osteoblastos
Glicoproteínas que colabora en la union de los cristales de hidroxiapatita de calcio con el colageno:
osteonectina
Macromoleculas que secretan los osteoblastos
Formación de la zona de sellado del osteoclasto:
osteopontina
Macromoleculas que secretan los osteoblastos
Ayuda a que los osteoblastos se adhieran a la matriz osea:
sialoproteina
Macromoleculas que secretan los osteoblastos
Glicoproteína de unión a RANKI (interfiere en la formación de osteoclastos):
osteoprotegerina
Se forma una vez que la célula queda rodeada por la ME:
osteocito
Ayudan a regular las concentraciones de calcio y fosforo en el microambiente y estan interconectados por red de prolongaciones citoplasmicas dendiritcas (canaliculos):
osteocito
Responde a una fuerza mecanica reducida –> secreta metaloproteinasas de la matriz:
osteocitos
Comunicación de los osteocitos:
- osteocitos –> canaliculos
- células de revestimiento –> uniones de hendidura
- células del sistema vascular, pericitos y celulas distantes –> señales por medio de óxido nitrico y transportadores de glutamato
¿En qué participan los osteocitos?
en el proceso de mecanotransducción (responden a fuerzas mecanicas aplicadas al hueso)
¿Qué liberan los osteocitos y a que ayudan?
liberan AMPc y osteocalcina, factores que ayudan al reclutamiento de células osteoprogenitoras –> adición de más hueso en zonas de gran impacto mecanico
Estos funcionales del osteocito:
- osteocitos latentes
- osteocitos formativos
- osteocitos de reabsorción
Osteocitos latentes:
Poco RER, AG reducido
Lamina osmiofilica (matriz madura calcificada)
Osteocitos formativos:
Muestran indicios de formación de matriz
RER y AG mas abundante
Osteocitos de reabsorción:
Gran cantidad de cisternas de RER
lisosomas visibles
Tipo de estado funcional del osteocito:
osteocito latente
Tipo de estado funcional del osteocito:
osteocito formativo
Tipo de estado funcional del osteocito:
osteocito de reabsorción
Se encuentran en el interior del tejido oseo:
osteocitos
Células mas abundantes:
osteocitos
Poseen forma estrellada, su cuerpo se situa en lagunas u osteoplasmas, controlan el remodelado oseo y estadio final de los osteoblastos:
osteocitos
Células de reasorcipon osea; células fagociticas:
osteoclastos
Reabsorben hueso y derivan de los monocitos:
osteoclastos
Contienen fosfatasa ácida tartrato residente (TRAP) –> desfosforilación de proteinas:
osteoclastos
Los osteoclastos en su membrana tienen 2 especializaciones:
- borde en cepillo –> se lleva a cabo la reabsorción
- zona clara –> rica en microfilamentos, sirve de anclaje a la matriz
Regiones del osteoclasto:
- Borde festoneado
- Zona clara
- Región basolateral
Regiones del osteoclasto
Porción de la célula en contacto con el hueso:
borde festoneado
Regiones del osteoclasto
Compartimiento a la altura del borde festoneado delimita la superficie ósea en resorción:
zon clara
Regiones del osteoclasto
Participa en la exocitosis del material digerido:
región basolateral
Osteoclasto
La hormona ___________ es el regulador mas importante de las concentraciones de calcio y fosfato en el liquido extracelular
parotidea
Osteoclastogénesis
M - CSF:
formación de células gigantes multinucleadas
Osteoclastogénesis
3 moleculas clave regulacion:
OPG (osteoprotegerina)
RANK (recepto)
RANKL (ligando)
Permanecen en la superficie osea cuando no hay crecimiento activo:
células de revestimiento oseo
Las células de revestimiento oseo derivan de los:
osteoblastos
Células de revestimiento oseo
Revisten en tejido que no esta remodelado
Periostio –>
Endostio –>
superficies externas
superficies internas
Derivan de las células madre mesenquimatosas y dan origen a osteoblastos:
células osteoprogenitoras
Células osteoprogenitoras
Se pueden diferenciar en:
- fibroblastos
- osteoblastos
- adipocitos
- condrocitos
- células musculares
Células osteoprogenitoras
Clasificación morfologica:
- periostio
- endostio : reviste cavidades medulares, conductos de Havers y Volkmann
Células osteoprogenitoras
Proceso de formacion de hueso nuevo:
osteogenesis
Células osteoprogenitoras
Quienes estimulan la proliferación de celulas progenitoras y diferenciacion a osteoblastos:
IGF1
IGF2