Epitelio glandular Flashcards

1
Q

El epitelio glandular proviene del:

A

epitelio de superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del epitelio glandular:

A

se diferencian, proliferan y se introducen al tejido conjuntivo subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con qué técnica se indentifican las mucosas?

A

técnica PASS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

2 tipos de glandulas:

A

Endocrinas
Exocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de glándula en la cual no hay una salida a una luz y normalmente van al torrente sanguíneo:

A

Glandula endocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de glandula que carece de conductos y liberan hormonas al torrente sanguíneo:

A

Endocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de glandulas que se encuentran dispuestas en cordones o agrupaciones celulares:

A

Endocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cerca de que cosa estan las glandulas endocrinas:

A

de red capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Endocrinas

2 tipos de señalización:

A
  • Señalización Paracrina
  • Señalización Autocrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Endocrinas

Señalización Paracrina:

A
  • Afectan células cercanas
  • Liberan sustancias en la matriz extracelular subyacente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Endocrinas

Señalización Autocrina:

A
  • Automensaje
  • Inician vía de retroalimentación negativa para modular su propia secreción
  • EJ. interleucinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Endocrinas

Formados por epitelio cubico a cilíndrico:

A

Conducto secretor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Endocrinas

Puede ser estratificado en sus partes cercanas al punto de liberación:

A

Conducto secretor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Endocrinas

Glándulas salivales:

A
  • Parótidas (50% de la saliva)
  • Sublinguales
  • Submaxilares o submandibulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Endocrinas

Los 3 tipos de glándulas contienen:

A

acinos mucosas y serosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Endocrinas

¿Qué glandulas predominan los acinos serosos?

A

Parótidas y submaxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Endocrinas

¿Qué glandulas predominan los acinos mucosas?

A

Sublinguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Endocrinas

A
  1. Acinos mucosos
  2. Conducto excretor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Endocrinas

A
  1. Parte serosa
  2. Parte mucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de glándula que si tiene una salida por donde salen las excreciones:

A

Glándulas exocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de glandulas que secretan el producto por la superficie:

A

Exocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Exocrinas

¿De qué manera secretan las glandulas exocrinas?

A

de forma directa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Exocrinas

A través de que secretan las glándulas exocrinas:

A

conductos o tubos epiteliales conectados a la superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Exocrinas

Mecanismos de secreción:

A
  • Unidades secretoras
  • Tipo de secreción
  • Mecanismos de secreción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# **Exocrinas** Dos tipos de unidades secretoras:
unicelulares : células calciformes (secretan moco) multicelulares : compuestas por más de una célula (disposición de células secretoras y ramificación)
26
# **Estructura de las células calciformes**
1. microvellosidad 2. gotitas de mucígeno 3. núcleo 4. tallo 5. teca
27
# **Exocrinas** Clasificación de las glándulas según su forma y la distribución de las unidades secretoras:
* Tubular simple * Tubular simple enrrollada * Tubular ramificada * Tubular compuesta ⎯ * Acinar simple * Acinar ramificada * Acinar compuesta ⎯ * Tuboacinar compuesta
28
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Glándulas simples:
* Tubular simple * Tubular simple enrrollada * Tubular ramificada * Acinar simple
29
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Glándulas compuestas:
* Acinar ramificada * Tubular compuesta * Acinar compuesta * Tuboacinar compuesta
30
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Ubicación de la tubular simple:
INTESTINO GRUESO: * glándulas intestinales del colon
31
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Ubicación de la tubular simple enrrollada:
PIEL: * glándulas sudoríparas ecrinas
32
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Ubicación de la tubular ramificada:
ESTÓMAGO: * glándulas mucosas del píloro ÚTERO: * glándulas endometriales
33
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Ubicación de la acinar simple:
URETRA: * glándulas parauretrales y periuretrales
34
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Ubicación de la acinar ramificada:
ESTÓMAGO: * glándulas mucosas del cardias PIEL: * glándulas sebáceas
35
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Ubicación de la tubular compuesta:
DUODENO: * glándulas submucosas de Brunner
36
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Ubicación de la acinar compuesta:
PÁNCREAS: * porción exocrina
37
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Ubicación de la tuboacinar compuesta:
GLÁNDULAS SALIVALES SUBMANDIBULARES
38
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Tipo de glándula: La porción de la céléula secreta → células calciformes
tubular simple
39
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Tipo de glándula: Estructura tubular enrrollada, está en la profundidad de la dermis
tubular simple enrrollada
40
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Tipo de glándula: Producen secreción mucosa viscosa
tubular ramificada
41
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Tipo de glándula: Se desenrrollan como envaginación del epitelio de transición, formada por capas simples de células
acinar simple
42
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Tipo de glándula: Formadas por células que secretan moco; tienen un solo conducto que lleva a la luz
acinar ramificada
43
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Tipo de glándula: Localizadas en la profundidas de la submucosa del duodeno
tubular compuesta
44
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Tipo de glándula: Constituidas por células serosas piramidales
acinar compuesta
45
# **Exocrinas : Clasificación según su forma y la distribución** Tipo de glándula: Pueden tener unidades secretadoras tubulares ramificadas mucosas y unidades secretoras acinares ramificadas serosas
tuboacinar compuesta
46
Tipo de secreción:
* Mucosa (glicoproteína viscosa) * Serosa (acuosas y ricas en enzimas) * Seromucosa o mixta
47
# **Tipo de secreción** Son viscosas y babosas (ej. células caliciformes)
Mucosa
48
# **Tipo de secreción** El tipo de secreción Mucosa tiene:
gránulos de mucinógenos PAS+
49
# **Tipo de secreción** ¿Cómo es el núcleo de las Mucosas?
núcleo aplanada contra la base de la célula (acumulación de productos de secreción)
50
# **Tipo de secreción** ¿Qué tipo secreción estamos viendo?
Mucosa
51
# **Tipo de secreción** ¿Cómo es la secreción de las Serosas?
secreciones proteínicas no glucosiladas o con poca glucosilación
52
# **Tipo de secreción** ¿Cómo es el núcleo de las Serosas?
núcleo redondeado u ovalado
53
# **Tipo de secreción** ¿Cómo se tiñe el citoplasma en las Serosas?
el citoplasma se tiñe fuertemente con eosina (lo que permite esto son las enzimas)
54
# **Tipo de secreción** ¿Qué tipo de secreción estamos viendo?
Serosa
55
# **Tipo de secreción** Ej. glándula salival mixta
Seromucosa o mixta
56
# **Mecanismos de secreción** Mencanismos de secreción:
* Secreción Merocrina * Secreción Apocrina * Secreción Holocrina
57
# **Mecanismos de secreción** Mecanismo de secreción el cual la secreción llega a la superficie de la célula en vesículas fusionadas con membranas:
Secreción Merocrina
58
# **Mecanismos de secreción** ¿Cuál mecanismo de secreción vacían su contenido por exocitosis?
Secreción Merocrina
59
# **Secreción Merocrina** ¿Cómo vacían su contenido?
por exocitosis
60
# **Mecanismos de secreción** Tipo de mecanismo de secreción el cual el producto es secretado en la porción apical de la célula:
Secreción Apocrina
61
# **Secreción Apocrina** ¿De qué está rodeado la secreción apocrina?
de una capa citoplasmática
62
# **Secreción Apocrina** Ejemplo de la localización de una secreción apocrina:
Glándula mamaria
63
# **Mecanismos de secreción** Tipo de mecanismo de secreción en el cual la secreción se acumula en la célula y es liberado por medio de apoptosis celular:
Secreción Holocrina
64
# **Secreción Holocrina** En la secreción holocrina, la secreción se cumula en la célula y es liberado por medio de:
apoptosis celular
65
# **Secreción Holocrina** Ejemplo de una secreción holocrina:
Glándulas sebáceas de la piel
66
Componente funcional de las células secretoras:
Parenquima
67
Componente del tejido conjuntivo o de soporte:
Estroma
68
Tinción que permite ver membranas:
PASS
69
1. Parenquima 2. Estroma
70
mastocito
71
célula endotelial
72
macrófago
73
# [](http://)
células plasmáticas
74
fibra de colágeno
75
fibroblasto
76
fibra elástica
77
adipocito
78
# [](http://)
eosinófilo
79
neutrófilo
80
linfocitos
81
# [](http://)
fibras resticulares