Tejido conectivo especializado Flashcards
Características del tejido cartilaginoso
NO CONTIENE VASOS SANGUINEOS
NO CONTIENE TERMINACIONES NERVIOSAS
Abundante en feto y en infancia (especialmente
cartílago hialino)
Características del cartílago hialino
Tipo de cartílago más frecuente:
➢Modelo cartilaginoso de muchos
huesos durante la embriogénesis
➢Placas epifisiarias
➢Cartílago articular
* Color gris azuloso
* Posee un tejido conectivo pptal
asociado: el pericondrio
Células del cartílago
- Condroblastos
- Condrocitos
Células del pericondrio
Fibroblastos
* Células condrogénicas
MEC tejido cartilaginoso
40% de su peso seco
* Colágeno II (tb. IX, X y XI)
* GAGs: Acido hialurónico,
Condroitin-4-sulfato, Condroitin-6-
sulfato, Keratan-sulfato
* Agrecán: Agregados de 100 o
más moléculas de proteoglucanos
sulfatados
* Condronectina
* H20 (75% de H2O en estado
fresco)
Función de la condronectina
- La condronectinaes una glucoproteína multiadhesiva que juega un papel clave en la estructura del cartílago. Esta se une específicamente a los glucosaminoglicanos, a las fibras de colágeno tipo II y a las integrinas, y median la adherencia de los condrocitos a la matriz extracelular.
Características de células condrogénicas
Derivan de células mesenquimáticas
* Núcleo ovoide con 1-2 nucléolos
* Células fusiformes
* Abundante RER
* Se pueden diferenciar a condroblastos y células
osteoprogenitoras
Características de condroblastos
Se originan:
1. Células mesenquimáticas en el centro de condrificación
2. Células condrogénicas del pericondrio
* Células redondas, basófilas con abundantes organelos involucradas en la síntesis de proteínas
Características de condrocitos
Condroblastos rodeados por matriz
* Células de la periferie del cartílago son ovoides y
los del centro son más redondos
* Células activas (periféricas) abundantes
organelos involucrados en la síntesis proteica
* Células más inactivas (centro) presentan una
menor cantidad de organelos
* NO pierden la capacidad de mitosis
Qué es un grupo isógeno
Condrocitos que se ubican en
una misma laguna y que se
originan del mismo condroblasto
o condrocito. Son responsable del crecimiento intersticial.
Def matriz territorial
Se refiere a la presente en el grupo
isógeno
1. Escasa en colágeno
2. Basófila
3. Mayor cantidad de MEC no
figurada
4.Más oscura que la inter
Def matriz interterritorial
Entre los grupos isógenos
1. Abundante colágeno II
2. Menor cantidad de MEC no
figurada
3.Más clara que la inter
Carácterísticas del pericondrio
Tejido conectivo que rodea al cartílago
* Esencial para mantención y crecimiento del cartílago (crecimiento por aposición)
* Fibroblastos
* Colágeno I
* Células condrogénicas en la parte interna del pericondrio en contacto con el cartílago
* Presente en cartílago hialino (EXCEPTO superficie articular) y cartílago elástico
Características del cartílago elástico
Fibras elásticas
* Colágeno II
* Mayor cantidad de
condrocitos
* Condrocitos más grandes
* Más flexible y elástico
* Más opaco y amarillento
Características del fibrocartílago
NO posee pericondrio
* Colágeno I
* Mezcla entre cartílago hialino
y tejido conectivo denso
* Condrocitos se disponen en
hilera
* Condrocitos derivan de
fibroblastos
Tejido óseo (MEC)
67 % Componentes inorgánicos:
1. Cristales de hidroxiapatita (Ca10(PO4)6 (OH)2)
2. Iones: Mg2+, Na2+, Carbonato y Citrato
* 33 % Componentes orgánicos:
1. 28 % Colágeno (tipo I)
2. 5 % Proteoglucanos (ácido hialurónico y condroitinsulfato) y
glicoproteínas (Osteocalcina, Sialoproteína ósea,
Fosfoproteína ósea, Osteonectina, BMP)
Cómo ocurre la mineralización biológica
Los osteoblastos secretan vesículas; vesículas de la
matriz, que concentra iones de fosfato y calcio, enzima
fosfatasa alcalina y otros,que dentro de la vesículas se
forman los primeros cristales de hidroxiapatita. Y
cuando se liberan, se depositan entre medio de las moléculas de tropocolágeno, en un proceso llamado
nucleación heterogénea.
Etapas de la mineralización
Iniciación (nucleación)
* Alta energía
* Alta concenctración local de iones
* Matríz orgánica capaz de aceptar minerales
* Formación ó exposición a sustancias “nucleantes”
* Remoción o modificación de inhibidores
* Depósito inicial de un “nucleador” heterogéneo de apatita
* Crecimiento
* Crecimiento cristal
* Nucleación secundaria
* Agregación
* La mayoría del material inorgánico es depositado por agregación