Tejido conectivo Flashcards
Características del TC
Forma una red de soporte y conexión a otros tejidos (Estroma)
Vascularizado: Permite irrigación de los epitelios adyacentes
Es posible encontrar una gran diversidad de células y una composición de Matriz extracelular diferente dependiendo del tejido.
Funciones del TC
1.Sostén estructural
2. Medio de intercambio
3. Rol importante en la defensa del
organismo (Sistema inmune y respuesta
inflamatoria)
4. Almacenamiento de grasa
Tipos de células del TC
Pueden ser residentes o fijas
Ejemplos de células residentes
Fibroblastos
* Macrófagos *
* Adipocitos
* Mastocitos
* Células Madre (Adultas)
Ejemplos de células transitorias
Linfocitos
* Células plasmáticas (plasmocitos)
* Neutrófilos
* Eosinófilos
* Basófilos
* Macrófagos *
* Monocitos
Características del fibroblasto
Sintetiza: fibras de colágeno, elásticas, reticulares y de los hidratos de carbono complejos (MEC).
* Intensa actividad de síntesis →fibroblastos,
en reposo →fibrocitos
* Fusiforme, citoplasma abundante, núcleo
ovalado y grande con cromatina laxa y nucléolo prominente. RER y Golgi muy desarrollado. ¡difíciles de distinguir de otras células!
* Participan en proceso de regulación de la proliferación celular y en procesos de cicatrización y reparación de heridas
Características de macrófagos
Células fagocíticas del sistema inmune
* Doble origen: Poblaciones residentes
temprano en el desarrollo embrionario
(Día 6,5 post fecundación), pero
también…
* Derivan de los monocitos que circulan en
sangre.
* Presentan antígenos a linfocitos y
participan en la inflamación.
* Núcleo con forma de riñón, lisosomas
abundantes y vesículas de secreción.
Características de adipocitos
Célula especializada en
almacenamiento de lípidos
* Producen hormonas
* Se acumulan en tejido adiposo
* Al ser teñidos con H-E no se
tiñen!! Citoplasma blanco y
núcleo muy aplastado. Aspecto
de panal de abejas o malla.
Caracterísitcas de mastocitos
Almacenan mediadores químicos de
la respuesta inflamatoria
* Gránulos (0.3-0.8 µm) que contienen
heparina, histaminas y otros
mediadores químicos
proinflamatorios
* Concentrados en piel, sistemas
digestivos y respiratorio.
* Células globosas, grandes y
citoplasma repleto de gránulos que
se tiñen.
* Derivan de células precursoras de la médula ósea
Características de las células madre
Son capaces de diferenciarse a un linaje
celular específico (no son totipotenciales
como las células madre embrionarias)
* Ubicadas en múltiples tejidos y órganos,
solo distinguibles con marcadores
específicos.
* Medula ósea concentra gran numero de
células madre.
Definición de matriz extracelular
Red de alta complejidad, tridimensional, altamente organizada
que rodea y sustenta a las células del T.C.
* Provee al tejido sostén mecánico y estructural.
* Actúa como una barrera bioquímica regulando las funciones metabólicas de las células que rodea.
* Fija las células en los tejidos mediante moléculas de adhesión
célula-matriz extracelular y ofrece vías para la migración celular
( ej: durante la cicatrización de heridas).
* Efecto regulador en el desarrollo
embrionario
Composición de la matriz figurada
Fibras colágenas + Fibras
elásticas
Características del colágeno
Proteína más abundante en el organismo (30% peso seco corporal)
* 29 tipos de colágeno (I-XXIX)
* Flexibles pero con gran resistencia a la tensión
* Se tiñen con eosina o colorantes especiales
* Puede encontrarse como:
* Colágenos fibrilares
* Colágenos que forman redes
* Colágenos asociados con fibrillas con hélices interrumpidas
(FACIT)
* Colágenos transmembrana
Colágenos Relevantes
Colágeno tipo I:
* El más abundante, forma fibrillas y fibras
* Presente en piel, tendones, hueso, dentina, entre otros
* Gran resistencia a la tensión
* Colágeno tipo II
* Fibrillas (pero no fibras)
* Presente en cartílago, provee resistencia a la compresión
* Colágeno tipo III
* Forman las fibras reticulares (argirófilas)
* Red flexible alrededor de órganos parenquimatosos (celulares)
* Colágenos tipo IV-VII
* No fibrilar (Forma redes)
* Forma membranas basales: Sostiene epitelios, filtración.
Síntesis del colágeno
Los tropocolágenos se unen formando las microfibrillas, las cuales
unidas forman las fibrillas, las cuales forman las fibras de colágeno,
las cuales se asocian y forman ases.
procolágeno→Tropocolágeno→microfibrillas→fibrillas→fibras
Se sintetizan como cualquier otra proteína en el
RER. Se ensamblan extracelularmente. El
procolágeno (triple hélice + péptido de registro) es
producido y secretado por la célula. En el medio
extracelular hay enzimas que ensamblan, degradan
el péptido de registro y forman el tropocolágeno.
El colágeno de tipo FACIT ayudan a organizar las fibras de colágeno, que se asocien entre ellas. En el medio extracelular hay lisiloxidasas que permiten las uniones covalentes que formarán las microfibrillas entre las moléculas de tropocolágeno.
Las moléculas de tropocolágeno se organizan, quedando espacios donde se depositan los cristales cuando se mineraliza el tejido óseo’
Características fibras elásticas
Más delgadas, forman red tridimensional, normalmente entrelazadas con fibras de colágeno.
* Solo visibles al teñirse con orceína u otros.
* Compuestas por un esqueleto central de elastina,
red de microfibrillas de fibrilina y fibulina y MAGP(Glicoproteinas asociadas a microfibrillas)
* Se distinguen de 3 tipos de fibras: Oxitalánicas, elaunínicas y elásticas.
* Fibras elásticas fundamentales en ligamentos vertebrales, la laringe y las arterias elásticas