Tejido Conectivo Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las funciones principales del tejido conjuntivo?

A
  • Proporciona soporte estructural.
  • Media el intercambio de nutrientes y desechos.
  • Defensa y protección contra microorganismos.
  • Reparación de tejidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las células residentes en el tejido conjuntivo?

A
  • Fibroblastos: Principales productores de fibras (núcleo alargado).
  • Macrófagos: Defensa inmunológica.
  • Adipocitos: Almacenamiento de energía.
  • Mastocitos: Contienen gránulos.
  • Células madre adultas: Para regeneración.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son las células transitorias en el tejido conjuntivo?

A
  • Linfocitos.
  • Células plasmáticas.
  • Neutrófilos.
  • Basófilos.
  • Monocitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué compone la matriz extracelular?

A

Todo lo que no es célula:

  • Sustancia fundamental: Proteoglucanos, glucoproteínas, glucosaminoglucanos y agua.
  • Fibras: Colágeno (gruesas), elásticas (delgadas) y reticulares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué técnica se usa para teñir núcleos y fibras elásticas?

A

Hematoxilina de Verhoeff.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué técnica identifica los gránulos de mastocitos?

A

Safranina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los tres tipos principales de tejido conjuntivo?

A
  • Laxo o areolar.
  • Denso (regular e irregular).
  • Especializado (cartilaginoso, óseo, adiposo, sanguíneo, hematopoyético, linfático).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se encuentra el tejido conjuntivo laxo y cuáles son sus características?

A
  • Ubicado bajo los epitelios y rodea epitelio glandular y vasos sanguíneos.
  • Contiene muchas células, pocas fibras de colágeno delgadas y escasas.
  • Participa en la defensa inmune.
  • En sistemas respiratorio y digestivo, se denomina “lámina propia”.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué caracteriza al tejido conjuntivo denso irregular?

A
  • Mayor cantidad de fibras de colágeno dispuestas en distintas direcciones.
  • Pocas células, principalmente fibroblastos.
  • Proporciona solidez y resistencia al estiramiento (ejemplo: dermis y submucosa intestinal).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué caracteriza al tejido conjuntivo denso regular?

A
  • Predominan fibras de colágeno organizadas en la misma dirección.
  • Proporciona resistencia a la tensión en una dirección específica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la fibra más abundante en el tejido conjuntivo y sus características?

A

La fibra de colágeno; es flexible y tiene gran resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué técnicas de tinción destacan las fibras de colágeno?

A
  • Eosina y colorantes ácidos.
  • Tricrómica de Mallory (azul de anilina).
  • Tricrómica de Masson (verde).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo varía el tamaño de las fibras de colágeno según el desarrollo del tejido?

A
  • En tejidos inmaduros: 15-20 nm.
  • En tendones: hasta 300 nm.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estructura tienen las moléculas de colágeno?

A

Cada molécula consta de tres cadenas polipeptídicas (cadenas α).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuántos tipos de colágeno hay?

A

29 tipos de colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las moléculas de colágeno pueden ser:

A
  • homotroméricas ( 3 cadenas α idénticas)
  • heterotriméricas (2 o 3 cadenas diferentes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo de colágeno es el más abundante en el cuerpo?

A

Colágeno I.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la estructura del colágeno tipo I?

A

Heterotrimérico (2 α1 y 1 α2).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde se encuentra el colágeno tipo I?

A

Piel, hueso, tendones y ligamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué función tiene el colágeno tipo I?

A

Proporciona resistencia a la fuerza, tensiones y estiramientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la estructura del colágeno tipo II?

A

Homotrimérico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde se encuentra el colágeno tipo II?

A

En el cartílago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué función tiene el colágeno tipo II?

A

Ofrece resistencia a la compresión intermitente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde se encuentra el colágeno tipo III?

A

En el tejido conjuntivo laxo y vasos sanguíneos (hígado, bazo, pulmón, riñón).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué función tiene el colágeno tipo III?

A

Brinda soporte estructural a los órganos y vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Dónde se encuentra el colágeno tipo IV?

A

En la lámina basal de los epitelios y los glomérulos renales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué función tiene el colágeno tipo IV?

A

Proporciona soporte en la lámina basal y facilita la filtración.

28
Q

¿Dónde se encuentra el colágeno tipo VII?

A

En las fibrillas de anclaje de la piel.

29
Q

¿Cuál es la función del colágeno tipo VII?

A

Asegurar la lámina basal a las fibras del tejido conjuntivo.

30
Q

¿Qué función tienen las fibras reticulares?

A

Proveen armazón de sostén para los componentes celulares.

31
Q

¿De qué están compuestas las fibras reticulares?

A

De fibrillas de colágeno tipo III.

32
Q

¿Qué células forman las fibras reticulares?

A

Los fibroblastos, excepto en:

Endoneuro (Células de Schwann).
Túnica media de los vasos sanguíneos.
Músculo liso del tubo digestivo.

33
Q

¿Dónde se localizan las fibras reticulares?

A
  • En la unión con el tejido epitelial.
  • Alrededor de adipocitos.
  • En vasos sanguíneos de pequeño calibre.
  • En nervios y células musculares.
34
Q

¿Qué ocurre con las fibras reticulares durante la cicatrización?

A

En las primeras etapas de curación son predominantes, pero luego son reemplazadas por colágeno tipo I.

35
Q

¿Qué técnicas de tinción se usan para identificar fibras reticulares?

A
  • PAS (ácido periódico de Schiff).
  • Gomori.
  • Wilder.
36
Q

¿Qué función tienen las fibras elásticas en los tejidos?

A

Permiten la respuesta al estiramiento y a la distensión.

37
Q

¿Cómo es la organización de las fibras elásticas en los tejidos?

A

Forman una red tridimensional.

38
Q

¿Cuáles son los principales componentes de las fibras elásticas?

A

Microfibrillas de fibrilina (exterior).
Elastina (interior), unida por desmosina.

39
Q

¿Qué proteína estabiliza la elastina en las fibras elásticas?

A

La desmosina.

40
Q

¿Qué células producen las fibras elásticas?

A

Fibroblastos.
Células de músculo liso.
Células endoteliales.
Condrocitos.

41
Q

¿Dónde se encuentran las fibras elásticas?

A

En ligamentos, laringe y arterias elásticas.

42
Q

¿Qué tinciones se usan para identificar las fibras elásticas?

A

Orceína.
Resorcina-fucsina.

43
Q

¿Qué enfermedad está relacionada con un defecto en la fibrilina?

A

Síndrome de Marfán (enfermedad autosómica dominante en el gen de la fibrilina).

44
Q

¿Cuáles son las funciones principales de la matriz extracelular (MEC)?

A

Sostén mecánico y estructural.
Fuerza tensora al tejido.
Barrera bioquímica.
Regulación de funciones metabólicas.
Comunicación extracelular.
Fijación de células en los tejidos (moléculas de adhesión).

45
Q

¿Cómo es la consistencia de la sustancia fundamental y qué contiene?

A

Gelatinosa e hidratada.
Contiene fibras de colágeno.
Se observa con tinción PAS.

46
Q

¿Cuáles son los componentes principales de la sustancia fundamental?

A

Glucosaminoglucanos (GAG).
Proteoglucanos.
Glucoproteínas de adhesión.

47
Q

¿Qué son los glucosaminoglucanos (GAG)?

A

Polisacáridos de cadenas largas no ramificadas con unidades repetitivas de disacáridos.

48
Q

¿Qué carga tienen los GAG y cómo se tiñen?

A

Carga negativa (grupos sulfato y carboxilo).
Se tiñen con colorantes básicos.

49
Q

¿Qué efecto tiene la carga negativa de los GAG?

A

Atrae agua y forma un gel hidratado.

50
Q

Menciona los principales tipos de GAG y su ubicación.

A
  • Hialuronato: Líquido sinovial, humor vítreo, MEC.
  • Condroitín-4-sulfato: Cartílago, huesos, válvulas cardíacas.
  • Condroitín-6-sulfato: Cartílago, huesos.
  • Dermatán-sulfato: Piel, vasos sanguíneos, válvulas cardíacas.
  • Queratán-sulfato: Hueso, cartílago, córnea.
  • Heparán-sulfato: Lámina basal, componente celular.
  • Heparina: Anticoagulante.
51
Q

¿Qué características tiene el hialuronato?

A

Es un GAG grande (100-10,000 kDa).
Puede desplazar mucha agua.
No contiene sulfato.
No forma proteoglucanos.
Se une a proteoglucanos mediante proteínas de enlace especiales.

52
Q

¿Dónde se encuentran los agregados de proteoglucanos unidos a hialuronato?

A

En el cartílago.

53
Q

¿Qué son los proteoglucanos?

A

Macromoléculas grandes compuestas por un núcleo proteico con GAG unidos.

54
Q

Menciona ejemplos de proteoglucanos y sus características.

A
  • Agrecano: Lineal, se une a hialuronato con queratán-sulfato y condroitín-sulfato.
  • Decorina: Pequeño, solo una cadena de condroitín-sulfato.
  • Versicano: Contiene 1 oligosacárido y 12-15 cadenas de condroitín-sulfato.
  • Sindecano: Familia de 4 proteoglucanos transmembranales con heparán-sulfato y condroitín-sulfato.
55
Q

Fibroblastos

A

Forma alargada. Sintetizan fibras de colágeno, elásticas y reticulares.

56
Q

Macrófagos

A

Células fagocíticas. Derivan de monocitos y presentan antígenos.

57
Q

Mastocitos

A

Células con gránulos de histamina y heparina. Participan en reacciones alérgicas.

58
Q

Células Madre Adultas

A

Depósitos de células madre en nichos tisulares. Se diferencian en células del tejido conectivo.

59
Q

Pericitos

A

Células perivasculares. Se encuentran alrededor de vasos sanguíneos.

60
Q

Leucocitos

A

Granulocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos) y agranulocitos (linfocitos, monocitos).

61
Q

Linfocitos

A

Núcleo esférico, poco citoplasma. Linfocitos B se diferencian en células plasmáticas.

62
Q

Células Plasmaticas

A

Producen anticuerpos. Citoplasma basófilo con RER abundante.

63
Q

Neutrófilos

A

Núcleo multilobulado. Citoplasma con gránulos basófilos.

64
Q

Basófilos

A

Núcleo bilobulado, gránulos oscuros. Participan en reacciones alérgicas.

65
Q

Eosinófilos

A

Gránulos acidófilos. Atacan parásitos y participan en alergias.

66
Q

Monocitos

A

Núcleo reniforme. Se diferencian en macrófagos en los tejidos.