Técnicas de asepsia y antisepsia Flashcards
¿Quiénes son los 3 grandes personajes que introdujeron técnicas de antisepsia y asepsia?
- Semmelweis (lavado de manos)
- Lister (esterilación de instrumental y asepsia)
- Pasteur (pasteurización)
¿Qué es la antisepsia?
Métodos para disminuir la población de microorganismos en superficies orgánicas (tejidos).
¿Qué es la asepsia?
Método preventivo para manter estériles todos los objetos, intrumentos, materiales y sustancias que estarán en contacto con el paciente durante un procedimiento médico.
¿Qué es la desinfección?
Destrucción de microorganismos patógenes contenidos en el ambiente, sustancias, objetos y materiales inorgánicos.
¿Cuántos niveles de desinfección hay?
3: alto nivel, medio nivel y bajo nivel
¿Qué es una desinfección de alto nivel?
Elimina toda clase de microorganismos y algunas esporas.
¿Qué es una desinfección de medio nivel?
Destruye mycobacterium, bacterias vegetativas , casi todos los hongos y virus. No afecta esporas.
¿Qué es una desinfección de bajo nivel?
Destruye algunos hongos y virus, casi todas bacterias vegetativas. No elimina mycobacterium tuberculosis ni esporas.
¿Qué es la esterilización?
Proceso queelimina, mata o desactiva todas las formas de vida (en particular microorganismos como hongos, bacterias, esporas y organismos eucariotas unicelulares) y otros agentes biológicos como priones en superficies, objetos o fluidos específicos.
¿Qué es un antiséptico?
Se aplica a un tejido vivo (piel o mucosas)
¿Qué es un antibiótico?
Destruye microorganismos dentro del cuerpo.
¿Qué es un desinfectante?
Actúa en superficies inertes u objetos inanimados.
¿Qué factores se asocian a la desinfección y esterilización?
- Concentración del agente
- Tiempo de exposición
- pH del medio
- Temperatura
- Presencia de materiales extraños
- Resistencia propia del microorganismo
- Número inicial de la población
¿Qué es la clasificación de Spaulding de la CDC?
Clasifica a los objetos de acuerdo a su nivel de relevancia para indicar el tipo asepsia.
¿Qué es un elemento crítico según la clasificación de Spaulding?
Entra en contacto con tejido estéril del paciente
¿Cómo es la asepsia de un objeto crítico?
Esterilización
¿Qué es un elemento semicrítico según la clasificación de Spaulding?
Entra en contacto con mucosas del paciente, pero no penetra la superficie corporal.
¿Cómo es la asepsia de un objeto semicrítico?
Desinfección de alto nivel.
¿Qué es un elemento no crítico según la clasificación de Spaulding?
Toca la piel del enfermo, pero no las mucosas.
¿Cómo es la asepsia de un objeto no crítico?
Desinfección de bajo nivel.
¿Qué es la contaminación en el ámbito quirúrgico?
Traspaso de microorganismos a un sitio estéril.
¿Qué es la infección?
Implantación y desarrollo de microorganismos patógenos en un ser vivo y acción morbosa consecutiva (enfermedad).
¿Cómo deben de ser los métodos de lavado?
- Antes de esterilización material debe estar libre de material orgánico y otros contaminantes.
- Puede ser manual o por maquinaria
- Se utilizan detergentes proteolíticos o enzimáticos
¿Cuáles son los 3 controles de esterilización?
Físicos, químicos y biológicos
¿Qué se puede decir acerca del control de esterilización físico?
Hay que asegurarse que se alcancen ciertas variables (tiempo, presión, temperatura, etc.)
Son los menos exactos
¿Cuáles son los controles físicos de esterilización?
- Calor húmedo (vapor de agua bajo presión, autoclave)
- Calor seco (flameado, incineración y aire caliente)
- Radiaciones no ionizantes (UV, IR)
- Radiaciones ionizantes (alfa, beta, gamma, x)
- Filtración
¿Qué es el calor húmedo?
Calor asociado a la humedad acelera la destrucción de bacterias por coagulación de proteínas.
Ejemplo: tindalización, pasteurización, vapor a presión atmosférica, vapor bajo presión, autoclave.
Actividad, función, uso y desventajas del calor húmedo:
- Actividad: alta
- Función: esterilización
- Uso: materiales y equipos quirúrgicos (bulto)
- Desventajas: sangre o suciedad disminuyen su efecto.
¿Cuáles son las 3 posibles programaciones para la autoclave?
- 10 a 15 minutos entre 132°C y 135°C.
- 15 a 30 minutos a 121°C
- 3 a 4 minutos entre 132°C y 135°C (autoclaves de alto vacío: esterilización flash)
Actividad, función, uso y desventajas del calor seco:
Flameado, incineración y aire caliente
- Actividad: alta
- Función: esterilización
- Uso: metal, vidrio, estufas de odontología
- Desventajas: contaminación atmosférica
Actividad, función, uso y desventajas de las radiaciones NO ionizantes:
UV, IR
- Actividad: media-alta
- Función: desinfección
- Uso: material quirúrgico, áreas
- Desventajas: provocan quemaduras.
¿Como funciona la radiación infrarroja?
Elimina gérmenes por oxidación por medio de calor seco.
¿Cómo funciona la radiación ultravioleta?
Reacciones químicas en núcleos y componentes celulares que destruye. Utilizada para esterilizar áreas físicas (salas de operaciones, CEYE) en ausencia de personal.
Actividad, función, uso y desventajas de las radiaciones ionizantes:
Alfa, beta, gamma, x
- Actividad: alta
- Función: esterilización
- Uso: industria farmacéutica
- Desventajas: consecuencias cancerígenas
¿Qué son las radiaciones ionizantes?
- Rayos catódicos con electrones de alta energía, producen relaciones de longitud de onda corta que disocian moléculas en iones.
- Tiene efecto sobre el DNA de microorganismos
- No se eleva la temperatura (esterilización fría).
- Destrucción de cualquier forma de vida.
¿Qué se puede decir acerca del control de esterilización químico?
Generalmente son tiras de papel que cambian de color para indicar que el objeto estuvo expuesto a ciertas condiciones.
¿Cuáles son los controles químicos de esterilización?
Orgánicos:
* Ácidos y álcalis
* Fenoles
* Alcoholes
* Jabones aniónicos y catiónicos
* Aldheídos: formaldehído y glutaraldheído
* Colorantes
Inorgánicos:
* Ácidos y álcalis: ácido bórico y NaOH
* Sales de metales (Hg, Ag, Cu)
* Oxidantes (H2O2)
* Gas plasma
* Halógenos (yodo, cloro)
Actividad, función, uso y desventajas de los ácidos y álcalis orgánicos:
- Actividad: baja
- Función: antisepsia
- Uso: mandélico:urinario, láctico:vaginal y acético:conservador de alimentos.
- Desventajas: irritantes
¿Cuál es el mecanismo de acción de los ácidos y álcalis orgánicos?
Coagulación proteica
Actividad, función, uso y desventajas de los fenoles:
Orgánicos
- Actividad: mediana
- Función: antisepsia
- Uso: antisepsia del lavado quirúrgico, piel y manos.
- Desventajas: se inactivan con detergentes (clorhexidina), irritación de la piel.
Ejemplos de fenoles:
- Ácido fénico
- Bifenol triclosán
- Bifenol clorhexidina
- Bifenol hexaclorofeno
- Clorocilenol (PCMX)
¿Cuál es el mecanismo de acción de los fenoles?
Coagulación proteica a alatas dosis, destrucción de membrana celular a dosis bajas.
Actividad, función, uso y desventajas de los alcoholes:
Orgánicos
- Actividad: mediana-alta
- Función: antisepsia/desinfección
- Uso: piel, estante e incubadoras
- Desventajas: actividad efímera, rápida evaporación
Actividad, función, uso y desventajas del jabones aniónicos y catiónicos:
Orgánicos
- Actividad: baja
- Función: antisepsia y desinfección de bajo nivel.
- Uso: catiónico –> aseo bucal, aniónico –> lavado quirúrgico de manos y heridas.
- Desventajas: ineficaces en aguas duras.
Ejemplos de jabones catiónicos
Compuestos de amonio cuaternario como cloruro de benzalconio, cetrimida y cloruro de cetilpiridinio.
Ejemplos de jabones aniónicos:
Jabones de sodio y potasio.
Actividad, función, uso y desventajas de los aldehídos: formaldehído y gluraldehído:
Orgánicos
- Actividad: alta
- Función: desinfección, esterilización
- Uso: objetos metálicos y ópticos
- Desventajas: tóxicos
Actividad, función, uso y desventajas de los nitrofuranos:
Orgánicos
- Actividad: baja
- Fucnión: antisepsia
- Uso: antiséptico para piel o vías urinarias
- Desventajas: cancerígenos
Actividad, función, uso y desventajas de los colorantes:
Orgánicos
- Actividad: baja
- Función: antisepsia
- Uso: mucosas y para marcar tejido
- Desventajas: pueden ser alérgicos
Ejemplos de colorantes:
- Verde brillante
- Violeta cristal
- Violeta de genciana
- Verde de malaquita
- Azul de metileno
Actividad, función, uso y desventajas de los ácidos y álcalis inorgánicos (ácido bórico, NaO):
- Actividad: baja
- Función: antisepsia
- Uso: infeccines superficiales; lesiones dérmicas y oftálmicas.
- Desventajas: irritantes
Actividad, función, uso y desventajas de las sales de metales (Hg, Ag, Cu):
Inorgánicos
- Actividad: baja
- Función: antisepsia
- Uso: piel y control de infecciones oftálmicas
- Desventajas: irritantes
Ejemplos de sales de metales (Hg, Ag, Cu)
Timerosal (mertiolate), nitrato de plata
Actividad, función, uso y desventajas de los oxidantes (H2O2):
Inorgánicos
- Actividad: moderada
- Función: antisepsia
- Uso: piel, coagulación y debridación de tejidos
- Desventajas: luz, oxígeno y materia orgánica los inactiva
Ejemplo de oxidantes (H2O2):
Agua oxigenada
Actividad, función, uso y desventajas del gas plasma:
Inorgánicos
- Actividad: alta
- Función: esterilización
- Uso: industria
- Desventajas: no esteriliza celulosa ni líquidos
¿Qué es el gas plasma?
- Vapor de peróxido de hidrógeno + energía electromagnética.
- Esterilización en seco, baja temperatura
- No requiere ventilación ni enfriamiento
- Ciclos de 45”
Actividad, función, uso y desventajas de los halógenos (yodo, cloro):
Inórganicos
- Actividad: moderada-alta
- Función: antisepsia, desinfección
- Uso: región quirúrgica, heridas infectadas, mucosas, manos, inactivan al virus del VIH (Cl: agua y áreas)
- Desventajas: Irritación e inactivación por materiales orgánicos (Cl).
¿Qué son los controles de esterilización biológicos?
Esporas de microorganismos no patógenos.
¿Cómo se realiza la antisepsia operatoria?
- Dos tiempos (circulante/cirujano)
- Dentro hacia afuera
- Barrido unidireccional
¿Cuanto tiempo después de la intervención se presenta una infección del sitio quirúrgico?
30 a 90 días siguientes a la intervención.
Es una infección relacioada con la incisión
Ejemplo de una causa de infección de sitio quirúrgico:
Infecciones nosocomiales (38%)
¿Cuáles son los tipos de infección del sitio quirúrgico?
Superficial, profunda, de órgano o espacio.
¿Cómo está conformada la clasificación de las heridas ACS?
- Clase I: limpia
- Clase II: limpia-contaminada
- Clase III: contaminada
- Clase IV: sucia
Caracterísicas de una herida de clase I: limpia:
- Herida quirúrgica
- Ausencia de inflamación
- No se ingresa a vísceras
Ejemplo de una herida de clase I:limpia
Una ocasionada por una neurocirugía
Características de una heridad de clase II: limpia-contaminada:
- Herida quirúrgica
- Se ingresa a tractos en condiciones controladas
Ejemplo de una herida de clase II: limpia-contaminada
Apendicectomía, parto
Características de una herida de clase III: contaminada:
- Herida traumática reciente.
- Quirúrgica con ruptura importante de técnica estéril/derrame abundante de una víscera.
- Inflamación aguda no purulenta.
Características de una herida de clase IV: sucia
- Herida traumática antigua
- Tejido desvitalizado retenido, cuerpos extraños o contaminación fecal.
- Heridas con infección clínica existente o víscera perforada.
Microorganismos resposables por infección de sitio quirúrgico:
- Staphilococcus aureus –> típico de prótesis y piel.
- Streptococcus –> piel
- E. Coli –> tubo digestivo y vía biliar
- Klebsiella –> vía biliar y colon
- Bacteroides fragilis –> colon
- Enterococcus –> vía biliar y colon
- Pseudomonas –> quemados
- Clostridium –> vía biliar, colon e infecciones necrotizantes
- Cándida –> boca
Manifestaciones clínicas de una infección del sitio quirúrgico:
- Incisión (típicamente 2-3 semanas después): dolor, eritema, hinchazón, descarga purulenta.
- Fiebre (típicamente >4 días después)