TÉC. HISTOLÓG. Y CITOLÓG. Flashcards

1
Q

Pasos para la preparación de tejidos

A

Obtención de muestra
Fijación inmediata
Tallado
Fijación
Deshidratación
Aclaramiento
Inclusión
Bloqueo
Corte histológico
Tinción
Montaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las muestras histológicas se obtienen de dos maneras:

A

Biopsia
Necropsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Extirpación de un fragmento de tejido en vida

A

Biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tejido obtenido de un cadáver

A

Necropsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se utilizan para detener la degeneración físico-química de los tejidos

A

Fijadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fijador más usado en las técnicas histológicas

A

Formalina o Formaldehído al 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de un buen fijador

A

Penetra profundamente en el tejido
Conserva las características morfológicas del tejido vivo
Evita retracción excesiva de los tejidos
Permite ejecución correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los fijadores pueden ser químicos o físicos. C o F

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Están constituidos por una sola sustancia química

A

Fijadores químicos simples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son mezclas de fijadores simples

A

Fijares químicos compuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fijador químico simple

A

Formalina acuosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fijador químico compuesto

A

Líquido de Helly

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Componen líquido de Helly

A

Mezcla de dicromato sublimado y formol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fijadores físicos

A

Calor, desecación, congelación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Seccciones en que debe ser tallada la muestra

A

2.5-3.0 cm de ancho
2mm de espesor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Duración de la fijación

A

4 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paso para eliminar el agua intra y extracelular

A

Deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Para deshidratar se utiliza

A

Alcohol etílico 75%/2h
Alcohol etílico 95%/4h
Alcohol butílico/2h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se realiza para eliminar cualquier turbidez del tejido y hacerlo transparente

A

Aclaramiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se utiliza para aclarar el tejido y permite que la parafina penetre los intersticios tisulares

A

Xilol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la impregnación de los tejidos con parafina

A

Inclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los tejidos se sumergen en parafina durante

A

4 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es el medio de inclusión empleado rutinariamente

A

Parafina o paraplast

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características de la parafina

A

Insoluble en agua
Punto de fusión entre 56°-58°

25
¿Por qué se da la inclusión?
Para dar firmeza y facilitar los cortes histológicos
26
Las muestras se sumergen en xilol durante
no mayor a 1 hora
27
Consiste en la elaboración de un bloque de parafina
Bloqueo
28
El bloque de parafina se confecciona utilizando
Anillos de plástico Bases o moldes de metal
29
Instrumento utilizado para el corte histológico
Micrótomo de rotación
30
El espesor de los cortes histológicos en el micrótomo es
entre 3 y 7 micras
31
Permite que el tejido se adhiera al portaobjetos
Albúmina de Mayer
32
Tipos de micrótomos
Rotación Deslizamiento Balanceo Congelación Cortes ultrafinos
33
Son usados en microscopio electrónica
Micrótomos de congelación y para cortes ultrafinos
34
Tinicón en técnicas histológicas
Tinción de hematoxilina y eosina
35
Tinición nuclear
Hematoxilina de Harris
36
Eliminar el exceso de colorante
Agua HCl al 1% en alcohol Alcohol butílico
37
Cambio de pH
Hidróxido de amonio al 0.3%
38
Tinción del citoplasma
Eosina alcohólica
39
Los componentes de los tejidos que se tiñen con los colorantes básicos
Basófilos
40
Los componentes de los tejidos que se tiñen de colorantes ácidos
acidófilos o eosinófilos
41
Colorante natural
hematoxilina
42
Colorante sintético
eosina
43
La coloración puede ser
Ortocromática Metacromática
44
Si los tejidos adquieren un color igual al de la colución colorante empleada
Ortocromática
45
Si el tejido o componente celular adquiere un color diferente al del colorante empleado
Metacromática
46
Tinción de rutina en el laboratorio de histología
Hematoxilina y eosina
47
Se comporta como un colorante básica y tiñe el núcleo
Hematoxilina
48
Actúa como colorante pacido y tiñe componentes del citoplasma
Eosina
49
Se utilizan para adherir el cubreobjeto
Bálsamo de Cánada o Danmar Permount
50
Son sustancias que poseen un índice de refracción similar al del aire o vidrio, lo que permite el paso de rayos de luz
Resinas
51
Es el estudio de las características normales y anormales de las células humanas desca,adas
Citologóa clínica o exfoliativa
52
Objetivo principal de la citología
Reconocer la estructura y cambios estructurales en el núcleo y citoplasma
53
Las muestras citológicas se obtienen
Exfoliación normal Aspiración Raspado
54
Ejemplo de exfoliación normal
Secreciones bronquiañes, orales, vaginales, cervicales o endometriales y orina.
55
Se obtiene de la superficie de los órganos
Raspado
56
Se realiza con aguja fina o catéter en un órgano, cavidad anatómica o una masa patológica
Aspiración
57
Tinicón de rutina en citología clínica
Tinción de Papanicolaou
58
Las fijación de las muestras citológicas se da con
Citospray Alcohol etílico al 95% Alcohol etílico al 75% más éter
59