TEATRO ANTERIOR Flashcards
que tipos de teatro van a aparecer en el siglo xx
-teatro comercial
-teatro renovador
que triunfa entre los nobles
la alta comedia
que modalidades tiene el teatro comercial
-teatro humorístico
-teatro en verso/poético
-teatro de la alta comedia
autor principal en el teatro de la alta comedia
Jacinto Benavente
Que ganó Jacinto Benavente
gano el novel en el año 1922
obra de Jacinto Benavente que recibió criticas
El nido ajeno
Como se acomoda J.B a los gustos del publico
empieza a hacer alta comedia,basado en un humor ingenioso con una enseñanza moral (hipocresía alta clase)
Mejores obras de Jacinto Benavente
-El drama rural
-La Malquerida (1913)
-Los intereses creados (1907)
Autores dentro del teatro poético
-Hermanos Machado
-Francisco Villaespesa
en que se caracteriza las obras del teatro en verso
hablan del drama con elementos románticos y modernistas exagerando el pasado español
Obras de los Hermanos Machado
-La lola se va a los puertos (1929)
-Juan de Mañara
Obra Francisco Villaespesa
En Flandes se ha puesto el sol
Astracán
subgénero creado por Pedro Muñoz Seca como parodia de los topicos del teatro y dramas
Obra Pedro Muñoz Seca
La venganza de Don Mendo
‘Tipos de obras’ de Carlos Arniche
-Tragedia grotesca
-Sainetes Madrileños
Obra de tragedia grotesca de Carlos Arniche
-La señorita de Trevélez (1916)
Obras del sainete madrileño de Carlos Arniche
-Es mi hombre (1921)
-El S.de la Isidra (1898)
Obras de los hermanos Andaluces
-Malvaloca (1912)
-El genio Alegre
Etapas de valle-Inclan
-etapa modernista
-el esperpento
-etapa de transición
Etapa modernista Valle-Inclan
cuidado,ironia,decadentista
año El Marques de Bradomín
1906
año La lola se va a los puertos
1929
Triologia que aparece en la etapa de transicion de Valle-Inclán
Las comedias barbaras
Las comedias barbaras
-Aguila de Blason
-Romance de lobos
-cara de plata
El esperpento
denuncia de la sociedad española mediante una vision deformada de la realidad
Como es lenguaje en el esperpento/luces de bohemia
el lenguaje tiene
-registros (vulgar,castizo)
-dialogos
-tonos (tragicos y grotescos)
Triologia de Valle-Inclán
Martes de carnaval,los cuernos de D.friolera y las galas del difunto
Obra de valle-inclan que es una critica al ejercito
La hija del capitan
obras de unamuno
Fedra (1910)
Estrenada (1918)
Caracteristicas unamuno
un personaje y su conflicto.COnflictos religiosos y existenciales
Caracteristicas Azorín
representa al mundo de las ideas.Utiliza el simbolismo,lo onirico y el dialogo para reflexionar el paso del tiempo
Obras de Azrín
Lo invisible (muerte) (1928)
Etapas de Lorca
Dramas y Farsas
Teatro Vanguardista
Grandes tragedias
Teatro vanguardista Lorca
surrealista,simbólico
Obra en el teatro vanguardista
El público (1933)
Dramas rurales de Lorca
Bodas de sangre
Yerma
La casa de Bernarda Alba
bodas de sangre
drama de la vida y muerte en final tragico por la muerte de los hombres.Tema habitual es el choque del individuo y la sociedad
La casa de Bernarda Alba
pasiones reprimidas y convenciones sociales
Cual es el tema comun en todas las obras de lorca
Vitalismo tragico encarnado en la mujer
que tecnica utiliza los intereses creados
comedia del arte y el teatro clasico basandose en Lorca…
quien crea las misiones pedagogicas
Alejandro Casona
caracteristicas naturalismo
estudio del comportamiento h.
denuncia de injusticias sociales
maximo rigor documentalista
Caracteristicas realismo
reproduccion fiel de la realidad
género idoneo y burgues
narrador
periodismo
estilo cronico y critico
Novelas de tesis del realismo
Defensa descarada de una ideología
Año los intereses creados
1907
El retablillo de Don Cristobal
popular e infantil (1931)
Año Rosita la soltera
1935
Año Yerma
1934
Año la casa de Bernarda Alba
1936
Año María de Pineda
1923
Año 4 corazones con freno y marcha atrás
1936
Año Fedra
1910
Año Estrenada
1918
Año Lo invisible
1928
Año Luces de Bohemia
1920
premio nobel Jose de Echegara
1904
O
hola
obras pedro antonio de alarcon
sombrero de 3 picos
obras Vicente Blasco Ibañez
barraca
cañas y barro
Obras Jose Maria de Pereda
Peñas arriba
sotileza
Obras Juan Valera
Juanita la larga,Pepita Jimenez
Obra Jose de Echegara
El gran Galeoto
Obra etapa realista-naturalista
miau-tormento
Jacinta y Fortunata
Obra espiritualista
Episodios nacionales
Nazarin misericordia
caracteristicas vicente blasco ibañez
naturalista con tintes costumbristas y regionalistas
caracteristicas pedro antonio de alarcon
tema folklorico
autores de la poesia realista de la segunda mitad s.xix
Ramon de campoamorgaspar nuñez de arce
dramas y farsas de Lorca
el retablillo de D.Cristobal
Maria de Pineda
obra Miguel Mihura
3 sombreros de copa