Biologia 1º trimestre Flashcards

1
Q

tipos de isomeria de los glucidos

A

-isomeria espacial
-isomeria optica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

caracteristicas monosacaridos

A

-sabor dulce
-buenos disolventes en agua
-caracter reductor
-no son hidrolizables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

enantiomero

A

es una propiedad de la isomerica espacial de posicion que cambia la posicion de los OH de los c asimetricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epimero

A

es una propiedad de la isomerica espacial de posicion donde solo cambia un OH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

enlace hemiacetal

A

Enlace donde reaccionan dos alcoholes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

enlace hemicetal

A

enlace donde reacciona una cetonas y un alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

carbono asimétrico

A

Carbono que esta juntado a cuatro ‘cosas’ diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de isomeria optica

A

-levógiro (desvia el plano de luz a la izquierda)
-dextro (desvia el plano de luz a la derecha)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enlace glucosídico

A

Unión de un hidroxilo y el grupo hidroxilo de otra molécula (se suelta agua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enlace N-glucosídico

A

Unión de un OH a un grupo amino (e suelta agua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características polisacáridos

A

-No son insolubles
-No tienen poder reductor
-No tienen sabor dulce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que polisacáridos tienen función de reserva

A

-Almidon
-Glucogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que polisacáridos tienen función estructural

A

-celulosa
-quitina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que diferencia tienen los los polisacáridos que tienen función de reserva y estructural

A

Los que tienen funcion estructural estan formados por enlaces beta por lo que son mas dificiles de romper y no se pueden hidrolizar.Los que tienen funcion de reserva estan formados por enlaces alfa por lo que son mas faciles de romper y si se pueden hidrolizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

donde esta la reserva del almidon

A

glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructuras del almidon

A

-amilosa (rompe el almidon y no tiene ramificaciones)
-amilopectina (con ramificaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

por que esta formado la quitina

A

N-acetilglucosamina (derivado de la glucosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Molecula necesaria para romper la celulosa

A

B-glucosidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

donde se encuentra la quitina

A

en la pared celular y en exoesqueleto de los artrópodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Donde se almacena el almidón

A

Amiloplastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Donde se almacena el glucógeno

A

Hígado y músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de disacaridos

A

-Maltosa (glucosa + glucosa)
-Lactosa (glucosa + galactosa)
-Sacarosa (glucosa + fructosa)
-Celobiosa (glucosa + glucosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

características disacáridos

A

-transparentes
-sabor dulce
-solubles en agua
-poder reductor (menos sacarosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de enlace o-glucosídico

A

-monocarbonílico (unión entre un c.anomérico y un hidroxilo )
-dicarbonilico (union entre dos carbonos anoméricos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Heteropolisacáridos
-ac.hialuronico (tejido conjuntivo) -heparina (anticoagulante)
26
Heteropolisacáridos que se encuentran en la pared celular
-pectina -hemicelulosa
27
caracteristicas lipidos
-untuosos -no son solubles en agua -reguladores y estructurales -tacto mucoso
28
Tipos de lípidos
-saponificables -insaponificables
29
Tipos de lípidos saponificables
-ac.grasos -ceras -grasas -lípidos de membrana
30
Tipos de lípidos insaponificables
-terpenos -esteroides -prostaglandinas
31
Tipos de ac.grasos
-saturados -insaturados
32
característica principal de los ac.grasos
son anfipáticos -zona polar/hidrófila -zona apolar/hidrófoba
33
reacción esterificación
el ácido graso se une con alcoholes se forma un enlace ester (-coo-) liberandose agua
34
Saponificación
reacciona una base y un triglicérido (ac.graso) dando lugar a jabón
35
ácidos típicos de los ácidos grasos saturados
ácido palmítico (16c) y ac. esteárico (18c)
36
características ac.saturados
-son sólidos a temperatura ambiente -tienen un punto de fusión alto -tienen enlaces simples -son químicamente estable
37
características ac.insaturados
-liquidos a temperatura ambiente -tienen dobles enlaces -punto de fusion bajo
38
dependiendo del numero de insaturaciones pueden ser los ac.grasos insaturados
-monoinsaturados (solo un doble enlace) -polinsaturados (mas de un doble enlace)
39
acidos de los acidos grasos insaturados
-ac.araquidonico (20c) -ac.oleico (18c) -ac.linoleico (18c)
40
caracteristicas de las grasas
-se encargan de las reservas energeticas -liquidos a temperatura ambiente (pastosas) -aislantes termicos y mecanicos
41
que es la glicerina
es un trialcohol.Es un derivado del gliceraldehído
42
enlace ester
carboxilo + alcohol
43
reacciones que sufren las grasas
esterificación,hidrólisis y saponificación
44
tipos de alcoholes en los lipidos de membrana
-colina -etanolamina -glicerol -inositol -serina
45
caracteristicas lipidos de membrana
-forman parte de las membranas -anfipaticos -tienen liposomas
46
caracteristicas ceras
-son impermeables -solidos a temperatura ambiente -punto bajo de fusion -protegen
47
componente de la clorofila
fitol
48
Vitaminas que se encuentran en los terpenos
-A(vista y epitelios) -K (antihemorrágica) -E(anti esterilizante y antioxidante)
49
precursor del colesterol
escualeno
50
de que derivan los terpenos
isopreno
51
tipos de esfingolipidos
-fosfoesfingolípidos (esfingomielina) -glucoesfingolípidos (gangliósidos y cerebrósidos)
52
de que derivan los esteroides
esterano
53
de que derivan las prostanglandinas
ac.araquidonico
54
vitamina que interviene en la fijacion de calcio en los huesos
D
55
ac.biliares
tipos de esteroides que ayudan a romper las grasas en trozos
56
Hormonas sexuales
->Hombres (testosterona,aldosterona) ->Mujeres (estrógeno,progesterona)
57
caracteristicas prostanglandinas
-actuan como vasodilatadores -regulan los procesos inflamatorios -intervine en la contraccion ed la musculatura lisa
58
hipomelanosis
falta de vitaminas
59
hipervitaminosis
exceso de vitaminas
60
enzimas que rompen enlaces glucosídicos
glucosidasas
61
de que derivan los terpenos
isopreno
62
precursor del colesterol
escualeno
63
componente de la clorofila
fitol
64
de que derivan los esteroides
esterano
65
con que tipo de enlace se unen los aminoácidos
enlaces peptidicos
66
dependiendo del nº de aminoácidos como pueden ser las proteínas
peptidos oligo péptidos polipéptidos
67
por que tipo de proteínas esta formado la segunda estructura
Proteinas fibrosas
68
molécula que se encuentra las helices de colageno
prolina
69
molecula necesaria para que se forme los puentes de disulfuro
cisteina
70
zona que se repite en algunas proteinas
Dominios estructurales
71
proteinas que ayudan al plegamiento de otras proteinas
chaperonas
72
tipos de proteinas
heteroproteinas y homoproteinas
73
tipos de homoproteinas
fibrosas y globulares
74
que pasa si se cambia un aminoacido de una proteina
pasa a ser una proteina diferente
75
capacidad de las proteinas para perder la secundaria y terciaria estructura
desnaturalizacion
76
una vez perdida la estructura terciaria y secundaria,como se llama el proceso para volverlo a tener
renaturalizacion
77
como desnaturalizar una proteina
variaciones de ph aumentos de temperatura sustancias quimicas
78
proteína con función transportadora que se encarga de llevar el oxigeno en la sangre
hemoglobina
79
proteínas con función de movimiento/contráctil
actina y miosina
80
proteínas con función protectora/inmunitaria
anticuerpos,trombina y fibrinógeno
81
proteínas con función hormonal
insulina y glucagón
82
proteínas con función estructural
colágeno,queratina y histonas
83
proteínas con función enzimatica
amilasa y celulosa
84
proteínas con función de reserva/nutritiva
albúmina y caseina
85
proteína que se encuentra en la leche
caseína
86
lipoproteínas que transportan lípidos en la sangre
colesterol
87
glucoproteínas que transportan glúcidos en la sangre
protrombina
88
fibrina
tipo de proteína fibrosa que se encarga de la coagulación de la sangre
89
Mecanismo de acción
las enzimas se encargan de acelerar las reacciones metabólicas y de reducir la energía de activación
90
Energía de activación
energía mínima para que se produzca la reacción
91
km
Es la constante de Michaelis-Menten cantidad/concentración de sustrato a la cual alcanza la mitad de la velocidad máxima
92
Tipos de inhibidores reversibles
competitivos y no competitivos
93
inhibidores
moléculas que se unen a la enzima que impide que la enzima actúe sobre el sustrato
94
quien dijo la km
Michaelis Menten
95
cofactores
iones o moléculas no proteicas necesarios para formar moléculas/'sustancias'
96
vitamina c
fortalece las defensas
97
vitamina b1
tiamina
98
vitamina b2
riboflavina
99
vitamina b3
nicotinamida (NAD)
100
vitamina b5
ac.pantoténico (coenzima a)
101
vitamina b9
ac.fólico
102
Ajuste inducido
la enzima se amolda al sustrato
103
tipos de monosacáridos
La B-D-ribosa La B-D-2 desoxirribosa
104
por que viene determinada La especificidad aminoácido-ARNt
por la secuencia de nucleótidos del anticodón.
105
ARN pequeño nuclear
Precursor del ARN mensajero
106
donde realiza su función el ARNt
en el citoplasma
107
niveles de organizacion del AND-B
-Fibra nucleosómica ---Bucles radiales -Fibra cromatínica ---Espirales de bucles
108
cinetocoro
es un complejo proteico en el que se insertan los microtúbulos cinetocóricos del huso mitótico durante la mitosis y la meiosis.
109
centromero
es una región estrecha en la que las dos cromátidas se mantienen unidas
110
por que estan formados los nucleotidos
ac.fosfórico bases nitrogenadas pentosa (ribosa o desoxirribosa)
111
formacion de un nucleosido
Un nucleósido se forma por unión,mediante un enlace N-glucosídico
112
formacion de un nucleotido
Un nucleótido se forma por la unión de un nucleósido con un ác.fosfórico.Se unen con un enlace fosfórico
113
coencima que interviene en los procesos redox
coenzima oxidorreductasa
114
R.Brown
núcleo de las celulas
115
exceso de proteinas
hipervitaminosis
116
falta de proteinas
hipomelanosis
117
lugar donde se une en la enzima el inhibidor reversible competitivo
centro activo
118
vibrios
tipo de bacteria que tiene forma de coma
119
Ramon y Cajal
el tejido nervioso también esta formado por células
120
Schawn
teoria celular
121
Tipos de cocos
cocos aislados diplocos estreptococos estafilococos
122
Tipos de espirales
espirilos espiroquetas
123
Tipos de bacilos
coco-bacilos bacilos
124
leeuwenhoek
animáculas
125
Schawn
teoria celular
126
Ramon y Cajal
en el tejido nervioso tambien hay celulas
127
R.Brown
núcleo
128
R.Hooke
nombre de la celula
129
inclusiones
acúmulos de sustancias
130
citoesqueleto
esta formado por filamentos proteicos que ayudan a la forma de la celula
131
Vesiculas
Sacos de sustancias rodeadas por membrana
132
celula eucariota animal(donde)
animales,hongos y protozoos
133
celula eucariota vegetal(donde)
plantas y algas
134
plasmodesmos
permite la comunicacion entre celulas vegetales
135
glioxisomas
tipo de peroxisoma que permiten la sintesis de glucidos a partir de lipidos
136
por que esta formado el citoesqueleto
por proteinas
137
por que esta formado el citoplasma
hialoplasma (citosol) citoesqueleto
138
peroxisomas
oxidacion de sustancias
139
hialoplasma
se encarga de los procesos metabolicos (se encuentra en ella el citosol)
140
cloroplasto
se encarga de hacer la fotosintesis
141
membrana plasmatica
Esta formada por la bicapa lipidica.Hace funciones de transporte ycomo barrera osmotica
142
Tipos de pili
Pili (intercambio de material genetico) Fimbria (fijacion de bacterias al sustrato)
143
plásmido
molecula de adn dispersa por el citoplasma
144
R.E.L
sintesis de lipidos
145
R.E.R
sintesis de proteinas
146
Lisosoma
digestion celular
147
mitocondria
respiracion celular
148
Codon
Triplete de ARNm
149
Anticodón
Triplete ARNt
150
Código genetico
Código que cambia el ARN a proteina
151
ARNm
Transmite la información de los ribosomas al citoplasma
152
Coeficiente de sedimentacion
Svedberg (s)
153
Coeficiente de sedimentacion de una celula eucariota
70
154
Coeficiente de sedimentacion de una célula eucariota
80
155
ARN pequeño nuclear
Precursor del ARN mensajero
156
ARN transferente
Traduce la secuencia de bases en una secuencia de aminoácidos
157
ARN polimerasa
Rompe el ARN
158
Que indica el centrómero
Los tipos de cromosomas que hay
159
Que indican las bandas
Identifica que cromosoma es
160
Por qué está formado el centrómero
Por las placas proteicas
161
Modelo de Watson y Crick
El modelo de doble hélice
162
Enrollamiento de tipo plectonemico
Separa dos para replicar 1.noes posible separar las cadenas sin desarrollarlas
163
Porque están unidas las bases nitrogenadas
Puentes de hidrógeno
164
Porque 'regiones' está formada la cromatina
Heterocromatina Eucromatina
165
Eucromatina
Regiones donde el ADN se transcribe activamente
166
Nucleosoma
8 histonas con 2 vueltas de ADN
167
Niveles de organización (ADN)
ADN - Nucleosoma - collar de cuentas - fibra cromatinica - cromosoma
168
Satelite
ADN cromátida
169
AMP cíclico
Da respuesta a una señal hormonal exterior
170
Enlace por el que están unidos los nucleótidos
Enlace fosfodiester (b+f+p)
171
Enlace entre una pentosa y un grupo amino
N-glucosidico
172
Tensión superficial
Permite el desplazamiento
173
Altas fuerzas de cohesión
Esqueleto hidrostratico
174
Altas fuerzas de adhesión
Capilaridad
175
Alto calor especifico
Buen termorregulador
176
Dialisis
Separación de moléculas de tamaño razonable
177
Plasmólosis
Pierde agua y se deshidrata la célula
178
Turgencia
Gana agua la célula por encontrarse en un medio hipotónico
179
Que regula la función tamponadora
El ph
180
Difusión
Paso de moléculas de un lado a otro
181
Fuerzas de van der Wals
Fuerzas entre moléculas neutras
182
Fuerzas hidrófobas
Moléculas incapaces de reaccionar con moléculas de agua
183
Enlaces en la estructura secundaria de las proteínas
Hélice alfa Puente de colágeno Lamina beta
184
Esfingolipido fosfoesfinogolipido que forma parte de las vainas de mielina
esfingomielina
185
de que derivan los terpenos
isopreno
186
Tipos de proteinas en la membrana plasmatica
integrales,periféricas y transmembrana
187
funcion del colesterol (membranas)
da consistencia y actua en la fluided
188
Integrinas
citoesqueleto y matrizextracelular
189
por que esta formado la matriz extracelular
proteoglicanos y colageno
190
Glucocaliz
reconocimiento celular y contactos con otras moleculas
191
quien dijo el modelo membrana de mosaico fluido
Singer y Nicholso
192
vitamina donde se encuentra la nicotinamida
B3
193
Vitamina donde se encuentra la flavina
B2
194
Vitamina donde se encuentra la tiamina
B1
195
Vitamina donde se encuentra el acido folico
B9
196
Vitamina donde se encuentra el acido pantotenico
B5
197
198
ARN con bicatenaria
Riovirus
199
Capa fina que se encuentra en las grampositivas
Periplasma
200
Proteínas que forman la capa externa de la gramnegativa
Proteínas porinas
201
Por qué está formado la pared celular vegetal
Lamina media,pared primaria y pared secundaria
202
Exocitosis
Salida de moléculas de desecho o metabolismo
203
Tipos de endocitosis
Fagocitosis Pinocitosis Endocitosis mediada por receptor
204
Vesícula de la fagocitosis
Fagosoma
205
Vesícula de la pinocitosis
Vesícula de pinocitosis
206
Vesícula endocitosis mediada por receptor
Endosomas
207
Proteínas que se acumulan en la membrana a la hora de la endocitosis mediada por receptor
Clatrina
208
Mediante la emisión de que entran las partículas grandes en la celula
Seudopodos
209
Unciones de la bomba potasio
Mantiene el equilibrio osmótico y el volumen c. Es fundamental para las propagaciones de las señales eléctricas en el sistema nervioso y en el musculo
210
Bomba de sodio potasio
Saca 3 iones de sodio y mete 2 de potasio porque en el exterior quiere tener más carga positiva
211
Enlace entre co-nh
Peptidico