td Flashcards

1
Q
A

A fines del siglo XIX Uruguay comienza a protagonizar los inicios de un cambio en su modelo demográfico y se anticipa a los demás países latinoamericanos, generando un perfil de su TD característico de los países de inmigración. El descenso de la mortalidad, que se refleja en los indicadores, también se observa en el rejuvenecimiento de la estructura de edades de la población. A nivel de la sociedad, el impacto llegó a las familias, que paulatinamente generaron respuestas para limitar la natalidad. El período de inicio del control voluntario de los nacimientos por parte de las parejas habría tenido lugar entre 1889 y 1908 en Montevideo para extenderse al resto del país en las primeras décadas del siglo XX. La inmigración jugó su papel. Se observa que las inmigrantes europeas tuvieron una fecundidad más baja que la de las mujeres nacidas en el país. Aunque italianas y españolas provinieran de regiones rurales en las que la transición tuvo lugar más tardíamente, el cambio de país y su nueva residencia urbana pueden haber tenido como consecuencia la incorporación de un ideal de tamaño de familia más pequeño que el que predominaba en sus regiones de origen. También la urbanización y el aumento en el nivel de instrucción de las mujeres discriminan los niveles de fecundidad, pero los mecanismos por los que se incorporan los cambios en los comportamientos son más complejos. Es, en definitiva, la consolidación de un ámbito cultural que estimula la difusión de una racionalidad diferente la que promueve las transformaciones de la vida familiar. Las relaciones entre nupcialidad y fecundidad no son claras en este contexto en el que la unión libre constituye una modalidad frecuente y la ilegitimidad de los hijos es elevada. Sin embargo, a medida que disminuyen los niveles de fecundidad de las mujeres aumenta la proporción de aquellas que entran en algún tipo de unión. A su vez, la opción o condición de no acceso a la reproducción incluyó a una parte importante de las mujeres. Entonces, la etapa de inicio de la transición es acompañada por la infecundidad total para un grupo importante de mujeres y, a medida que se afianzan y generalizan las prácticas anticonceptivas, cada vez más mujeres tienen hijos, pero optan por tener un número menor. A medida que fue avanzando el siglo XX, un mayor número de mujeres optó por una vida en pareja y tuvo cada vez menos hijos, así como disminuyó el número de nulíparas y creció el de las que tuvieron por lo menos un hijo, lo que nos permite concluir que se transitó hacia una democratización en el acceso a la maternidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly