MORTALIDAD Flashcards
MORTALIDAD
Evento demográfico - inevitable, irrepetible e irreversible
Fenómeno - componente de la dinámica demográfica
Riesgo a morir - varía entre poblaciones según diferentes criterios
* Biologicos, edad, sexo
* Variables socioeconómicas
* Territoriales y ecológicas
* Culturales
TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD
- Envejecimiento de la población mundial
- Aumento de los niveles máximos de esperanza de vida al nacer
- Creciente convergencia en la esperanza de vida entre regiones, pero no lo suficientemente rápida como para cerar brechas entre regiones
LATAM - Heterogeneidad (desigualdades sociales)
- Niveles de mortalidad y perfiles epidemiológicos distintos.
- Diferencias internas (población urbana y rural)
MORTALIDAD DIFERENCIAL
POR EDAD
- Riesgo de mortalidad muy alto en 1er año de vida
- niveles mínimos cerca de la edad de 10 años
- Progresivo aumento a medida que envejecemos
MORTALIDAD DIFERENCIAL
POR SEXO
En la mayoria de las edades hay una sobremortalidad de los hombres respecto de las mujeres, esto se debe a:
* Causas biológicas o genéticas
* Factores comportamentales (mortalidad por causas externas más elevada en los hombres)
* Diferencias en el estilo de vida
TASA BRUTA DE MORTALIDAD
(defunciones en el año/población media del año) * 1000
Medida de frcuencia relativa con que ocurren las defunciones en una población.
VENTAJAS:
* Fácil de calcular con pocos datos
* Útil para calcular la tasa de crecimiento natural
* Sirve para ver cambios de la mortalidad en una población en un tiempo relativamente corto, donde la estructura es similar.
DESVENTAJAS:
* Afctada por la estrucutra por edad y sexo de la población.
* De poca utilidad al hacer comparaciones entre poblaciones, ya sean dos distintas o la misma pero en momentos apartados donde la estrucutura pueda haber presentado cambios
TASA ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD
Se usa para deshacerse del efecto de la estrucutura.
Método para comparar los niveles de mortalidad entre poblaciones cuyas estructuras por edad y sxo difieren considerablemente.
- DIRECTA: tasas de mortalidad observadas * población estandar
- INDIRECTA: tasas de mortalidad estandar población observada
TASA ESPECÍFICA DE MPRTALIDAD POR EDAD
Mx,x+m (t)= número de defunciones en el grupo de edaden el año t / población a riesgo de morir en el grupo de edad en el año t * 1000
- Mide la incidencia de la muerte entre los miembros de misma cohorte
- permite identificar la estrucutra de la mortalidad
- Materia prima de las tablas de mortalidad con las que se obtiene la esperanza de vida.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (TMI)
número de defunciones < 1 año / número de nacidos vivos en el año * 1000
Aproximación de la probabilidad de fallecer durante el primer año de vida
TMN - mortalidad neonatal (hasta los 28 días)
TMPN - mortalidad posneonatal (resto del año)
CAUSAS MI
- Causas endógenas y problemas relacionados con el parto o el embarazo, suelen suceder en el primer mes además de ser dif´ciles de combatir.
- Causas exógenas, infecciones transtornos relacionados a a la nutrición, accidentes, etc. Despés del primer año de vida.
ESPERNZA DE VIDA
A que edad en promedio se muere la población, teniendo en cuenta la mortalidad a cada edad
Buen indicador de condiciones de salud, apto para comprar diferentes poblaciones ya que no está afectado por la estructura de edades.
MORTALIDAD - CAUSAS
SEGÚN ORIGEN
ENDÓGENAS - provienen de constitución genética o por deterioro natural
EXÓGENAS - causadas por factore externos (infecciones, traumatismos, etc)
MORTALIDAD - CAUSAS
EVITABILIDAD
- Defunciones evitables por prevención
- Evitables por diagnóstico precoz
- Evitables por medidas ambientales
- Difpicilmente evitables
DIFERENCIAIÓN SEGÚN EDAD
La mortalidad endógena es mas alta en el 1er año de vida y en edades avanzadas.
la mortalidad exógena es más alta en edades jóvenes y centrales.
A medida que la mortalidad desciende, va aumentando la importancia relativa de las defunciones por muetes endogenas viculadas al envejecimiento.
FACTORES DE RIESGO
Es cualquier factor de riesgo que se capaz de aumentar la probabilidad de morir de manera precoz.
Ideentificarlos es fudamental para el diseño de estrategias de pevención eficaces.
TIPOS DE FACTORES DE RIESGO
- Comportamentales: comportamiento o estilos de vida que aumentan la probabilidad depadecer una enfermedad o lesión.
- Sociodemográficos: subpoblaciones con mas posibilidades de morir por deterinadas características.
- Medioambientales: características del entorno que aumentanla exposición a enfermeddades
- Metabólicos o fisiológicos: características biológicas del individuo relacionadas a la genética y al comportamiento.
TRANCISIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Paso de bajos niveles de esperanza de vida a altos niveles, que viene acompañado de un cambio en el perfil de la prtalidad por causas.
durante la transición se prosuce un cambio a largo plazo en los patrones de mortalidad y enfermedad. Las enfermedades infecciosas son desplazadas gradualmente por las enfermedades degenerativas y aquellas “hchas por el hombre”
FASES TE
ERA DE LA PESTILENCIA Y DE LAS HAMBRUNAS:
* Mortalidad alta y baja esparanza de vida
* Predomino de la enfermedades infecciosas y de las hambrunas
* Mortalidad, sobre todo, en los niños más pequeños y las mujeres jóvenes en edad reproductiva:
* Etapa pretransicional
FASES TE 2
DESCENSO DE LAS PANDEMIAS:
* Mayor control sobre el entorno, picos de mortalidad menos frecuentes
* Reducción de la moortalidad en niño y adolescentes, y reducción de la mortalidad materna.
* Rápido aumento de la esperanza de vida
* Crecimiento de la población
* Etapa plena de la td
FASES TE 3
ENFERMEDADES DEGENERTIVAS Y MAN-MADE DISEASES:
* Incremento de muertes por comportamientos asociados al estilo de vida
* Estancamiento de la reducción de la mortalidad
* Postrancisional