TCA Flashcards
TCA?
Trastorno de la conducta alimentaria, en donde la conducta alimentaria es inadecuada. Se da en + mujeres entre 10-30 años, + en países desarrollados, + en clase alta, + en ciertas profesiones.
Anorexia / Anorexia nerviosa (AN) Principios
No comer (síntoma) / No comer porque quiero bajar de peso. Restricción de ingesta- Por debajo del peso ideal (imc) - Alteraciones en la regla.
Características básicas de la AN
Negación y control del hambre - Hiperactividad - Obsesiones y control - Perfeccionismo - Irritabilidad y fluctuaciones bruscas de animo - Miedo a la madurez - Exaltación y sensación de fuerza - Desequilibrio en el estilo de vida.
En el AN es clave…
Distorsión de la imagen corporal - Insatisfacción personal.
Criterios clínicos para la AN
- Rechazo por mantener el peso por encima del valor mínimo para edad y talla: Deseo de - peso. fobia a la gordura. Rituales al comer.
- Distorsión de imagen corporal: No distorsión si no insatisfacción.
- Consecuencias físicas: Adolescentes: Retraso en el desarrollo sexual. Adultos: Bajo interés sexual.
- tendencia a minimizar el problema.
Subtipos de AN
Restrictivas: Perdida de peso con dietas y ejercicio. (Perfeccionismo, rigidez, ineficacia).
Purgativas: Intentos de no comer se mezclan con atracones seguidos por vómitos o laxantes. (Irritabilidad, impulsividad, labilidad emocional)
Comorbilidad de AN
-Síntomas afectivos (Mientras se desarrolla la enfermedad se convierte en DISFORIA)
-10% tiene un trastorno depresivo mayor (La AN no deriva de la depresión)
-Síntomas obsesivos frecuentes: TOC (Sin ser una consecuencia de la AN)
-Trastorno de la personalidad: Algunas relaciones
- Anorexia purgativa o restrictiva: Depre, irritabilidad, ansiedad, antisocial.
Complicaciones físicas en la AN
- Amenorrea o retraso
- Hipotermia (Caída de temperatura corporal)
- Bracardia (Ritmo cardiaco lento)
- Hipotensión (Presión baja)
(Muchos se recuperan al comer)
Evolución= Si se mantiene: Caquexia. Tras 20 años: 18% mortalidad.
DX diferencial
Diabetes, caquexia hipofisaria (perdida de musculo) = Idea de adelgazar.
Depresión = Perdida de interés.
TOC = Miedo al contagio, etc…
Psicosis = miedo a ser envenenado.
Etiopatogenia
Multifactorial 3 factores:
1. Predisponentes: Individuales, familiares, socioculturales.
2. Precipitantes: Fracaso en intento de adaptarse (nueva casa, nuevo cole).
3. Mantenimiento: El problema se mantiene porque hay efectos físicos y psicológicos que lo empeoran constantemente.
Factores Individuales (predisponentes)
Ser mujer, joven, adolescente, tener sobrepeso en infancia (45%), personalidad premórbida, apetito.
Factores Familiares (predisponentes)
Familia anorexia, Madres neuróticas,(sobreprotección, rigidez, dificultad para afrontar problemas,
implicación de la paciente en los conflictos familiares).
Genético.
Factores Sociales (predisponentes)
Moda, algunas actividades.
Factores desencadenantes
Factores mantenedores
- Aparición de la pubertad - Inicio de dieta estricta/ de un ejercicio físico excesivo (competición) - Situaciones estresantes (heartbreak) - Insatisfacción personal (Querer ser de otra forma)
- Elogios/ halagos - Presión social - Los cambios comportamentales, emocionales y físicos.
Gravedad de la AN
5-10% mueren (fallo cardiaco, suicidio)
1/3 se cronifican (Toda su vida son así)
1/3 se recuperan parcialmente ( tienen conductas anoréxicas)
1/3 se recuperan del todo
En el 60% de los casos se hace necesario el ingreso
Como se reconoce el inicio de AN
Imperceptible al principio, luego atrapa. Hacer dieta. Comportamiento modélico (estudios). Aislamiento progresivo. , Restringe alimentos, Excusas para no comer. Exhiben los logros de peso. Primero exaltación y contento luego irritabilidad y molestia (principalmente ante comentarios de su peso).
Como se reconoce la AN instaurada
Cambio de personalidad, recurrencia de los indicadores de inicio, conocimientos nutricionales, obsesión con la báscula.
Bulimia Nerviosa
Variante ominosa de la A:N. Perdida del control de la ingesta (atracones)
Complicaciones físicas de B.N
Hipertrofia de la glándula parótida
Daño renal
Esmalte de los dientes
Obesidad
Una condición , no un trastorno. Acumulación excesiva de tejido adiposo.
Los tipo de Obesidad
Hiperplásica: Mayor N de adipocitos. Mayor retención de grasa. Obesidad infantil. Genetica
Hipertrófica: Menor N de adipocitos, los llena. Puede bajar de peso haciendo ejercicio.
Hiperfagia
Comer mucho. Hambre excesivo
Manorexia
Anorexia de hombres
Vigorexia
Se sienten enclenques y débiles. Obsesión con su estado físico.
Ortorexia
Obsesión enfermiza con comer comida saludable
Permarexia
“Todo lo que como me engorda” Siempre en dieta
Seudorexia o Pica
Ganas de comer o lamer sustancias no nutritivas como yeso, ladrillo, cigarros, etc…
Geofagia
Deseo de comer tierra. Tipo de Seudorexia
Potomanía
Beber excesivas cantidades de agua. puede producir Hiperidrosis
Ebriorexia
No comer y comer cochinadas para compensar las calorías del alcohol. Adolescentes.
Diabulimia
Diabetes tipo 1. Recudir la cantidad de insulina que se inyecta por que hace subir de peso.
Sadorexia
Anorexia + Bulima + Ortorexia + Maltrato físico. Masoquismo
Sindrome del comedor nocturno
Atracón nocturno. Se consume el 25% de lo que se come en un día.
Pregorexia
Mujeres embarazadas. Fobia a engordar, dietas o vomitos.