TBI Flashcards
¿Qué es TBI?
Alteración en la función cerebral causada por una fuerza externa
Principales causas de TBI
- Caídas (viejitos)
2. Accidentes automovilísticos (jóvenes)
Población más afectada por TBI
Adultos mayores, afectados por la morbilidad y la mortalidad
Escalas de severidad clínicas
Glasgow Coma Scape
Full Outline of UnResponsiveness (FOUR) score
Escalas de neuroimagen
Fractura de cráneo Hematoma epidural Hematoma subdural Hematoma subaracnoideo Hemorragia intraparenquimal Contusión cerebral Patrones focales y difusos de lesión axonal con edema cerebral
Puntuación de escala de coma de Glasgow
<9 TBI
9-12 Lesión moderada
13-15 Lesión leve
¿Qué evalúa la es la de Glasgow?
- Respuesta ocular
- Respuesta verbal
- Respuesta motora
¿Qué evalúa el FOUR SCORE?
- Respuesta ocular
- Respuesta motora
- Reflejos del tallo cerebral
- Respiración
Escalas por TAC para TBI
- Escala Marshall
2. Escala Rotterdam
Categorías de la escala Marshall
Lesión difusa I. Sin lesiones patológicas visibles en tomografía
Lesión difusa II. Cisternas presentes con desviación de línea media 0-5 mm y/o lesiones densas >25 cm3 pueden incluir fragmentos de huesos y cuerpos extraños
Lesión difusa III. Cisternas comprimidas o ausentes con desviación de línea media 0-5 mm; sin lesiones con densidad alta o mixta >25 cm3
Lesión difusa IV. Desviación de línea media >5 mm; sin lesión de alta o mixta densidad >25cm3
Masa extraída lesión V. Cualquier lesión extraída quirúrgicamente
Masa no extraída lesión V. Lesión de alta o mixta densidad >25 cm3; sin extracción quirúrgica
Porcentaje de lesiones extracraneales
35% de los casos
Motivos por los que lesiones traumáticas pueden agravar la lesión cerebral
Sangre asociada
Hipotensión
Hipoxia
Y otras complicaciones
Daño por lesión cerebral primaria
Resulta en una combinación de contusiones focales y hematomas, cizallamiento de tractos de materia blanca con edema cerebral focal y global
DAI (lesión axonal difusa)
Contusiones cerebrales focales (lesiones más frecuentemente encontrados)
Áreas predominantemente afectadas por contusiones cerebrales
Temporal y frontal
Regiones involucradas en lesiones axonales difusas
Cuerpo calloso
Materia blanca parasagital
Cuadrantes dorsolaterales del mesencéfalo
Clasificación fisiopatológica de lesión cerebral primaria
Hematomas epidurales
Hematomas subdurales
Hematomas subaracnóideos
Hemorragia intraventricular
1/3 con TBI grave
Desarrollan coagulopatía
Fisiopatología de lesión cerebral secundaria
Excitotoxicidad mediada por glutamato, lesión de radical libre en membranas celulares
Desbalance de electrolítos
Disfunción mitocondrial
Respuestas inflamatorias
Apoptosis
Isquemia secundaria de vasoespasmos, oclusión microvascular focal, lesión vascular
Manejo y tratamientoTBI
Desarrollo de ofertas estandarizadas que siguen guías internacionales
Lesión grave en cabeza frecuentemente puede tener otras lesiones traumáticas para órganos internos, pulmones, extremidades o médula espinal
TratamientoTBI
Administración de ácido tranexámico antifibrinolítico en pacientes con TBI moderado con 3 o 4 horas de lesión (1 gr es infundido a los 10 min, seguido de infusión intravenosa de 1 gr en 8 hrs)
Neuroimagen TBI
Tomografía en pacientes con puntuación GCS <= 14
Tipo de lesión cerebral primaria más común en adultos mayores
Hematoma subdural
Tratamiento quirúrgico TBI
Drenaje de hematomas Manejo hemodinámico Control de TA Ventilación Medicamentos anti epilépticos Profilaxis Soporte nutricional
Pronóstico TBI
Aprox el 30% de pacientes con lesiones graves tienen riesgo de muerte
Los sobrevivientes con TBI tienen un riesgo sustancialmente mayor de mortalidad al menos en los sig 13 años
30-65% de px con TBI grave recuperan independencia y puede haber recuperación funcional lenta (>12 meses)
Complicaciones (secuelas a largo plazo)
Alteraciones cognitivas
Problemas físicos
Cambios emocionales
Rehabilitación 5Ms
Mind Mobility Medicaciones Multicomplejidad Matters most (valoraciones px)
Rehabilitación de problemas atencionales TBI
Sohlberg y Mateer proponen tratamiento
-pruebas estandarizadas que se centren en los diferentes componentes de la atención
- cuestionarios
- entrevistas
- observación directa
Tener en cuenta preocupación del px, edad, escolaridad, calidad de sueño, fármacos (antiepilépticos)