Esclerosis Lateral Amiotrófica Flashcards
¿Qué es la ELA?
Es un desorden progresivo fatal y paralizante causado por degeneración de motoneuronas en el cerebro y la médula espinal
Origen de ELA
10% de los casos tiene un orden genético dominante
90% son casos esporádicos
Factores de riesgo de ELA
Edad
Historia familiar
Hombre
Fumar (solo en pacientes post-menopáusicas)
Ejercicio (alto desempeño físico pero poca masa corporal, ETC)
Supervivencia ELA
10% sobreviven más de una década
100% fallecen
50% fallece a los 30 meses a partir del inicio de los síntomas
Tipos de presentación inicial de ELA
Espinal: debilidad muscular de extremidades
Bulbar: disartria y disfasia
Síntomas principales: debilidad muscular, fasciculaciones, disfasia, espasticidad
50% alteraciones en comportamiento
Fisiopatología ELA
Infiltración de microglía en sustancia gris y blanca
Pérdida axonal
Gliosis difusa de astrocitos
Palidecimiento de mielina en tracto CE
Denervación de 50% de neuronas motoras espinales
Excitotoxicidad neuronal
Criterios de diagnóstico (presencia de)
- Evidencia de degeneración neuronal motora (examen electrofisiológico y neuropatológico)
- Evidencia clínica de degeneración motora
- Progresión de síntoma motor de región/regiones
Criterios de diagnóstico (ausencia de) ELA
- Evidencia de otras enfermedades que expliquen la degeneración
- Evidencia de neuroimagen de otros procesos
Categorías de diagnóstico ELA
Sospecha: signos motores inferiores en 1 o más regiones
Posible: signos de neurona motora inferior y superior en 1 region, 2 o más
Probable: signos de neurona motora superior e inferior en 2 regiones
Definitivo: signos de neurona motora súper e inferior en 3 regiones
Estadios de la enfermedad ELA
Estadios clínicos de kings (presintomatico, 1, 2, 3 regiones clínicas, falla nutricional respiratoria)
Estadios funcionales de mitos (participación funcional, loss of independence 1, 2, 3 y 4 functional domains)
0-5
Manejo ELA
Multidisciplinario
Fármacos (riluzol)
Sintomatología (dolor! Disartria, calambres, espasticidad, disfasia)
Final de vida (inmovilidad, no comunicación, dificultades cognitivas)
Guía para atender la rehabilitación ELA
Prevenir complicaciones Acompañar Corregir posturas Abordar dolor Promover independencia Función respiratoria Educar a cuidadores