Taquiarritmias (Flutter auricular, TAM, TRIN, TRAV, TAV) Flashcards
¿Qué características de activación auricular son propias del flutter auricular?
Activación auricular REGULAR y RÁPIDA
¿Qué mecanismo fisiopatológico es el responsable del flutter auricular?
Fenómeno de macroreentrada auricular que suprime el nodo sinusal y genera un circuito anormal
¿En qué aurícula es más frecuente que se sitúe un f.a. y en qué localización?
Aurícula derecha: istmo entre la válvula tricúspide, el ostium del seno coronario y la desembocadura de la VCI.
(Istmo septal cavo-tricuspídeo)
¿Qué estructuras conforman el triángulo de Koch y qué contiene en su base?
Anterior: Velo septal válvula tricúspide
Posterior: Tendón de Todaro
Base: Seno coronario o Válvula de Thebesio
¿Qué patología cardiovascular está más asociada con flutter auricular?
Cardiopatía estructural
¿En qué tiende a transformarse el f.a?
En Fibrilación Auricular
Características ECG del flutter auricular (4)
- Ritmo auricular organizado
- FC AURICULAR 240-350 lpm
- Ondas “f” o dientes de sierra
- Conducción ventricular fija 2:1 o 4:1
¿Cuántos tipos de flutter auricular existen, cuáles son y en qué se basa la distinción?
- Flutter auricular tipo 1 (Típico)
- Flutter auricular tipo 2 (Atípico)
Se basa en el paso o no de la conducción a través del istmo cavo-tricuspídeo (ICVT)
¿Cómo es el circuito de conducción en el flutter auricular tipo 1?
Circuito de reentrada que involucra el ICTV, con u giro antihorario u horario
¿Qué características ECG tiene el f.a. tipo 1?
- FC AURICULAR 200-300 lpm
- Ondas f:
- Negativas en derivaciones DII, DIII, avF (antihorario)
- Positivas en derivaciones DII, DIII, avF (horario)
¿Cómo es el circuito de conducción en el flutter auricular tipo 2?
Circuito de macroreentrada que no involucra el ICTV, ocupa ambas aurículas o solo la izquierda. Comúnmente en sentido horario
¿Qué características ECG tiene el f.a. tipo 2?
- FC AURICULAR 350-450 lpm
2. Ondas f positivas en derivaciones inferiores
¿Qué maniobras diagnósticas permiten visualizar mejor las ondas F sin interrumpir el flutter auricular y cómo lo hacen?
Maniobras vagales o adenosina
-Disminuyen transitoriamente la conducción hacia ventrículos
Tratamiento de fa con datos de compromiso hemodinámico
Cardioversión sincronizada
Objetivo del tratamiento farmacológico en fa
Disminuir la conducción a través del nodo AV para controlar la frecuencia ventricular
Tasa de éxito de control del ritmo con medidas farmacológicas en f.a.
<40%
¿Cuál es el tratamiento definitivo considerado de primera línea para f.a y qué % tasa de éxito tiene?
Ablación con radiofrecuencia
>90%
¿Qué método diagnóstico permite localizar la zona de conducción lenta del aleteo?
Mapeo electrofisiológico
¿En qué población es más común encontrar taquicardia auricular multifocal (TAM)?
Ancianos con patología de base
¿Qué características en el ECG posee la taquicardia auricular multifocal (TAM)?
- Onda P con 3 o más morfologías distintas
2. Ritmo irregular de QRS estrecho
¿Qué comorbilidad presentan hasta el 60% de los pacientes con TAM?
Enfermedad pulmonar como EPOC, TEP o neumonitis
¿Qué comorbilidades pueden ser acompañadas con TAM? (5)
- Enfermedades pulmonares
- Enf. coronaria
- Intoxicación con b-miméticos
- Trastornos hidroelectrolíticos
- Aumento de catecolaminas circulantes
Tratamiento de la TAM
Tratar la causa subyacente o enfermedad de base
¿Qué fármacos se pueden utilizar en TAM para disminuir la respuesta ventricular, en ausencia de contraindicaciones?
Calcio antagonistas o b-bloqueadores
¿Cuál taquiarritmia es una de las presentaciones más frecuentes de TSV y suele presentarse en paroxismos de inicio y fin abrupto?
TRIN
¿En qué grupo etáreo es más común que se presente la TRIN?
Mujeres 4a década de la vida
A pesar de ser una arritmia benigna que se presenta en corazones estructuralmente sanos, ¿Qué síntomas graves pueden aparecer en el 15% de los pacientes?
Síncope, palpitaciones, percepción del latido a nivel cervical, poliuria
¿A qué se debe la percepción del latido a nivel cervical en la TRIN?
Contracción simultánea entre aurícula y ventrículo mientras la válvula AV se encuentra cerrada
¿Qué tipo de ondas de pulso venoso yugular se observan en un paciente con TRIN y percepción de latidos a nivel cervical, y cómo se llama el signo?
Ondas de tipo “a” en cañón
Signo de la rana
¿Por qué puede existir poliuria en pacientes con TRIN?
Liberación de péptido natriurético auricular secundario a sobredistensión de la aurícula derecha.
¿Qué características presenta una TRIN en el ECG? (3)
- Regular
- QRS estrecho
- FC 120-250 lpm
¿Qué característica electrocardiográfica mostraría una TRIN si se bloquea una rama del HH por un mecanismo de aberración fase III (taquicárdico-depeniente?
QRS ancho
¿Dónde se encuentra la TRIN anatómicamente?
Nodo AV y tejido perinodal
¿En qué tipos se divide la TRIN según el mecanismo de reentrada? (2)
- TRIN típica, común (lenta-rápida) (90%)
2. TRIN atípica, no común (rápida-lenta o lenta-lenta)
¿Qué características presenta una TRIN lenta-rápida en el ECG?
- Taquicardia con ondas P en la porción final del QRS
* Pueden estar ocultas en el QRS - Registro de intervalo R-P < P-R menor 80 mseg (RP corto)
¿En la TRIN lenta-rápida, qué vía conduce anterógrada y retrógada respectivamente?
Anterógrada - lenta
Retrógada - rápida
¿En la TRIN rápida-lenta qué vía conduce anterógrada y retrógada respectivamente?
Anterógrada - rápida
Retrógrada - lenta
¿Qué maniobras terapéuticas logran terminar el 20% de las TSV paroxísticas?
Maniobras vagales y Valsalva
¿Qué tratamiento se otorga en TRIN persistente o en paciente muy sintomático o con poca tolerancia a la arritmia y cómo se administra?
Adenosina bolo IV 6, 12 o hasta 18 mg de forma sucesiva en intervalos de 2 a 3 minutos
¿En qué pacientes está contraindicada la adenosina?
EPOC, asma, insuficiencia cardiaca, isquemia miocárdica
¿Al cuánto tiempo de la administración de adenosina se observa su efecto y cuál es?
10-15 segundos. Lentificación de la conducción AV.
¿Qué fármacos se aplican de rescate en TRIN?
Calcio antagonistas no dihidropiridinas o b-bloqueadores
¿Cuál es el tratamiento definitivo de la TRIN y cuál es su tasa de éxito?
Ablación con radiofrecuencia de la vía lenta (>90%)
¿Qué puede desencadenar una macrorreentrada cuando se involucra el nodo AV y una vía accesoria?
Extrasístole auricular o ventricular
¿Qué estructuras conecta eléctricamente las vías anómalas o accesorias?
Aurículas con ventrículos
Según las propiedades de conducción de las vías accesorias y su localización ¿Cómo se dividen las taquicardias por reentrada auriculoventricular (TRAV)?
Ortodrómica y Antidrómica
¿Cómo es la conducción en la TRAV ortodrómica? Descríbela
Anterógrada: conducción por nodo AV, activa ventrículos y regresa a aurículas por vía accesoria
¿Cuál es el nombre del haz que funciona como vía accesoria en la TRAV ortodrómica?
Haz de Kent
¿Cuál es la principal diferencia entre una vía accesoria manifiesta y una oculta?
La vía manifiesta se observa onda de preexcitación en el ECG y en la vía oculta no se puede identificar en el ritmo sinusal
En la TRAV ortodrómica ¿Cómo se observa la vía accesoria manifiesta en el ECG?
Ondas de preexcitación o delta en el ritmo sinusal
En la TRAV ortodrómica ¿Dónde puede localizarse la onda de preexcitación?
Tabique IV o anillos AV
¿Cómo es la conducción en la TRAV antidrómica? Descríbela
Retrógrada: conducción por vía accesoria hacia ventrículos y regresa a aurículas por el nodo AV.
En la TRAV antidrómica ¿Cómo se observa en el ECG?
Taquicardia regular con preexcitación máxima (QRS ancho)
¿En qué grupo etáreo prevalece más el sWPW?
Jóvenes con corazón estructuralmente sano
Triada clásica de sWPW
En ritmo sinusal:
- PR corto (<120 mseg)
- QRS ancho (>120 mseg)
- Ondas delta
¿Qué tipos de taquicardias puede provocar un sWPW? (3)
- Antidrómica
- Ortodrómica
- FA conducción ventricular rápida
Tratamiento de TRAV
Igual que TRIN:
Inicio - maniobras vagales
Refractario - adenosina IV
Además de adenosina IV, qué otros tratamientos farmacológicos se pueden utilizar en TRAV y porqué están contraindicados en FA de respuesta ventricular rápida
Propafenona Verapamilo B-bloqueadores Amiodarona *Contraindicados por riesgo de cambiar el ritmo a FV
Tratamiento de sWPW con FA de respuesta ventricular rápida
Procainamida o cardioversión sincronizada
Tratamiento definitivo de pacientes con sWPW y % de curación
Ablación por radiofrecuencia (95-100%)
Definición de la Taquicardia de la unión AV
3 o más impulsos consecutivos originados en la región AV a una frecuencia de 100-150 lpm
Definición de “ritmo de la unión AV acelerado”
3 o más impulsos consecutivos originados en la región AV a una frecuencia de 60-100 lpm
¿En qué tipo de pacientes se presenta casi de forma exclusiva la taquicardia de la unión AV?
Cardiopatías estructurales (post IAM, arritmias de reperfusión postrombólisis, postqx de cardiopátías congénitas)
Intoxicación digitálica
¿En qué situación se presenta de manera más frecuente la taquicardia de la unión AV?
Intoxicación digitálica
En el ECG, la taquicardia de la unión AV es casi indistinguible de ¿qué otra taquiarritmia? y ¿en qué se diferencían?
TRIN.
TUAV tiene inicio y fin graduales
No responde a maniobras vagales
¿Qué tratamiento se le da a la taquiarritmia por reentrada nodal?
Ninguno, tratar la causa subyacente.