Cetoacidosis Diabética Flashcards

(57 cards)

1
Q

De manera general ¿Cuáles son las principales características de la CAD?

A

Cetosis, Acidosis metabólica, descontrol hiperglucémico, deshidratación variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En pacientes con DM tipo 1 ¿Qué porcentaje tienen como presentación inicial CAD?

A

30-40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sobre la fisiopatología de la CAD ¿Qué provoca la deficiencia de los efectos de la insulina que lleva como resultado final la liberación de gran cantidad de ácidos grasos libres?

A

La deficiencia de insulina estimula la elevación de hormonas contrarreguladoras catabólicas que favorecen la proteólisis, glucogenólisis y lipólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las hormonas contrarreguladoras de la insulina con acción catabólica? (4)

A
  1. Glucagon
  2. Catecolaminas
  3. Hormona de crecimiento
  4. Cortisol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles cuerpos cetónicos se producen y acumulan en mayor medida dentro de la fisiopatología de la CAD? (3)

A
  1. B-hidroxibutirato
  2. Acetoacetato
  3. Acetona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué un estado de cetoacidosis promueve que se perpetúe aún más el estado?

A

Los procesos catabólicos liberan glucosa, lo que promueve mayor descontrol hiperglucémico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las 4 causas más comunes de CAD?

A
  1. Infecciones
  2. Falta de adherencia al uso de la insulina (mal uso)
  3. Presentación inicial de la diabetes
  4. Enfermedad cardiovascular: IAM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué infecciones pueden desencadenar CAD de manera más frecuente (30-50% de las infecciones)? (3)

A
  1. Neumonía
  2. IVUs
  3. Sepsis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipos de fármacos pueden causar CAD? (5)

A
  1. Antipsicóticos atípicos
  2. Corticoesteroides
  3. Glucagón
  4. Interferón
  5. Diuréticos
  6. Simpaticomiméticos (salbutamol)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles síntomas se presentan en un cuadro clínico clásico de la CAD? (7 síntomas)

A
  1. Pérdida de peso
  2. Polidipsia
  3. Poliuria
  4. Deshidratación
  5. Náusea/vómito
  6. Debilidad
  7. Dolor abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué síntoma está presente en el 50-70% de los casos con CAD?

A

Dolor abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de respiración muestran los pacientes con CAD?

A

Kussmaul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué valores conforman la triada diagnóstica de la CAD (hiperglucemia, cetosis, acidosis)? y en el caso de acidosis, qué valores la definen?

A
  1. Glucemia >250 mg/dl
  2. Cetonuria moderada
  3. Acidosis metabólica
    - pH <7.3
    - HCO3 <15
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1-5% de los pacientes pueden presentar normo o hipoglucemia, ¿Qué condiciones/medicamentos pueden causar esta presentación atípica?

A
  1. iSGLT-2
  2. Análogos GLP-1
  3. Insuficiencia hepática
  4. Alcoholismo
  5. Embarazo
  6. Ayuno prolongado
  7. Vómito excesivo
  8. Uso de insulina previo a su llegada al hospital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué cetona está predominantemente elevada en las fases iniciales del cuadro (75% del total de cetonas)?

A

B-hidroxibutirato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué cetonas detecta la tira reactiva urinaria y qué reacción utiliza este método diagnóstico?

A
  • Acetona y acetoacetato

- Reacción de nitroprusiato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A qué se debe la detección, persistencia y/o aumento de cetonuria mediante tira reactiva urinaria durante el tratamiento y recuperación de la CAD?

A

Debido a la conversión de B-hidroxibutirato a acetoacetato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En cuanto a la medición de cetonemia capilar ¿Qué valores son diagnósticos?

A

3 mmol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En cuanto a la medición de cetonemia capilar ¿Qué valores traducen resolución de cetosis?

A

0.3-0.6 mmol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La característica de la acidosis metabólica en CAD es el anion gap elevado. En ocasiones se presenta como trastorno mixto ¿Qué trastornos ácido base se pueden agregar y a qué se deben? (2)

A
  1. Alcalosis metabólica - vómito/diuréticos

2. Alcalosis respiratoria - hiperventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En el contexto de CAD ¿Qué valores de leucocitosis se relacionan con sepsis y qué hallazgo en la BH suele agregar especificidad?

A

> 25,000

-Bandemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En qué situación debemos recurrir a calcular el Na corregido y a qué se debe esta situación?

A

Hiponatremia en presencia de Hiperglucemia: Suele estar bajo por hiperglucemia o hiperacidemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo es la fórmula de Na corregido para hiperglucemia <400 mg/dL?

A

Na medido + 0.016 x (glucosa medida - 100)

24
Q

¿Cómo es la fórmula de Na corregido para hiperglucemia >400 mg/dL?

A

Na medido + 0.024 x (glucosa medida - 100)

25
¿Qué puede explicar una determinación de Na alto en contexto de CAD?
Pérdida de líquidos - Diuresis osmótica
26
¿A qué se debe la hiperkalemia en CAD?
Deficiencia de insulina Hipertonicidad Acidosis
27
¿Qué significa la mnemotecnia MUDPILES CAT en la acidosis metabólica de anion gap elevado?
``` M - Metanol U - Uremia D - DKA P - Paraldehyde I - Isoniazide & Iron L - Lactic acid E - Etanol, Etilenglicol S - Salicilates ``` C - CO (monoxido de carbono) A - Aminoglucosidos T - Teofilina
28
¿Cuáles son los 3 pilares en el tratamiento de la CAD?
1. Hidratación 2. Insulina 3. Corrección electrolitos
29
Además de los 3 pilares de tratamiento de la CAD, ¿qué es de vital importancia tratar?
La causa desencadenante de la CAD
30
En cuanto al manejo de líquidos en la CAD, ¿qué solución, volumen y velocidad de infusión se indica como primera acción?
Solución salina 0.9% 1L/h
31
¿Cuál es la fórmula para valorar la osmolaridad total y la osmolaridad efectiva? y ¿Cuál es el valor normal de la osmolaridad efectiva?
Osm total = 2 x (Na + K) + (glucosa/18) + (BUN/2.8) Osm efectiva = 2 x (Na + K) + (glucosa/18) Valor normal: 275-290 mOsm
32
En el contexto de CAD ¿Qué solución, volumen y velocidad de infusión se indica en deshidratación leve con hipernatremia o Na normal?
Solución salina 0.45% a 250-500 ml/hora
33
En el contexto de CAD ¿Qué solución, volumen y velocidad de infusión se indica en deshidratación leve con hiponatremia?
Solución salina 0.9% a 250-500 ml/hora
34
Tras realizar el manejo inicial adecuado con líquidos IV, ¿a partir de qué cifra de glucosa realizas modificaciones en las soluciones? y ¿qué solución, volumen y velocidad de infusión es la ideal?
Cuando llegue la glucosa 200 mg/dL, modificar a: Solución glucosada 5% + SS 0.45% a 150-250 ml/hr
35
En términos de fisiopatología ¿Por qué es importante reponer K+ en una hipokalemia, previo al inicio de insulina?
La insulina introduce K+ del espacio extracelular al intracelular, por lo que causa o agrava una hipokalemia
36
¿Por qué la insulina subcutánea o IM no está indicada en CAD grave o con compromiso hemodinámico?
Debido a la hipoperfusión tisular generalizada, la absorción de insulina es deficiente por estas vías
37
¿Qué tipo de insulina, dosis, vía de administración y velocidad de infusión se recomienda en CAD?
Insulina regular o rápida IV | 0.14 U/kg/hr
38
Tras realizar el manejo inicial adecuado con insulina, ¿a partir de qué cifra de glucosa realizas modificaciones en las dosis y cuáles serían?
Cuando llegue la glucosa 200 mg/dL, modificar a: Insulina regular 0.05 U/kg/h
39
¿Cuál es la meta de glucemia a mantener hasta la resolución de la CAD?
150-200 mg/dL
40
¿A partir de qué cifra debe administrarse K+ al mismo tiempo que la insulina y a partir de qué niveles se debe posponer el inicio de la insulina para administrar K+?
Reponer a partir de K+ <5.2 mEq | Posponer insulina y reponer K+ cuando <3.3 mEq
41
¿Cada cuánto tiempo está indicado medir el K+ sérico y por qué?
Cada 1-2 horas | Los cambios más importantes en el K+ ocurren en las primeras 5 horas de tratamiento.
42
¿Cuándo se indica la reposición de fosfato (PO4)?
Fosfato <1 mg/dL ó con complicaciones: | fatiga muscular, rabdomiólisis, hemólisis, falla respiratoria y arritmias
43
¿Cuándo se indica la reposición de magnesio?
Mg <1.2 mg/dl o con complicaciones: | -Parestesias, temblor, espasmos musculares, convulsiones, arritmias.
44
¿Qué dosis de K+ se administra cuando los niveles son <3.3 mEq/L?
Suspender insulina + 20-30 mEq/hora
45
¿Qué dosis de K+ se administra cuando los niveles son 3.3-5.2 mEq/L?
20-30 mEq por litro de infusión
46
¿A partir de qué cifra de pH está indicado el tratamiento con HCO3?
pH <6.9
47
¿Cada cuánto tiempo se debe medir la glucemia en el seguimiento de un paciente con CAD?
Cada 1 h inicialmente, posteriormente cada 2 horas hasta que el paciente se estabilice
48
¿Cada cuánto tiempo se debe medir el pH, HCO3, ES, BUN y CREAS en el seguimiento de un paciente con CAD?
Cada 2-4 horas hasta que el paciente se estabilice.
49
¿Qué gasometrías se indican para segumientos?
Venosas
50
¿Cuáles son los criterios de resolución de CAD?
1. pH >7.3 2. HCO3 >_15 3. Anion GAP <12 En caso de tener cetonas en orina - <0.3 mmol/L
51
¿Qué cambios se realizan en la insulina cuando el paciente cumple criterios de resolución de CAD?
Administración de insulina SC y VO
52
¿Cuánto tiempo se continua la insulina IV tras reinicio de insulina SC en un paciente con resolución de CAD?
1-2 horas
53
¿Con qué dosis se inicia la insulina SC en pacientes vírgenes a insulina?
0.5-0-8 U/kg/día
54
¿A partir de cuántas horas de tratamiento ya no se considera al HCO3 como criterio de resolución y por qué?
12 horas | Por la probabilidad de acidosis hiperclorémica secundaria a soluciones IV
55
En la paciente embarazada ¿En qué trimestres predomina la CAD?
Segundo y tercer trimestres
56
¿Qué tratamiento para la amenaza de parto prematuro puede desencadenar una CAD?
B-agonistas y corticoesteroides
57
¿Qué dosis de insulina se debe manejar inicialmente en la paciente embarazada y a que dosis?
0.4 UI/kg en bolo inicial