Tallo cerebral y nervios craneales II Flashcards
Funciones del puente
- Modula los reflejos vestibulooculares
- Parte importante en el paso de info. entre el encéfalo y médula oblongada
- Zona principal de comunicación entre el sistema nervioso y el cerebelo
¿Qué pares craneales se originan del puente?
V, VI, VII, VIII
¿Qué arterias irrigan el puente?
Vertebrales, basilar, cerebelosa inferior, pontinas
¿Qué contiene la base del puente?
- Haces decendentes del sistema corticoespinal
- Haces que conectan al sistema corticoespinal con el cerebelo
¿Qué contiene el tegmento del puente?
- Estructuras que suben ej: lemniscos
- La mayoría de los núcleos de los pares que salen del puente
Núcleos pontinos
Reciben fibras nerviosas que vienen de la corteza motora, de los núcleos se van al cerebelo
¿Cómo esta formado el colículo facial?
rodilla del facial + núcleo abducens
¿Qué secreta el nucleus/locus ceruleus?
noradrenalina
¿Qué info. transmite los núcleos cocleares dorsales y ventrales?
- Núcleo coclear dorsal → sonidos de alta frecuencia
- Núcleo coclear ventral → sonidos de baja frecuencia
¿Dónde estan los cuerpos neuronales del vestibulococlear?
en el ganglio espiral o coclear (en el oído interno)
¿Hacia donde llegan las terminaciones del vestubulococlear?
Neuronas bipolares
1. Órgano de corti
2. Núcleos cocleares dorsal y ventral
¿Cómo se origina el lemnisco lateral?
De los núcleos cocleares hay proyecciones contralaterales que se dirigen a la oliva superior, que luego forman el lemnisco lateral
¿a dónde llegan los cuerpos neuronales de la porción vestibular del vestibulococlear?
ganglio de Scarpa y sus terminaciones llegan a los conductos semicirculares en el útriculo y sáculo
Trayectoria del núcleo espinal trigeminal (del VII par)
- Núcleo trigeminal espinal
- Cuerpos en el ganglio geniculado
- Pabellón auricular
Es sensorial
Trayectoria del núcleo solitario (del VII par)
- Núcleo solitario
- Ganglio geniculado
- Proyecta por la cuerda timpánica
4, Lengua (gusto de los 2/3 anteriores)
Trayectoria del núcleo motor facial (del VII par)
- Rodea al núcleo abductor
- Se dirige a los músculos de la expresión facial
Motor
Trayectoria del núcleo salival superior (del VII par)
- Sale del núcleo salival superior
- Ganglios submandibular y pterigopalatino
- Glándulas submandibular, sublingual, lagrimal
Motor
¿Qué pasa si se lesiona el hemisferio izquierdo del núcleo facial?
los músculos de los 2/3 inferiores se paralizan
Si se lesiona el nervio facial cuando sale apenas de la unión pontobulbar (porción más proximal):
- Se pierden las aferencias que se dirigen al al glándula lagrimal, submandibular y sublingual, lengua, músculo del estribo y las que inervan la musculatura facial
→ parálisis facial con deterioro en la salivación y lagrimeo
Si se lesiona en la parte más distal el nervio facial:
- Se pierden las aferencias que se dirigen al al glándula submandibular y sublingual, lengua, músculo del estribo y las que inervan la musculatura facial
→ se preserva el lagrimeo
Lesión periférica del nervio facial:
Solo se paralizan los músculos faciales
¿Qué inerva el Nervio abdcutor/ abducens (VI par)?
Al recto externo de los músculos extraoculares. Permite la mirada lateral
Lesión en el nervio abductor
- La mirada se desvía
- Diplopía y estrabismo
¿Donde estan los cuerpos neuronales del nervio trigémino?
ganglio semilunar
¿Dónde terminan las ramas del trigémino?
- espinal del trigémino (dolor y temperatura)
- núcleo sensitivo principal del trigémino (info. táctil y propioceptiva)
- núcleo mesencefálico
¿Qué inerva la parte motora del trigémino?
músculos de la masticación (pterigoideos y maceteros), tensor del tímpano (ayuda a ajustar las frecuencias auditivas) y paladar, vientre anterior del digástrico y milohioideo
¿Qué pares salen del mesencéfalo?
Oculomotor y troclear/ patético
¿Cuáles son las divisiones del mesencéfalo?
- Tectum
- Tegmento
- Porción basal
¿Qué contiene el tectum?
Colículos
¿Qué contiene el tegmento?
Tractos ascendentes y descendentes
¿Qué contiene la porción basal?
Pedúnculos y sustancia negra
Colículo inferior
Vía auditiva: localización de sonidos, coordinación de la reacción al escuchar un sonido
Núcleo troclear
Inervación del oblicuo superior (movimientos hacia abajo y adentro de los ojos)
Sustancia gris periacueductal
Control del dolor y respuestas autonómicas
Fascículo longitudinal medial
coordinación de los movimientos oculares
Colículo superior
Reflejos visuales y control del movimiento ocular
Locus ceruleus
secreta noradrenalina, control del dolor
Núcleo del rafe dorsal
Control de dolor
Área tegmental de Tsai
se une con los núcleos de la base y la corteza pre frontal
Núcleo rojo
- importante en la integración motora
- ayuda a la coordinación del movimiento
- regula la coordinación motriz
Núcleo oculomotor
Inerva los músculos:
- Elevador del párpado
- Recto superior, inferior e interno
- Oblicuo inferior
Núcleo de Edinger Westphal
- Esfínter de las pupilas: para que las pupilas se dilaten o se hagan más pequeñas dependiendo de la cantidad de luz
- Músculo ciliar: grosor del cristalino
Nervio troclear (IV)
- sale de manera contralateral
- inerva el músculo oblicuo superior → movimientos de intorsión del ojo y deprime el globo ocular (abajo y adentro → movimiento que se explora)
Parálisis del nervio troclear
- el paciente mueve la cabeza para enfocar
- Diplopía
¿En dónde nace el nervio oculomotor (III)?
en la fosa interpeduncular
Síndorme de moritz benedikt
- Nervio oculomotor
- Desviación del ojo hacia abajo y afuera
- Caída del párpado
- Pupila dilatada, sin respuesta
- Temblor contralateral
Síndrome de weber
- Nervio oculomotor
- Desviación del ojo hacia abajo y afuera
- Caída del párpado
- Pupila dilatada, sin respuesta
- Parálisis de neurona motora alta contralateral
Parálisis del nervio oculomotor
- Desviación del ojo hacia abajo y afuera
- Caída del párpado
- Pupila dilatada, sin respuesta