Médula espinal Flashcards

1
Q

¿Cómo estan acomodadas las 33 vértebras?

A
  • 7 cervicales
  • 12 torácicas
  • 5 lumbares
  • 5 sacras (unidas)
  • 4 coccígeas (unidas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las vértebras que tienen diferente estructura?

A

las sacras y coccígeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué accidente anatómico tienen las vértebras torácicas?

A

Fositas costales, es donde se articula con las costillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo es la composición de los discos intervertebrales?

A

Tiene un anillo fibroso alrededor y un núcleo pulposo en medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuánto mide la médula espinal?

A

42 a 45 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los ligamentos vertebrales (posteriores al canal raquídeo)?

A

Superespinoso, interespinoso y amarillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los límites de la médula?

A

Límite cefálico = agujero magno

Límite caudal = L1-L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se encuentran los cuerpos neuronales que inervan los miembros superiores?

A

C5-T1 (cervical)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde se encuentran los cuerpos neuronales que inervan los miembros inferiores?

A

L2-S3 (lumbosacra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué nivel termina la médula?

A

L1-L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estructuras unen a la piamadre con la duramadre?

A

Ligamentos dentados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la cisterna lumbar?

A

sitios donde el espacio subaracnoideo se vuelve muy grande (gran cantidad de líquido cefalorraquídeo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Desde qué nivel baja el filum terminal?

A

L1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anestesia epidural

A
  • En el espacio epidural
  • El fármaco difunde poco
  • L3 y L4
  • Efecto no inmediato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anestesia raquídea

A
  • Espacio subaracnoideo
  • Efecto inmediato
  • L3 y L4 ó L4 y L5
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Punción lumbar

A
  • Se extrae líquido cefalorraquídeo
  • Se realiza para poder hacer un diagnóstico
  • L3 y L4 ó L4 y L5
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo son las partes de la sustancia gris?

A

Parte posterior = sensitiva

Parte media = integración

Parte anterior = motriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué función tiene la sustancia gelatinosa?

A

exteroceptivas (dolor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué función tiene la columna intermediolateral?

A

sistema nervioso autónomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué inerva el núcleo de Onuf?

A

regiones perineales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Láminas I a IV

A

exteroceptivas (viene de fuera)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Láminas V a VI

A

propioceptivas (viene dentro del cuerpo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lámina VII

24
Q

Lámina VIII

A

modula actividad motora (contracción muscular)

25
Q

Lámina IX

A

actividad motora

26
Q

Lámina X

A

paso de fibras nerviosas

27
Q

¿Cuáles son los accidentes anatómicos de la sustancia blanca?

A

Surco medio posterior: divide las columnas dorsales

canal central: por donde pasa el líquido cefalorraquídeo

fisura ventral: divide a la médula en 2 mitades en la parte anterior

28
Q

¿Qué función tiene el asta dorsal?

29
Q

¿Qué función tiene el asta ventral?

30
Q

Grupo A de axones

A
  • altamente mielinizados
  • info. tactil y propioceptiva
  • cuerpos neuronales en los ganglios de la raíz dorsal
  • proyecciones hacia la médula y encéfalo
31
Q

Grupo A delta y C

A
  • aferentes y sensitivas
  • sinapsis con interneurona
  • se pueden quedar en la médula o se dirigen a otras regiones
32
Q

Motoneuronas alfa (parte motora)

A
  • comunicación directa con las neuronas sensitivas
  • interacción con interneuronas locales y fibras del sistema cortico-espinal
  • producen movimiento controlado
  • sus axones inervan fibras musculares y viajan por las raíces ventrales del nervio espinal
33
Q

¿Qué producen las fibras extrafusales?

A

contracción

34
Q

¿Cuáles son las fibras intrafusales?

A

es donde se encuentra el huso neuromuscular (receptor)

35
Q

¿Qué censa el huso neuromuscular?

A

qué tan estirados están los músculos

36
Q

Reflejo mitótico

A
  1. Se estira el músculo
  2. Los husos neuromusculares censan el estiramiento
  3. La info se transmite a la médula
  4. En la médula se le dice al músculo que se debe contraer de manera refleja para poder mantener el tono muscular
37
Q

¿Cómo se organizan los tractos?

A
  • Primera Neurona= en la periferia (su cuerpo en los ganglios de la raíz dorsal)
  • Segunda Neurona (roja) = se encuentra en la médula espinal
  • Tercera Neurona (verde) = a nivel supraespinal
38
Q

¿Qué info transporta el Sistema de las columnas dorsales - lemnisco medio?

A

tacto fino, propiocepción y vibración

39
Q

Fascículo de Grácil

A

medial (cerca del tabique), info. de las extremidades inferiores, se genera en las partes bajas de la médula

40
Q

Fascículo cuneiforme

A

info. de las extremidades superiores, solo se encuentra en las regiones superiores de la médula

41
Q

Sistema de las columnas dorsales - lemnisco medio

A
  1. Neuronas que tienen su cuerpo celular en el ganglio de la raíz dorsal mandan sus axones que suben por las columnas dorsales
  2. Se dirigen desde la médula al la médula oblongada
  3. En la médula oblongada las neuronas de ambos fascículos tienen su sinapsis con las segundas neuronas en los núcleos grácil y cuneiforme
  4. Los axones de las 2das neuronas decusan al lado contralateral. Ascienden por el lemnisco medial/ medio hacia el tálamo
  5. Tálamo → las 2das neuronas tienen su sinapsis con las 3ras neuronas
  6. Del tálamo, las fibras se dirigen a la corteza somatosensorial primaria
42
Q

¿Qué información transmite el sistema anterolateral?

A

dolor y temperatura

43
Q

Sistema anterolateral

A
  1. En la asta dorsal es donde la primera neurona tiene su sinapsis
  2. La segunda neurona manda sus axones, que decusan al lado contralateral desde la médula
  3. Los axones suben por el sistema anterolateral
  4. Las fibras principales terminan en el tálamo donde hacen sinapsis con la tercera neurona
  5. Del tálamo se dirigen a regiones corticales y del sistema límbico
44
Q

¿Qué estímulos transporta el Sistema espinocerebeloso?

A

propioceptivos y de control motor

45
Q

Sistema espinocerebeloso

A
  1. Los cuerpos celulares de las neuronas se encuentran en los ganglios de la raíz dorsal
  2. La primera y segunda neurona hacen sinapsis en el núcleo de Clarke (dentro de la médula)
  3. Una de las segundas neuronas decusa y se dirige hacia arriba, la otra se mantiene en el mismo sitio y va hacia arriba → suben por el cordón lateral
  4. Termina a nivel del puente, en el puente tienen proyecciones que se dirigen al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos
46
Q

¿Qué info transmite el Tracto corticoespinal?

A

Movimiento voluntario preciso, rápido y ágil

47
Q

Tracto corticoespinal

A
  1. Las fibras nerviosas bajan desde la corteza
  2. Al bajar los axones de la corteza forman la cápsula interna
  3. Forman los pedúnculos cerebrales
  4. Bajan por el tallo encefálico
  5. Llegan a la médula oblongada → donde forman las pirámides
  6. Decusan al otro lado → decusación de las pirámides
  7. Bajan por el lado contralateral de la médula
48
Q

Tracto medular lateral (del corticoespinal)

A
  • Decusa
  • Eferencias motoras que se dirigen hacia contraer los músculos distales (manos, antebrazos, brazos, hombros)
49
Q

Tracto corticoespinal anterior o medial

A
  • Decusa hasta que le toca inervar
  • Estimula neuronas que inervan músculos de la línea media (cuello y espalda)
50
Q

¿Para qué sirve el tracto rubroespinal?

A

controlar el movimiento del sistema corticoespinal y facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la actividad de los extensores

51
Q

Tracto rubroespinal

A
  1. Baja por el tracto rubro espinal
  2. Inerva a las neuronas que se encuentran en las astas ventrales
52
Q

¿Qué controla el tracto vestibuloespinal?

A

movimiento, equilibrio, coordinación de la cabeza

53
Q

Tracto vestibuloespinal

A
  1. El núcleo vestibular lateral manda proyecciones ipsilaterales hacia las astas ventrales
  2. El núcleo vestibular medial tiene proyecciones bilaterales a las astas ventrales
54
Q

Tracto vestibular lateral

A
  • Facilita la actividad de extensores e inhibe la de los flexores
  • Ayuda a mantener posición erguida
55
Q

Tracto vestibuloespinal medial

A

Actúa en la posición de la cabeza