T9 RSCIEI Flashcards
¿QUIÉN CUMPLE EL RSCIEI?
- NUEVOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
- EXISTENTES EST.IND. QUE MODIFIQUEN SU ACTIVIDAD
ENTRADA EN VIGOR RSCIEI
30 DÍAS TRAS PUBLICACIÓN EN EL BOE
MINISTERIO ENCARGADO DEL RSCIEI
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
¿QUIÉN NO DEBE CUMPLIR EL RSCIEI?
- ESTABLECIMIENTOS EN CONSTRUCCIÓN, PROYECTOS CON LICENCIA SOLICITADA, PROYECTOS APROBADOS POR LAS AAPP A LA FECHA DE LA ENTRADA EN VIGOR
- OBRAS DE LOS PROYECTOS CUYA LICENCIA SE SOLICITE EN EL PLAZO DE 6 MESES A PARTIR DE LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR
- ESTABLECIMIENTOS NUCLEARES, RADIOACTIVOS, DE EXTRACCIÓN DE MINERALES, DE ACT. AGROPECUARIAS Y MILITARES
- ACTIVIDADES INDUSTRIALES, TALLERES ARTESANALES Y SIMILARES CUYA DENSIDAD DE CARGA DE FUEGO NO SUPERE 10 MCAL/M2 (42 MJ/M2) SI LA SUPERFICIE ÚTIL ES DE MÁX 60M2, EXCEPTO EN LO REFERIDO A EXTINTORES Y ALUMBRADO DE EMERGENCIA
AMBITO APLICACIÓN RSICEI
- INDUSTRIAS, ALMACENAMIENTOS INDUSTRIALES, TALLERES DE REPARACIÓN Y ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE DE PERSONAS/MERCANCIAS
- ALMACENAMIENTOS DE CUALQUIER TIPO CUANDO LA CARGA DE FUEGO TOTAL SEA = > 3MILLONES MJ
- INDUSTRIAS EXISTENTES QUE SUPONGAN UN RIESGO GRAVE
ORGANO COMPETENTE EN MATERIA DE INDUSTRIA EN ARAGÓN
CONSEJERIA DE INDUSTRIA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN
¿QUÉ PASA SI EN UN MISMO EDIFICIO COEXISTEN ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y OTROS USOS DE DISTINTA TITULARIDAD?
CTE PARA LOS NO INDUSTRIALES (NORMA BÁSICA DE EDIFICACIÓN)
¿QUÉ PASA SI EN UN MISMO EDIFICIO COEXISTEN ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y OTROS USOS DE LA MISMA TITULARIDAD?
ZONA COMERCIAL, ZONA ADMIN, SALA DE REUNIONES/CONF, ARCHVOS, BAR/COMEDOR/COCINA, BIBLIOTECA Y ZONAS DE ALOJAMIENTO.
???
CTE PARA LOS NO INDUSTRIALES (NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN) QUE CUMPLAN:
- ZONA COMERCIAL >250M2
- ZONA ADMINISTRATIVA >250M2
- SALAS DE REUNIONES, CONFERENCIAS >100 PERSONAS SENTADAS
- ARCHIVOS >250M2 O >750M3
- BAR, COMEDOR, COCINA >150M2 O CAPACIDAD DE SERVIR A >100 COMENSALES SIMULTANEAMENTE
- BIBLIOTECA >250M2
- ZONAS DE ALOJAMIENTO: >15 CAMAS
CASOS EN LOS QUE EL PROYECTO FIRMADO Y REDACTADO POR EL TÉCNICO SE PUEDE SUSTITUIR POR A MEMORIA TÉCNICA FIRMADA TAMBIEN POR TECNICO
- RIESGO INTRINSECO BAJO Y <250M2
- CARGA DE FUEGO IGUAL O INFERIOR A 10 MCAL/M2 (42 MJ/M2) Y SUP IGUAL O INFERIOR A 60M2
- REFORMAS QUE NO REQUIERAN APLICACIÓN DEL RSCIEI
¿QUÉ HAY QUE PRESENTAR AL ORGANO COMPETENTE DE LA CA ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA DE UN ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL?
PROYECTO/MEMORIA TÉCNICA
+
SOLICITUD DE LICENCIA AL ORG COMP DE LA CA
DIFERENCIA INSPECCIÓN VS REVISION
- INSPECCIÓN: PASA UN INSPECTOR A VER QUÉ TODO ESTÁ CORRECTO
- REVISIÓN: EMPRESAS MANTENEDORAS. REVISIONES PERIÓDICAS.
¿A QUIÉN PERTENECE LA FUNCIÓN INSPECTORA?
A LA ADMON PUBLICA COMPETENTE EN MATERIA DE INDUSTRIA DE LA CA (SE PUEDE DERIVAR A DETERMINADOS ORGANISMOS, COMO LA ITV)
¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE SOLICITAR LA INSPECCIÓN?
LOS TITULARES DE LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
PERIODICIDAD INSPECCIONES
NO SUPERIOR A:
5 AÑOS (R.I. BAJO)
3 AÑOS (MEDIO)
2 AÑOS (ALTO)
PLAZO DE COMUNICACIÓN DE INCENDIOS (TITULAR AL ORGANO COMP DE LA CA) Y CIRCUNSTANCIAS QUE DEBEN DARSE PARA DICHA COMUNICACIÓN. QUIÉN INVESTIGARÁ LAS CAUSAS.
MAX 15 DÍAS
- DAÑOS PERSONALES CON ATENCIÓN MEDICA EXTERNA
- PARALIZACIÓN TOTAL DE LA ACT IND
- PARALIZACIÓN PARCIAL >14 DÍAS
- DAÑOS MATERIALES >30.000€
EL ORG COMP DE LA CA REALIZARÁ UNA INVESTIGACIÓN PARA AVERIGUAR LAS CAUSAS
¿DE QUÉ DEPENDEN LAS CONDICIONES Y REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS EST.IND.?
DE SU CONFIGURACIÓN Y UBICACIÓN CON RELACIÓN A SU ENTORNO Y DE SU NIVEL DE RIESGO INTRÍNSECO
DONDE SE REFLEJAN LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES POR EL INCUMPLIMIENTO DEL RSCIEI
- TITULO V DE LA LEY 21/1992 DEL 16 DE JULIO (INDUSTRIA)
- CAPÍTULO VI DE LA LEY 2/1985 DEL 21 DE ENERO (PROTECCIÓN CIVIL)
- SECCIÓN 2ª DEL CAPÍTULO II DE LA LEY SOBRE INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL, APROBADO POR EL RD LEGISLATIVO 5/2000 DEL 4 DE AGOSTO
CAPÍTULO VI DE LA LEY 2/1985 DEL 21 DE ENERO (PROTECCIÓN CIVIL)
NO HABLA DE SANCIONES SINO DE RESPONSABILIDAD DE LA EVALUACIÓN E INSPECCIÓN. ÉSTA CORRESPONDE A LAS AAPP COMPETENTES
CLASIFICACIÓN SANCIONES SEGÚN EL TITULO V DE LA LEY 21/1992 DEL 16 DE JULIO (INDUSTRIA)
- MUY GRAVES (GRAVES QUE RESULTEN EN DAÑO O PELIGRO MUY GRAVE)
- GRAVES (LA MAYORÍA)
- LEVES (FALTA DE COLABORACIÓN CON LAS AAPP QUE NO SEA GRAVE, NO COMUNICACIÓN DE DATOS REFERIDOS A INSPECCIONES Y COMUNICACIONES DE INCENDIO)
PRESCRIPCIÓN, MULTAS Y COMPETENCIA SANCIONADORA SEGUN EL TITULO V DE LA LEY 21/1992 DEL 16 DE JULIO (INDUSTRIA)
-MUY GRAVES 5 AÑOS 90.000-600.000 € SUSPENSIÓN TEMPORAL O CIERRE HASTA 5 AÑOS CONSEJO DE MINISTROS (MINISTERIO DE IND)
-GRAVES
3 AÑOS
3.000-90.000€
MINISTERIO COMPETENTE
-LEVES
1 AÑO
HASTA 3000€
ORG COMP CA
RESPONSABLES INCLUMPLIMIENTO RSCIEI SEGUN EL TITULO V DE LA LEY 21/1992 DEL 16 DE JULIO (INDUSTRIA)
PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS QUE INCURRAN EN LAS MISMAS
+1 RESPONABLE O ACUMULACIÓN DE SANCIONES DE DISTINTAS PERSONAS: SANCIONES INDEPENDIENTES
+1 RESPONSABLE DE UNA INFRACCIÓN Y NO QUEDA CLARO QUIÉN FUE: SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES
CONFIGURACIONES Y UBICACIONES DE LOS EST.IND.
UBICADOS EN UN EDIFICIO:
A: OCUPACIÓN PARCIAL. HAY OTROS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES O DE OTRO TIPO
B: OCUPACIÓN TOTAL. ADOSADO A OTROS EDIFICIOS INDUSTRIALES O DE OTRO TIPO A UNA DISTANCIA DE MAX 3 METROS
C: OCUPACIÓN TOTAL. DISTANCIA MAYOR A 3 METROS RESPECTO A EDIFICIOS MÁS PRÓXIMOS
UBICADOS EN ESPACIOS ABIERTOS:
D: ESPACIO ABIERTO QUE PUEDE ESTAR TOTALMENTE CUBIERTO. ALGUNA DE SUS FACHADAS CARECE TOTALMENTE DE CERRAMIENTO LATERAL
E: ESPACIO ABIERTO QUE PUEDE ESTAR PARCIALMENTE CUBIERTO (HASTA 50%). ALGUNA DE SUS FACHADAS CARECE TOTALMENTE DE CERRAMIENTO LATERAL
FÓRMULA GENERAL NIVEL DE RIESGO INTRÍNSECO
¿QUÉ OCURRE SI COEXISTEN VARIAS ACTIVIDADES?
Qs = [(Σ Gi x qi x Ci) / A] x Ra
Qs: densidad de carga de fuego ponderada y corregida MJ/m2 o Mcal/m2
Gi: masa en kg de los combustibles
qi: poder calorífico de los combustibles MJ/kg o Mcal/kg
Ci: coeficiente adimensional que pondera el grado de peligrosidad de los combustibles
Ra: coeficiente adimensional que corrige el grado de peligrosidad según la actividad industrial
varias actividades: se tendra en cuenta la de mayor riesgo si ocupa al menos el 10% de la superficie del sector/área
A: superficie del sector/área en m2
FÓRMULA NIVEL DE RIESGO INTRÍNSECO PARA ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN
Qs = [(Σ Si x qsi x Ci) / A] x Ra
Si: superficie en m2
qsi: densidad de carga de fuego de cada zona MJ/m2 o Mcal/m2
FÓRMULA NIVEL DE RIESGO INTRÍNSECO PARA ACTIVIDADES DE ALMACENAMIENTO
Qs = [(Σ si x qvi x hi x Ci) / A] x Ra
si: superficie en m2
qvi: carga de fuego por cada m3. MJ/m3 o Mcal/m3
hi: altura del almacenamiento en m
FÓRMULA NIVEL DE RIESGO INTRÍNSECO PARA EDIFICIO (CONJUNTO DE SECTORES/ÁREAS)
Qe = (Σ Qsi x Ai) /Σ Ai
Qe: densidad de carga de fuego del edificio MJ/m2 o Mcal/m2
Qsi: densidad de carga de fuego de cada uno de los sectores/áreas MJ/m2 o Mcal/m2
Ai: superficie de cada uno de los sectores/áreas en m2
FÓRMULA NIVEL DE RIESGO INTRÍNSECO PARA ESTABLECIMIENTO (CONJUNTO DE EDIFICIOS)
QE = (Σ Qei x Aei) /Σ Aei
QE: densidad de carga de fuego del establecimiento MJ/m2 o Mcal/m2
Qei: densidad de carga de fuego de cada uno de los edificios MJ/m2 o Mcal/m2
Aei: superficie de cada uno de los edificios en m2
¿CUÁNDO SE USAN SISTEMAS DE ESPUMA FÍSICA?
CUANDO SE MANIPULEN LÍQUIDOS INFLAMABLES
¿CUÁNDO SE USAN SISTEMAS DE EXTINCIÓN POR AGENTES GASEOSOS?
CUANDO SEAN RECINTOS CON EQUIPOS ELECTRÓNICOS, BANCOS DE DATOS, CENTROS DE CONTROL,… Y EL AGUA/POLVO PODRÍA DAÑAR LOS EQUIPOS
¿CUÁNDO SE USARÁ UN SISTEMA ALUMBRADO DE EMERGENCIA EN LAS VÍAS DE EVACUACIÓN?
- PLANTA BAJO RASANTE
- PLANTA SOBRE RASANTE CUANDO LA OCUPACIÓN SEA IGUAL O SUPERIOR A 10 PERSONAS Y SEAN RIESGO INTRÍNSECO MEDIO O ALTO
- CUANDO LA OCUPACIÓN SEA IGUAL O MAYOR A 25 PERSONAS
¿CUÁNDO SE USARÁ UN SISTEMA ALUMBRADO DE EMERGENCIA EN GENERAL?
- RECINTOS CON CUADROS, CENTROS DE CONTROL O MANDOS DE LAS INSTALACIONES TÉCNICAS DE SERVICIOS.
- RECINTOS CON EQUIPOS CENTRALES O CUADROS DE CONTROL DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.
CONDICIONES DEL SISTEMA DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA (FUENTE DE ENERGIA, ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO, DURACIÓN, ILUMINANCIA SEGÚN LA ZONA, UNIFORMIDAD DE ILUMINACIÓN, FACTOR DE REFLEXIÓN).
- FUENTE PROPIA Y ENTRADA AUTOMÁTICA DE FUNCIONAMIENTO AL PRODUCIRSE FALLO DEL 70%.
- MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SERVICIO DURANTE UNA HORA, COMO MÍNIMO.
- ILUMINANCIA DE 1 LUX COMO MÍNIMO, EN EL NIVEL DEL SUELO EN LOS RECORRIDOS DE EVACUACIÓN
- ILUMINANCIA DE 5 LUX COMO MÍNIMO EN LOS ESPACIOS DONDE DEBA USARSE EL SISTEMA DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA EN GENERAL (CUADROS, CENTROS DE CONTROL,…)
- UNIFORMIDAD DE ILUMINACIÓN. COCIENTE ENTRE LA MÁXIMA Y LA MÍNIMA ILUMINANCIA SEA MENOR QUE 40.
- LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN SE OBTIENEN CONSIDERANDO NULO EL FACTOR DE REFLEXIÓN DE PAREDES Y TECHOS (HABITACIÓN TOTALMENTE NEGRA)
¿CUÁNDO SE USARAN SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIOS? ¿QUÉ OCURRE SI COEXISTEN VARIOS SISTEMAS?
CUANDO SEA NECESARIO DAR SERVICIO A UNO O VARIOS SISTEMAS: BIE, HIDRANTES, ROCIADORES, AGUA PULVERIZADA Y/O ESPUMA.
SI COEXISTEN VARIOS SISTEMAS, HAY QUE CALCULAR EL CAUDAL Y LA RESERVA DE AGUA
ESTRUCTURA RSCIEI
17 ARTÍCULOS
6 CAPÍTULOS
4 ANEXOS