T6. Sistema linfoide Flashcards
¿Cuáles son los COMPONENTES del Tejido Linfoide?, 5:
Son CINCO (5), con tres tipos céls:
Linfocitos: vírgenes, memoria y efectores
MACRÓFAGOS
Céls Dendríticas: presentadoras de antígenos
TC Reticular (MALLA reticular)
Vasos Sanguíneos y Linfáticos
Características a MO de LINFOCITOS, 3:
Son TRES (3):
redondas.
Núcleo redondeado, ligeramente indentado, con HETEROCROMATINA.
Citoplasma muy escaso y BASÓFILO con pocas granulaciones (inespecíficos y azurófilos)
Características a ME de LINFOCITOS, 3:
Son TRES (3):
Núcleo de cromatina muy compacta.
Orgánulos poco desarrollados (mitos, ap. Golgi, RER, ribosomas…).
Gránulos inespecíficos, densos a los electrones.
Clasificación de ÓRGANOS LINFOIDES, según el significado biológico.
ÓRGANOS LINFOIDES:
PRIMARIOS: Linfopoyesis, Maduración y selección, Médula Ósea (B -“bone”) y Timo (T)
SECUNDARIOS: Bazo, Ganglios Linfáticos y los MALT, Tejido Linfático Asociado a Mucosas.
Clasificación de ÓRGANOS LINFOIDES, según el significado biológico.
ÓRGANOS LINFOIDES:
PRIMARIOS: Médula Ósea (B -“bone”) y Timo (T)
(Linfopoyesis, Maduración y selección).
SECUNDARIOS: Bazo, Ganglios Linfáticos y los MALT.
Clasificación histológica de ÓRGANOS LINFOIDES, según Arquitectura General, 2:
Encapsulados: Timo (1º), Ganglios (2º) y Bazo (2º).
NO Encapsulados: MALT (2º) y Médula Ósea (1º).
(ejemplo del TIMO: órgano linfoide primario encapsulado)
Clasificación histológica del TIMO.
TIMO: órgano linfoide PRIMARIO ENCAPSULADO.
Función del TIMO.
Proliferación (finita) y maduración de LINFOCITOS T.
¿Qué estructura y qué tipo de órgano es el TIMO? 4:
Tiene CUATRO (4) caract:
LINFOIDE PRIMARIO ENCAPSULADO.
bilobulado: lóbulo - LOBULILLAR.
corteza y médula.
INVOLUCIONA: desde pubertad porque ya ha desarrollado toda la defensa necesaria.
(Fx: proliferación y maduración de LT)
TIMO: organización histológica, 3:
CÁPSULA: TC delgado, emite tabiques hacia el interior delimitando LOBULILLOS INCOMPLETOS (porque comparten médula).
LOBULILLOS: poliédricos, con tabiques hasta la unión cortico - medular, por lo que LA MÉDULA COMUNICA TODOS LOS LOBULILLOS del mismo lóbulo.
La corteza es oscura (más núcleos celulares) y la médula clara (menos núcleos).
ESTROMA INTERNO ÚNICO: muy laxo, compuesto por céls reticuloepiteliales, núcleo claro y prolongaciones unidas por desmosomas. TIMOCITOS (linfocito T) en malla reticular.
TIMO: describe la estructura lobular, 4:
Tiene CUATRO (4) caract:
LOBULILLOS del mismo lóbulo INCOMPLETOS (porque comparten médula).
LOBULILLOS poliédricos: tabiques hasta unión corticomedular.
MÉDULA COMUNICA TODOS LOS LOBULILLOS del mismo lóbulo.
corteza oscura (más núcleos céls) y médula clara (menos núcleos).
¿Cómo es el ESTROMA del Timo?
El estroma interno es ÚNICO: muy laxo, compuesto por céls RETICULOEPITELIALES, de núcleo claro y prolongaciones unidas por DESMOSOMAS, con TIMOCITOS en malla reticular.
¿Cuántos tipos de CÉLS RETILUCULOEPITELIALES existen?
Hay SEIS (6):
CORTICALES: TIPO I, II y III
MEDULARES: TIPO IV, V y VI
Células reticuloepiteliales CORTICALES TIPO I, 4:
Tienen CUATRO (4) caract:
· POTENTE BARRERA HEMATOTÍMICA.
· En el límite corticocapsular, rodeando vasos corticales.
· SEPARAN parénquima de cápsula y tabiques.
· Unidas por uniones ocluyentes, MB desarrollada.
Células reticuloepiteliales CORTICALES, TIPO II, 4:
Tienen CUATRO (4) caract:
· ESTRELLADAS unidas por DESMOSOMAS.
· Núcleo pálido y GRANDE.
· COMPARTIMENTAN corteza en microambientes aislados (para seleccionar o inducir apoptosis).
· Como TIPO V medulares, exactamente.
Células reticuloepiteliales CORTICALES, TIPO III, 3:
Tienen TRES (3) caract:
· En UNIÓN corticomedular.
· UNIONES OCLUYENTES unen prolongaciones.
· BARRERA FUNCIONAL: corteza y la médula (junto con reticuloepiteliales IV a nivel medular).
Células reticuloepiteliales MEDULARES, TIPO IV, 2:
Se encuentran en la union corticomedular, formando la barrera funcional con las de tipo III
Células reticuloepiteliales MEDULARES, TIPO V, 4:
Estan en la zona de andamiaje d ela medula (creando microambientes aislados)
Células reticuloepiteliales MEDULARES, TIPO VI,:
Forman los corpusculos de Hassal.
Son celulas aplanadas, concentricas, eosinofilas
EN el centro tienen queratohialina
¿Qué poblaciones celulares encontramos EN EL TIMO, además de las céls reticuloepiteliales?
Timocitos o linfocitos T (95%): la mayoria entrara en apoptosis
Macrofagos: fagocitan los timocitos
Celulas interdigitadas dentriticas: CPA, localizadas en la union corticomedular
¿Qué destaca de la VASCULARIZACIÓN tímica? :
Estan las arterias timicas (capsulares y las arteria trabeculares que ingresaran en los lobulillos para crear una red de capilares corticales y un red capilar medular
Describe el TRÁFICO LINFOCITARIO en el TIMO
Los linfocitos ingresan en el timo a traves de venulas postcapilares cerca de la UCM
Componentes de la BARRERA HEMATOTÍMICA:
Celulas endoteliales continuas
Membrana gruesa de endotelio
TC reticular perivascualr y macrofagos
Membrana basal y celulas reticulo epitelialees
Celulas reticuloepiteliales tipo 1
¿Cómo se presenta el tejido linfoide en ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS?
Se puede presentar como tejido linfoide difuso o tejido linfoide nodular
¿Qué es el Tejido Linfoide DIFUSO?
Se encuentra en la zona T
Esta formado por:
linfocitos T predominantes y linfocitos B
TC reticular
CPA
macrofagos y celulas plasmaticas
¿Cuáles son los componentes del tejido linfoide NODULAR?,
Nodulos o foliculos de linfoides primarios: acumulos redondeados de linfocitos B, con cleulas foliculares dendriticas, macrofagos, linfocitos Th y TC reticular
Nodulos o foliculos linfoides secundarios: formados por el centro germinal y el manto o corona
Características de los NÓDULOS PRIMARIOS
Son acumulos redondeados de linfocitos B, con cleulas foliculares dendriticas, macrofagos, linfocitos Th y TC reticular
Contenido celular del MANTO del nódulo SECUNDARIO
Formado por Linfocitos B pequeños de memoria, celulas foliculares dentriticas, macrofagos linfocitos TH dispersos
¿CENTRO GERMINAL?
Es una masa esferica central, clara. Hay una region oscura/basal que contiene centrobalstos (con citoplamsa basofilo) y que proliferan por mitosis
Region clara con centrocitos, plasmablastos, celulas foliculares dendriticas, acrofagos y linfocitos TH
¿Cuáles son las características HISTOLÓGICAS del Tejido Linfoide Asociado a MUCOSAS?
Es un acumulos de tejido linfoide no encapsulado
Esta loclaizado en la lamina propia o submucosa, como un tejido linfoide difuso o nodular
¿Cuáles son las FORMAS ESPECÍFICAS de MALT?
GALT
BALT
GUALT
SALT
NALT
Estructuras especializadas de GALT, 3:
AMIGDALAS:
PLACAS DE PEYER:
APENDICE VERMIFORME:
¿Qué son las PLACAS DE PEYER?
Son acumulos de tejido linfoide en la lamina propia del ileon terminal. Contienen celulas M que son cleulas especializdas en la translocacion de antigenos
¿Qué es el Apéndice VERMIFORME? 4:
Es una estructura similar al intestino grueso
Tiene una pared engrosada con tejido linfoide
Lamina propia
Epielio muy infiltardo por linfocitos
Disposicion difusa y nodular
Generalidades de las AMÍGDALAS,
SOn formaciones linfoides asociades al epitelio de la faringe, que protegen la entrada de la orofaringe
EL tejido linfoide se distribuye de forma nodular y difusa
Características AMÍGDALA PALATINA
Es un organos linfoide 2º no encapsulado
Contiene criptas amigdalinas Invaginaciones del epitelio con infiltacion epitelial) y una capsula de TC denso (formado los tabiques entre las criptas)
Características AMÍGDALA LINGUAL
Se encuentra tapizada por un epitelio plano estratificado no queratinizado.
Las criptas amigdalinas son menos profundas y tortuosas
Características AMÍGDALA FARÍNGEA
Se encuentra en la parte superior de la nasofaringe
Esta tapizad apor epitelio repsiratorio
Tiene pliegues de orientacion sagital
NO tiene criptas
Se encuentran muy infiltardas por linfocitos