T4. Sistema Respiratorio Flashcards
¿En qué porciones se divide el APARATO RESPIRATORIO?
Principalmente en DOS (2):
porción CONDUCTORA: Aparato respiratorio SUPERIOR e INFERIOR
porción RESPIRATORIA.
¿Cuáles son los componentes de la porción CONDUCTORA?
Son OCHO (8) componentes, repartidos en DOS (2) aparatos:
Apa. Resp. SUPERIOR (4): Cavidad nasal, Senos paranasales, Faringe y Laringe.
Apa. Resp. INFERIOR (4): Tráquea, Bronquios, Bronquiolos y Bronquiolos terminales.
¿Cuáles son los componentes de la porción RESPIRATORIA?
Son (4):
Bronquiolos respiratorios.
Conductos alveolares.
Sacos alveolares.
Alveolos.
¿Los BRONQUIOLOS pertenecen a la porción respiratoria?
No, pertenecen al aparato respiratorio inferior de la porción CONDUCTORA.
Los que pertenecen a la porción respiratoria son los bronquiolos respiratorios.
¿Cuáles son las partes de la mucosa RESPIRATORIA?
Son DOS (2):
el epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes
la lámina propia (TC)
Cómo es el EPITELIO RESPIRATORIO y qué tipo de células encontramos en él?
Es un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes, donde hay CINCO (5) tipos de células:
caliciformes, 30% : sintetizan y secretan moco
cilíndricas altas ciliadas, 30%
basales, 30%: células madre, NO LLEGAN A LA LUZ
Células en cepillo: receptoras en basal con microvellosidades, cilíndricas y delgadas.
Células Neuroendocrinas (Kulchinsky): como basales pero con gránulos de secreción. Cuerpos neuroepiteliales.
¿Qué son las células NEUROENDOCRINAS de las vías respiratorias?
Son las céls (de KULCHINSKY) AISLADAS del epit. respiratorio, similares a las basales pero con gránulos de secreción en polo basal.
INFORMAN de cómo están las vías respiratorias creando los Cuerpos Neuroepiteliales.
¿Cuáles son las partes de la mucosa RESPIRATORIA?
Son DOS (2):
el epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes
la lámina propia (TC)
¿Cómo es el epitelio de las FOSAS NASALES?
Es variable:
en el VESTÍBULO es un epit. PLANO ESTRATIFICADO
en el ÁREA RESPIRATORIA, es un epit. RESPIRATORIO (seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes), con lámina propia
además en el TABIQUE NASAL, hueso y cartílago.
¿Cómo es el epitelio de los SENOS PARANASALES?
Es EPITELIO RESPIRATORIO, seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes.
Partes de la MUCOSA OLFATORIA.
Son DOS (2):
Epitelio seudoestratificado con células olfatorias, de sostén y basales.
GLÁNDULAS DE BOWMAN, en la lámina propia, túbulo-alveolares que secretan moco.
Estructura histológica de la TRÁQUEA.
Tiene CUATRO (4) capas:
MUCOSA: epit. respiratorio, memb. basal gruesa y BALT en la lámina propia.
SUBMUCOSA: TC laxo y elástico, con glándulas traqueales serosas y mucosas (vasos sanguíneos y linfáticos).
CARTÍLAGO: 16 - 20 anillos de cartílago hialino (en forma de “c” para mantener la luz de la tráquea) cerrados con músculo liso y unidos entre sí con tejido fibroelástico.
ADVENTICIA: TC laxo y lipídico (vasos y nervios).
¿Cómo es la lámina propia de la TRÁQUEA?
Se trata de un tejido conjuntivo MUY LAXO, muy rico en fibras ELÁSTICAS y linfocitos abundantes BALT (tejido linfoide asociado a bronquios - “breathing”).
¿Qué es la LÁMINA ELÁSTICA de la submucosa traqueal?
Es una densificación del tejido por aumento de fibras elásticas (presentes en todo el aparato respiratorio), que SEPARA la lámina propia de la mucosa de la submucosa.
(equivaldría a muscular de la mucosa)
¿Cuántos tipos de BRONQUIOS hay?
Hay TRES (3), según se segmentan:
Primarios: PRINCIPALES, derecho e izquierdo
Secundarios: LOBARES
Terciarios: SEGMENTARIOS
¿Qué tienen en común todos los tipos de BRONQUIOS?
Todos ellos tienen un diametro mayor de 1mm
Capas que revisten los BRONQUIOS y sus características.
MUCOSA: con epitelio respiratorio, una lamina propia formada de TC laxo y muchas fibras elasticas y BALT
CAPA MUSCULAR: con fibras musculares lisas, de disposicion tubular
SUBMUCOSA: TC laxo, con glandulas seromucosas
CAPA DE CARTILAGO: dispuesto en forma de placas irregulares, con TC y muchas fibras elasticas
ADCENTICIA: TC, de densidad variable
¿Dónde comienza el músculo LISO COMPLETO en las vías respiratorias inferiores?
En los bronquiolos ya podemos diferencias capas circulares de msuculo liso bien desarrolladas en la submucosa
¿Qué es un LOBULILLO PULMONAR?
El territorio pulmonar que depende de un bronquiolo
Es un segmento mas o menos piramidal limitado por TC tenue. El bronquiolo y la arteria estaran en la ozna central mientras que la vena estara en la periferia.
¿Qué es un ACINO PULMONAR?
Es el territorio alveolras que depende de un bronquiolo terminal
Características principales del BRONQUIOLO.
No tienen glandulas seromucosas ni cartilago
Con una lamina propia delgada y una capa gruesa de fibras musculares.
El epitelio respiratorio es cilindrico simple
¿Qué son las CÉLULAS DE CLARA?
Son celulas cubicas y eosinofilas con microvellosidades. Al ser celulas secretoras presentan todos los organulos: RER, AG, mitocondrias, gránulos… Tambien estan unidas a las cleulas vecinas mediante uniones adyacentes
Características de las Células de CLARA a MO y ME.
MO: celulas cubicas - cilindricas, eosinofilas, sin cilios
ME: tienen micorvellosidades, uniones adyacentes, RER, mitocondrias y granulos de secrecion
Características de los Bronquiolos RESPIRATORIOS.
Son zonas de transicion entre las vias respiratorias y el espacio alveolar.
La pared estara interrumpida por alveolos y formada por epitelio cubico simple, con cleulas ciliadas y cleulas de clara.
Tambien contiene neumocitos tipo II y un TC con fibras elasticas y haces de fibras musculares lisas
¿Qué diferencia hay entre CONDUCTOS y SACOS alveolares?
En los conductos alveolares SI hay rodetes
En los sacos alveolares NO hay rodetes
¿Qué es un RODETE alveolar?
Son trocitos de pared que tienen celulas epiteliales bronquiales (epitelio cubico simple), musculo liso y fibras elasticas
¿Cuál es la UNIDAD FUNCIONAL y estructural del pulmón?
Los alveolos
¿Qué compone básicamente el tabique alveolar o PARED SEPTAL?
Tejido conjuntivo y en su interior una red capilar continua que descansa sobre la membrana basal.
Para comunicar unos alveolos con otros podemos encontrar los poros de Kohn
¿Qué tipo de células encontramos en los ALVEOLOS?
Neumocitos tipo I
Neumocitos tipo II
Macrofagos alveolares
Fibroblastos, mastocitos, plasmocitos, linfocitos
Características de los Neumocitos TIPO I.
Son celulas alveolares pavimentosas.
Constituyen el 40% de todas las cleulas de los alveolos, y revisten el 95% de estos.
No tienen capacidad para dividirse
MO: son celulas aplanadas, poligonales. Con nucleo central grande palido aplanado. Tienen un citoplama palido, escasos organulos y vesiculas de pinocitosis. Se unen con otras celulas mediante zonulas ocludens
Características de los Neumocitos TIPO II:
Son celulas alveolares grandes, “de los tabiques”. Constituyen el 60% de todas las cleulas pero solo tapizan el 5% de los alveolos.
Estas SI pueden dividirse y generar neumocitos tipo I
MO: son celulas cubicas, con microvellosidades en al zona apical. Nucleo grande, redondeado y central
ME: RER, AG, complejos de union, cuerpos multilaminares (laminas internas concentricas de fosfolipidos y proteinas) que formaran el sufractante pulmonar
Características de MACRÓFAGOS ALVEOLARES.
Son celulas que se encuentran en la luz alveolar. Tambien reciben el nombre de celulas del polvo, ya que son encargadas de fagocitar el polvo y el exceso de surfactante.
MO: aspecto espumoso con vacuolas de heterofagocitosis
ME: muchos filopodios, lamelipodios, lisosomas
¿Qué son los POROS DE KOHN?
Es la conexion entre alveolos contiguos
Componentes de la BARRERA HEMATO-AÉREA.
- Aire alveolar
- Surfactante pulmonar
- Neumocito tipo I
- Celula endotelial del capilar continuo
- Plasma sanguineo
- Membrana del eritrocito
¿Qué es la PLEURA y qué la compone?
Es una membrana seromucosa.
PLEURA PARIETAL: epitelio plano simple (mesotelio), con TC, muchos capilares sanguineos y vasos linfaticos
PLEURA VISCERAL: epitelio plano simple (mesotelio) con muchas fibras elasticas y fibras de colageno organizadas en 2 capas, dispuestas en angulo recto