T2. Médula Espinal. Ganglios. Nervios Periféricos Flashcards
¿Qué es un EPENDIMOCITO?
Es una célula de REVESTIMIENTO del SNC.
Forma un epit. simple cúbico - cilíndrico, con microvellosidades y cilios, pero SIN MEMBRANA BASAL.
Están fuertemente unidas entre sí.
Tapizando los ventrículos, junto con los capilares que las acompañan, se llaman Plexos Coroideos.
¿Cuáles son los principales componentes de la sustancia gris MEDULAR?
Son CUATRO (4):
Somas neuronales
Células gliales
Neuropilo abundante
Capilares continuos
Tipos de neuronas MEDULARES, 3:
Principalmente TRES (3):
RADICULARES o motoneuronas
CORDONALES o funiculares
ASOCIATIVAS o interneuronas
Características de las neuronas RADICULARES (motoneuronas), 3:
Son TRES (3):
soma GRANDE, formando grupos en ASTA ANTERIOR o LATERAL.
un citoplasma típico neuronal.
un axón Golgi tipo I que sale por las RAÍCES ANTERIORES, formando los NN. RAQUÍDEOS hacia los órganos efectores -somáticos y viscerales-.
Tipos, MORFOLOGÍA y LOCALIZACIÓN de neuronas motoras (eferentes) de la médula ósea.
Hay TRES (3) tipos:
moton. ALFA: muy grande, estrellada en asta anterior
moton. GAMMA: grande, estrellada en asta anterior
PROTONEURONA VEGETATIVA: mediana, fusiforme en asta LATERAL
Tipos de DENDRITAS y lugar de SINAPSIS según los tipos de neuronas motoras (eferentes) de la médula ósea.
Hay TRES (3) tipos de neuronas:
moton. ALFA: dendritas radiales y sinapsis en m. esquelético
moton. GAMMA: dendritas radiales y sinapsis en huso neuromuscular
PROTONEURONA VEGETATIVA: dendritas BIPENACHADAS y sinapsis en neurona GANGLIONAR VEGETATIVA
Tipos de DENDRITAS y lugar de SINAPSIS según los tipos de neuronas motoras (eferentes) de la médula ósea.
Hay TRES (3) tipos de neuronas:
moton. ALFA: dendritas radiales y sinapsis en m. esquelético
moton. GAMMA: dendritas radiales y sinapsis en huso neuromuscular
PROTONEURONA VEGETATIVA: dendritas BIPENACHADAS y sinapsis en neurona GANGLIONAR VEGETATIVA
¿Dónde hacen sinapsis las motoneuronas GAMMA?
En el huso neuromuscular.
Tipos, MORFOLOGÍA y LOCALIZACIÓN de neuronas motoras (eferentes) de la médula ósea.
Hay TRES (3) tipos:
moton. ALFA: muy grande, estrellada en asta anterior
moton. GAMMA: grande, estrellada en asta anterior
PROTONEURONA VEGETATIVA: mediana, fusiforme en asta LATERAL
¿Qué es una PROTONEURONA vegetativa?
Es una MOTONEURONA que se encuentra en la Médula Espinal, en el ASTA LATERAL, de morfología fusiforme, tamaño entre 20 - 45 micras, con dendritas bipenachadas, cuya función es hacer sinapsis con una NEURONA GANGLIONAR VEGETATIVA.
¿Qué es una neurona FUNICULAR (o cordonal)?
Es un tipo de neurona SENSITIVA que recorre el CORDÓN DE LA MÉDULA ESPINAL, multipolar, con el soma en el asta POSTERIOR, tamaño entre 40 - 75 micras y axón es Golgi I (que no sale del SNC).
¿Cómo es el AXÓN de una neurona CORDONAL (o funicular)?
Su axón es Golgi I y no sale del SNC, por lo que si es muy largo puede llegar al tálamo y cerebelo, pero si es mediano se queda en médula.
Según su camino:
Horizontal: Homo-, Bi- o Hetero- /lateral
Vertical: Ascendentes, Descendentes o Intersegmentarios
¿Dónde encontramos los somas de las neuronas CORDONALES o funiculares?
En el asta posterior: son neuronas SENSORIALES multipolares muy numerosas.
Descripción de neuronas ASOCIATIVAS.
Son pequeñas y se encuentran en TODA LA SUSTANCIA GRIS medular.
Tienen un axón Golgi tipo II, que permanece en SG (homolateral, bilateral, heterolateral). Pueden ser intra o intersegmentarias.
¿Qué es una neurona de RENSHAW?
Es un tipo de interneurona del ASTA ANTERIOR de la médula espinal, con función INHIBITORIA, que regula dos motoneuronas, siendo al menos una de ellas ALFA.
Características Sustancia BLANCA en la Médula Espinal.
Son TRES (3):
es blanquecina y homogénea.
axones mielínicos de neuronas aferentes (sensitivas) o eferentes (motoras).
glía y capilares continuos.
¿Cómo se organiza la sustancia BLANCA en la médula espinal?
En cordones, ascendentes (sensitivos) o descendentes (motores), que pueden situarse laterales, anteriores o posteriores, a ambos lados.
¿Qué son las MENINGES?
Son MEMBRANAS de TC VARIABLE que envuelven el SNC:
DURAMADRE (externa) - paquimeninges (embr.).
ARACNOIDES (media) y PIAMADRE (interna) - leptomeninges (embr.).
Enumera los ESPACIOS y las CAPAS de las meninges.
De externo a interno CUATRO (4) espacios y TRES (3) capas:
Espacio EPIDURAL (en médula)
· DURAMADRE
Espacio SUBDURAL (virtual)
· ARACNOIDES
Espacio SUBARACNOIDEO (LCR)
· PIAMADRE
Espacio de VIRCHOW-ROBIN (perivascular)
¿Por qué se dice que el espacio SUBDURAL es virtual?
Porque la duramadre ES PERFORADA por la aracnoides, muy fina y avascular, lo que apenas deja un poco de espacio al LCR, llegando incluso a crear las VELLOSIDADES ARACNOIDEAS, en el seno sagital superior.
Definición de la DURAMADRE.
Es la capa MÁS EXTERNA y más gruesa de conjuntivo FIBROSO DENSO y no ordenado, que contiene vasos y nervios sensitivos.
Al ser la más externa, en el encéfalo contacta con periostio.
Definición de la ARACNOIDES.
Es la CAPA MEDIA de las meninges, llegando hasta el cono medular mismo, y siendo la MÁS FINA y más delicada.
Delimita dos espacios:
por encima: espacio subdural
por debajo: espacio subaracnoideo
Descripción de la capa ARACNOIDES de las meninges.
Es un tejido conjuntivo menos denso de fibroblastos modificados, AVASCULAR y atravesada por vasos.
La aracnoides forma las VELLOSIDADES aracnoideas, unas expansiones, en el seno sagital superior, que perforan la duramadre.
En su capa profunda contiene unas TRABÉCULAS.
¿Qué son las TRÁBÉCULAS de la capa ARACNOIDES de las meninges?
Son unas fibras de colágeno y fibroblastos, en su capa profunda, que contactan con la PIAMADRE en forma de MALLA, dejando que el LCR fluya a su alrededor por el ESPACIO SUBARACNOIDEO.
Qué es y dónde se encuentra la PIAMADRE.
Es la capa MÁS INTERNA de las meninges, compuesta de conjuntivo laxo y vascularizado.
Contiene una capa de células planas que contacta con la superficie del SNC (concretamente con la glía marginal).
¿Qué capa de las meninges contacta con la glía marginal de la superficie del SNC?
La PIAMADRE, a través de la capa de células planas que contiene.
Es la capa MÁS INTERNA de las meninges, compuesta de conjuntivo laxo y vascularizado.
¿Hacia qué espacio emite prolongaciones la PIAMADRE?
VIRCHOW - ROBIN, que es el espacio perivascular que contiene también los VASOS que van hacia el SNC.
Enumera los componentes del NERVIO PERIFÉRICO.
Básicamente son DOS (2):
FIBRAS nerviosas agrupadas en fascículos (paralelo)
CONJUNTIVO variable (epi-, peri-, endo- /neuro)
¿Cómo es una FIBRA nerviosa del SNP?
Es un axón en unión de una vaina envolvente (célula de Schwann), pudiendo ser mielínico o amielínico.
Por su FUNCIÓN también puede ser sensitivo, motor o mixto.
Función del EPINEURO.
PROTEGER varios fascículos agrupándolos en un conjuntivo denso (gruesos haces de col. I) que contiene vasos y céls. propias del TC (fibroblastos, adipocitos).
Se continúa con la duramadre.
Función del PERINEURO.
Crear una BARRERA HEMATO - NEURAL de céls. PERINEURALES que rodean cada fascículo.
Son planas, de varias capas concéntricas, rodeadas de lámina basal y con uniones estrechas. Es un TC ESPECIALIZADO.
(la barrera son la células en sí mismas)
¿Qué son las células PERINEURALES?
Son un tipo de TC ESPECIALIZADO, consistente en céls. planas, de varias capas concéntricas, rodeadas de lámina basal, que crean una BARRERA HEMATO - NEURAL, mediante uniones estrechas.
Función del ENDONEURO.
AISLAMIENTO DE LA FIBRA NERVIOSA, mediante un conjuntivo laxo, reticular, con fibroblastos y capilares continuos.
(el endoneuro de las pequeñas fibras permanece tras la tinción)
¿Qué le sucede al tejido conjuntivo de las pequeñas fibras nerviosas tras una tinción?
El ENDONEURO perdura. Primero se pierde el epineuro y después el perineuro.
¿Qué diferencia hay entre el tejido conjuntivo del EPI, PERI y ENDONEURO?
EPI: fibroso denso, col. I, fibroblastos y vasos sanguíneos.
PERI: especializado como céls. perineurales (BHN).
ENDO: laxo, fibras reticulares, fibroblastos y capilares continuos.