T5 Flashcards
1
Q
- Significado análisis fundamental
A
- Busca el valor intrínseco o verdadero de los títulos, lo que debería valer y cual sería su precio
- Enfoque a largo plazo
- Suele asociarse a la inversión
2
Q
- Significado análisis técnico
A
- Predice la evolución por su evolución histórica
- Enfoque a corto plazo
- Especulación
3
Q
- Eficiencia, precio objetivo y métodos
A
- El mercado bursátil tiende a ser eficiente a largo plazo. Pueden haber ineficiencias a corto
- El precio objetivo se compara con el valor de mercado
- Los métodos son el top-down o bottom-down
4
Q
- Los dos métodos en el análisis fundamental
A
- Top down -> La bolsa refleja el comportamiento de la economía
- Bottom up -> Analizar el comportamiento y perspectivas de cada empresa para detectar cuales ofrecen mejor oportunidad de inversión
5
Q
- Análisis fundamental macro
A
- De lo global a lo específico
- Influencia de las variables económicas
- Si la economía va bien el precio sube
6
Q
- El tipo de interés como afecta a las bolsas
A
- Si suben tipos los inversores van a RF
- Si suben +costes financieros y -consumo
- Si suben + tasa de descuento
7
Q
- Como está ahora la prima de riesgo, el IPC y los tipos de interés
A
- La diferencia de la prima de riesgo va siendo menor
- Los tipos están al 2,5
- Si no se suben cae la moneda
8
Q
- Como es el ciclo económico
A
- Recesión
- Recuperación por las medidas
- Expansión con más consumo y demanda. Tipos bajos
- Declive. Suben tipos, cae consumo, producción y beneficios
9
Q
- Como es el ciclo busrátil
A
- Recesión
- Acumulación -> nadie invierte, entran las manos fuertes
- Recuperación -> suben las grandes empresas, los mejores valores, dividendos
- Expansión -> todo va bien y se compra en bolsa, aparecen los chicharros
- Declive
10
Q
- Que aspectos son poco preocupantes en el ciclo de las emociones del mercado
A
- Valoraciones altas
- Apalancamiento
- Fraude
11
Q
- Que aspectos son algo preocupantes en el ciclo de las emociones del mercado
A
- Nueva era
- Exceso de operaciones y movimientos
- Afluencia dinero extranjero
12
Q
- Que aspectos son muy preocupantes en el ciclo de las emociones del mercado
A
- Sobrevaloración de múltiples activos
- Política monetaria ultrablanda
- Desregularización del sector financiero
- Instrumentos financieros infravalorados
13
Q
- Como ha ido la bolsa en el 2020 y 2021
A
- En 2020 las energéticas tienen una buna revalorización. Los bancos, inmobiliarias y turismos sufren
- En 2021 las que habían ganado son las que caen
14
Q
- Criterios a tener en cuenta en el análisis fundamental
A
- La visión del negocio
- La valoración
- El riesgo del valor
15
Q
- Que dos perspectivas y dos etapas hay en el análisis de los EEFF
A
- Perspectivas de análisis temporal (resultados) y de corte transversal (competidores)
- Etapas de análisis de la rentabilidad y deuda
16
Q
- Que es lo ideal en una empresa en bolsa
A
- Alta rentabilidad y baja deuda
- El riesgo viene dado por la deuda
17
Q
- Aspectos para que la empresa se de calidad
A
- Rentabilidad ROE
- Rentabilidad BPA
- Deuda-riesgo con la estructura financiera
- Deuda-riesgo con el EBITDA
18
Q
- Apalancamiento financiero, beneficio y deuda
A
- El apalancamiento financiero favorece a los accionistas
- El beneficio es aleatorio pero la deuda siempre está ahí
- Más deuda más ganan los accionistas pero si caen los beneficios podría ser negativo
- Si ko < ki mal
19
Q
- Cuales son los niveles de apalancamiento
A
- Deuda preocupante -> Deuda/EBITDA > 4 -> Aportar FFPP
- Alarma -> Deuda/EBITDA > 6 -> Reestructuración financiera
20
Q
- Valoración de los activos
A
- De AAA a BBB- -> Cualquier fondo de inversión puede entrar
- De BB+ a CA -> Bonos basura de especulación, fuera del mercado
21
Q
- Ratios utilizado en el mercado
A
- PER (Precio/BPA) inversa rentabilidad
- Rentabilidad por dividendo
- Relación precio valor contable
22
Q
- Como funciona el ratio PER
A
- Valor de una acción está relacionado con la capitalización que el mercado realiza de los beneficios que corresponde
- Número de veces que se pagan los beneficios cuando se compr al aacción
- Señal de si está caro o barato comparando
23
Q
- Fórmula e interpretación del PER
A
- PER = PPA/BPA o CAP BURSÁTIL/BN
- Bajo PER -> Está más barato
- Alto PER -> No hay expectativas
24
Q
- Medición del PER
A
- Veces que se está pagando en la cotización el beneficio
- Años que tardaremos en recuperar la inversión vía beneficios
- Permite comparar acciones que no repartan dividendos
25
Q
- Ratio de rentabilidad por beneficio
A
Mide la rentabilida por dividendos actual de toda la bolsa o un título en particular
- Cuanto mayor es más rentable es la acción vía dividendos
- Problema de que no son constantes los dividendos
26
Q
- Ratio precio valor contable (Price to book)
A
Relación entre el precio y valor contable
PVC = Cot/VContableAcc o PER*ROE
27
Q
- Interpretación del PVC
A
- Si PVC = 1 -> valor de la empresa coincide con su valor en libros
- Si PVC > 1 -> la empresa está sobrevalorada
- Si PVC < 1 -> la empresa está infravalorada