T4. Sujetos tributarios Flashcards
Definición de obligado tributario
Art. 35.1 LGT
Son las personas físicas o jurídicas y las entidades a las que la normativa tributaria impone el cumplimiento de obligaciones tributarias.
¿Cuáles son los ejemplos de obligados tributarios expuestos en la LGT?
Art. 35.2 LGT
- Contribuyentes y sus sustitutos (Sujetos pasivos)
- Obligados a realizar pagos fraccionados,
- Retenedores y los obligados a soportar la retención
- Los obligados a practicar ingresos a cuenta y los obligados a soportar estos ingresos a cuenta.
- Los obligados a repercutir y a soportar la repercución
- Los sucesores
- Los beneficiarios de supuestos de: exención, devolución o bonificaciones tributarias, cuando no tengan condición de sujetos pasivos.
- Aquellos a los que la normativa impone el cumplimiento de obligaciones tributarias formales.
- Herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado susceptible de imposición.
- Los responsables
- Aquellos a los que se pueda imponer obligaciones tributarias conforme a la normativa de asistencia mutua
Concepto legal de sujeto pasivo
Art. 36.1 LGT
El sujeto pasivo es el obligado tributario que, según la ley, debe cumplir:
- la obligación tributaria principal y
- sus obligaciones formales,
Ya sea como contribuyente o como su sustituto.
La relación jurídico-tributaria
¿Son alterables los elementos de la obligación tributaria por actos o convenios entre particulares?
Art. 17.5 LGT
No, estos no producirán efectos ante la Administración, sin perjuicio de sus consecuencias jurídico-privadas.
¿Pierde la condición de sujeto pasivo quién repercuta la cuota tributaria a otros obligados?
Art.36.1 LGT
No, salvo que la ley del tributo disponga lo contrario.
Doble obligación:
- OT principal: sujeto pasivo-Hacienda
- Obligación de repercusión tributaria: sujeto pasivo-destinatario.
Ej. IGIC
Definición de contribuyente
Art. 36.2 LGT
El contribuyente es el sujeto pasivo que realiza el hecho imonible.
En ocasiones, el contribuyente sirva para completar la definición del hecho imponible.
Ej. TPO de ITPAJD: El hecho imponible son las transmisiones y el sujeto pasivo contribuyente, el adquirente.
En impuestos fiscales
¿Quién sería el contribuyente?
El titular de la capacidad económica
En el caso de las tasas
¿Quién sería el contribuyente?
El realizador de la utilización privativa o aprovechamiento espacial del dominio público.
Ej. Arrendatario de inmueble en tasas por vado de garaje.
Concepto legal de sustituto
Art. 36.3 LGT
Es el sujeto pasivo que, por imposición de la ley, está obligado a cumplir en lugar del contribuyente:
- la obligación tributaria principal y
- las obligaciones formales inherentes a la misma
¿Puede el sustituto repercutir (exigir la devolución) el pago de las obligaciones tributarias al contribuyente?
Sí, según el derecho civil, no el derecho tributario.
¿Qué razones motivan la existencia del sustituto?
Son razones técnicas, para facilitar la recaudación
Concepto de responsable tributario
Art.41 al 43
Personas o entidades que, sin ser el obligado tributario, tiene la obligación de cumplir con su obligación tributaria principal. De forma que ambos sean considerados como obligados tributarios.
Salvo precepto legal expreso, la responsabilidad siempre será subsidiaria.
Cabe exigir reembolso al contribuyente para evitar enriquecim. injusto
¿Qué obligaciones debe asumir el responsable en lugar del contribuyente?
Sólo las de la OT principal (materiales).
En caso de no pagar en el periodo voluntario, se le puede exigir recargos e intereses del periodo ejecutivo. Sin embargo esta responsabilidad no alcanzará a las sanciones.
Diferencias entre responsable y sustituto
- El sustituto debe asumir, además de la OT principal, las obligaciones formales, cosa que no ocurre con el responsable
- La figura del responsable se coloca junto a la del contribuyente.
- El responsable es voluntario, mientras que el sustituto está establecido por ley y no es opcional.
¿Qué función cumplen los responsables?
La de garantizar el pago de la OT
Procedimiento para exigir el pago de la deuda a los responsables
Art. 41.5
- Previo acto administrativo de declaración de responsabilidad y de determinación del alcance, extensión y requerimiento de pago con apertura del plazo voluntario de ingreso.
- Eventuales medidas cautelares y actividades de investigación anteriores.
Tipos de responsables
- Solidarios
- Subsidiarios (opción por defecto)
¿Qué caracteriza al responsable subsidiario?
Primero debe darse que el obligado tributario principal no pague en el periodo voluntario
En obligaciones mancomunadas se requiere la firma de todas las partes
¿Qué caracteriza al responsable solidario?
- Realiza el hecho imponible junto al contribuyente.
- Se le puede exigir el pago desde el primer momento (todos los deudores tienen la obligación común de hacerse cargo del pago.
- La administración puede ir contra cualquiera de ellos)
Supuestos de responsables solidarios
42.1
- Causantes o colaboradores activos en la realización de una infracción tributaria
- Partícipes o cotitulares de entes sin personalidad obligados tributarios
- Sucesores en la titularidad o ejercicio de explotaciones o actividades económicas
- Por actuaciones que impidan la ejecución en el procedimiento de apremio.
¿Qué implica la responsabilidad solidaria en el caso de:
“Causantes o colaboradores activos en la realización de una infracción tributaria”?
Art. 42. Diapo 18
- Implica una coautoría (actos necesarios) y complicidad.
(Será necesaria la acreditación de culpabilidad del causante o colaborador)
- En estos casos la responsabilidad se extiende a la sanción.
(Correspondiendo una sanción única, que puede ser pagada por el deudor principal y sujeto infractor, o por el responsable tributario adicional obligado al pago).
¿Qué obligaciones deben asumir los:
responsables solidarios en el supuesto de sucesores en la titularidad o ejercicio de explotaciones o actividades económicas?
Por las obligaciones tributarias contraídas del anterior titular y derivadas de su ejercicio.
Ej
- IS, IRPF
- IVA/IGIC
- Retenciones e ingresos a cuenta
:
¿En qué casos no deben asumir las obligaciones los responsables solidarios en el supuesto de:
sucesores en la titularidad o ejercicio de explotaciones o actividades económicas?
En los casos de…
- Adquisición de elementos aislados.
- Sucesión mortis causa
- Adquisición en procedimiento concursal
¿La responsabilidad se extiende a las sanciones, deudas y responsabilidades tributarias en el caso de los responsables solidarios en el supuesto de:
sucesores en la titularidad o ejercicio de explotaciones o actividades económicas?
Esta responsabilidad se extiende a las sanciones, deudas y responsabilidades tributarias.
Pudiendo solicitar un certificado antes de la adquisición donde se detallen la existencia de estos conceptos derivados del ejercicio (La administración debe expedirlo en 3 meses)
Si el certificado no se emite en ese plazo, o no menciona deudas, sanciones o responsabilidades, el solicitante queda exento de la responsabilidad.