t.17 Simone de Beauvoir Flashcards
3ª Avaliación
¿cuál es el contexto histórico de Simone de Beauvoir?
t.17 Simone de Beauvoir
1- Francia en los años 40, 50, 60…
2- Influenciada por el feminismo:
2.1- Antiguedad: Aspasia de Mileto, Safo de Lesbos, Hidegarda
2.2- Ilustración: Mary Wolstoncraft
2.3 1ª Ola: Sufragistas s.XIX y XX, .Clara Campoamor, Concepción Arenal
2.4 2ª Ola: 60’s Libertad por la libertad sexual y las estructuras establecidas socialmente .Simone de Bouvoir
¿Como influencia Simone de Beauvoir al feminismo posterior?
t.17 Simone de Beauvoir
1- La 3ª Ola: en los 90’s con la teoría Queer de Judith Butler y Luce Irigay con feminismo de la diferencia, se busca un feminismo interseccional
2- la 4ª Ola: Actualmente con el movimiento #MeToo y las redes sociales se pretende la denuncia de los abusos sobre todo de índole sexual y abolir la impunidad de los abusadores y la ley del silencio para las víctimas
¿De que trata “El segundo sexo”?
t.17 Simone de Beauvoir
1-Crítica la opresión y marginación de la mujer
2-Expone su perspectiva existencialista
3-Expone la condición femenina
4-Propone la emancipación femenina
5- Analiza el comflicto entre el comflicto entre la capacidad de la mujer de transceder y la situación que la relega a la inmanencia preguntándose 3 preguntas
¿Qué critica Simone de Beauvoir en el segundo sexo?
t.17 Simone de Beauvoir
Critica la opresión y marginación de la mujer, pe la sociedad limita al autonomía y la libertad de la mujer y la define como “el otro” en relación al hombre
¿Que perspecttiva expone Simone de Beauvoir en el 2do sexo?
t.17 Simone de Beauvoir
Expone su perspectiva existencialista, da importancia a la consciencia de la opresión y pone la libertad y responsabilidad como claves para al emanacipación
¿Que condición expone Simone de Beauvoir en el segundo sexo?
t.17 Simone de Beauvoir
Expone la condición femenina condenada a la subordinación, dependencia, inferioridad y pasividad que le impiden ser un sujeto pleno y autónomo
¿Que se pregunta SB en el Segundo sexo?
t.17 Simone de Beauvoir
1- ¿Cómo puede la mujer alcanzar su plena humanidad?
2- ¿Que caminso tiene para su independencia?
3- ¿Que circunstancias limitan su libertad y cómo puede superarlas?
¿En que consiste el cuestionamiento de concepto de “mujer”/”mujer como lo otro”?
Enumera los apartados y en que libro lo desarolla
t.17 Simone de Beauvoir
En el “Los hechos y los mitos”
1- Cuestionamiento del concepto mujer
2- Crítica a Freud
3- Construcción cultural e histórica de la feminidad
4- Identidad femenina comp producto cultural
5- Influencia de Hegel. Dialéctica de la autoconsciencia
6- Origen de la opresión femenina
¿Que es el cuestionamiento del concepto “mujer” y de la alteridad?
t.17 Simone de Beauvoir
La mujer es vista como “lo otro” solo es definida en relación al hombre. No es un ser autónomo, si no uno dependiente
¿Que critica SDB de Freud y al psicología del desarollo?
t.17 Simone de Beauvoir
La envidia del pene es una construcción social y no biológica, porque la masculinidad se relaciona con el tener poder, y la feminidad con la inferioridad
¿Qué es la construcción cultural e histórica de la feminidad?
t.17 Simone de Beauvoir
La historia y los mitos han creado una imagen de inferioridad de la mujer como un cuerpo sexuado y no como un sujeto pleno
¿Qué es la identidad femenina como un producto cultural?
t.17 Simone de Beauvoir
La feminidad no es innata, si no que se moldea por normas y espectativas sociales. A la mujer se le define en relación con el hombre lo que refuerza la jeraquía de género
¿Como influencia a SdB Hegel con la dialéctica de la autoconsciencia?
t.17 Simone de Beauvoir
relación amo-esclavo, solo se realiza si el otro lo reconoce. El amo (hombre) es lo esencial, el exclavo (mujer) lo inesencial, identificado a través de la negación. Los obrero y afroamericanos tmbn sufren esta relación (burgueses-obreros y blancos-afroamericanos) pero las mujeres lo sufren en todos los ámbitos, escenarios y ambientes.
¿Cuál es el origen de la opresión de la mujer?
t.17 Simone de Beauvoir
Históricamente el hombre opresor y la mujer oprimida sin importar la época, el estatus social, la cultura…
Con el materialismo histórico de marx y “El origen de la familia” se data el origen de la opresión de la mujer con la aparición de la propiedad privada, la familia, el matrimonio monógamo y la maternidad pq la mujer queda relegada a lsbores domésticos y reproductivos**
¿En que consiste la opresión como construcción histórica y mito de la feminidad?
enumera los apartados
t.17 Simone de Beauvoir
1- Opresión patriarcal como construcción social e histórica
2- Mito de la feminidad
3- Rechazo al esencialismo
4- Crítica al mito de la maternidad
5- Relación madre e hijo
6-** Análisis del aborto y el control de la natalidad**
7- Necesidad de una perspecdtiva femenina y emancipación
¿Qué es la opresión como construcción social e histórica?
t.17 Simone de Beauvoir
No es natural ni biológica, impuesta por el patriarcado pq la historia es escrita desde una perspectiva masculina
¿Qué es el mito de la feminidad?
t.17 Simone de Beauvoir
la cultura refuerza mitos sobre la mujer, normalmente relacionados con el mal a través de la religión (eva, lilith, pandora…), la filosofía y la ciencia que las considera emocionales, irracionales y depensientes para excluirlas de los puestos de poder
¿Qué es el retrazo al esencialismo?
t.17 Simone de Beauvoir
No hay una esencia femenina innata, si no una socialización que impone roles subordinados**
¿Qué es la crítica al mito de al maternidad?
t.17 Simone de Beauvoir
La maternidad ha sido impuesta como único camino de realización de la mujer. Es una cárcel en el sistema patriarcal con instituciones como el matrimonio o la familia, la maternidad puede ser un obtáculo para la emancipación femenina
¿Qué es al relación madre e hijo?
t.17 Simone de Beauvoir
No todas las maternidades son positivas, en muchass se da la abnegación masoquista (sobreprotección en detrimento de al propia vida)
¿Qué es el análisis del aborto y el control de la natalidad?
t.17 Simone de Beauvoir
Participó en el manifiesto de la 343, para legalizar el aborto en Francia, pq considera a la sociedad una hipócrita pq “protege” a fetos no nacidos y se desentiende del bienestar de los niños ya nacidos y las mujeres.
Tmbn considera el aborto un crimen de clase, pq las mujeres pudientes tienen acceso a un aborto seguro y accesible, minetras que las obreras no, solo tenían acceso a aortos clandestinos y peligrosos
¿Qué es la necesidad de una perspectiva femenina y emancipación?
t.17 Simone de Beauvoir
Desontar los mitos patriarcales y redifinir la identidad femenina con la Educación y con cambios sociales para que la mujer sea un sujeto autónomo
¿En que consiste la condena de la inmanencia y conflicto entre esencia e inesencialidad?
Enumera los apartados
t.17 Simone de Beauvoir
1-Transcendencia e inmanencia
2- El conflicto entre esencia e inesencialidad
¿Qué es la transcendencia?
t.17 Simone de Beauvoir
La transcendencia (hombre) es actuar en el mundo y cambiar mediente proyectos con libertad, permite transcerder y autorealizarse