T1.3 APLICACIÓN Y EFICACIA DE LA NORMA JURÍDICA Flashcards
Principio Iuranovit curia:
los jueces (y cualquier professional del Derecho) tienen obligación de conocer el ordenamiento jurídico a efectos de resolver con arreglo a Derecho las cuestiones controvertidas que les sean planteadas.
- Es el conjunto de actividades desarrolladas para ajustar la realidad social al mandato de la norma. Es un mecanismo de aplicación de la norma que trata de atribuir a la misma un sentido lógico y objetivo.
interpretación de la norma
La interpretación ha de ser objetiva, sin incluir condición antes subjetivos del intérprete
verdadero
la letra empleada en la redacción del texto, teniendo en cuenta tanto el lenguaje usual como el más técnico empleado en el ámbito jurídico
elemento literal
la norma he de interpretarse teniendo en cuenta el contexto que la rodea; se ha de poner en relación con el conjunto de preceptos en el que dicha norma se contiene; su ubicación
Elemento sistemático (el contexto)
elemento histórico de la norma
conocimiento de la problemática a la que la norma trata de dar solución
elemento sociológico
Se han de tener en cuenta los factores políticos, sociales, económicos…, existentes en el momento en el que la norma va a ser aplicada
elemento teleológico; se ha de centrar el problema y a qué obedece la promulgación de la misma con el fin de alcanzar un resultado como consecuencia de esa norma
el espíritu y la finalidad de las normas
se trata de suplir los defectos que el material normativo aplicable pueda presentar. Esos defectos son las lagunas del Derecho: se articulan procedimientos para suplir tales vacíos
Integración de la norma
técnica para cubrir un vacío normativo: analogía legis
un vacío normativo es cubierto con la regulación contenida en otra disposición legal que nos ofrece una solución extensible al supuesto carente de regulación
técnica para cubrir un vacío normativo: analogía iuris
se trata de solventar el vacío de regulación extrayendo la solución de otras fuentes del ordenamiento jurídico tales como los principios generales del Derecho.
- Inexcusabilidad del cumplimiento:
la ignorancia de las normas no excusa de su cumplimiento; la norma será de aplicación con independencia de que ésta sea conocida o no
eficacia sancionadora
La sanción es la consecuencia del incumplimiento del mandato contenido en la norma; los actos realizados contra normas prohibitivas o imperativas serán nulos de pleno derecho, aunque sea necesario que sea el juez el que lo determine.
eficacia en el espacio
espacio: las normas serán aplicables en territorio Español, dependiendo del ámbito territorial de aplicación de las mismas (estatal, autonómico, …)
eficacia en el tiempo
entrada en vigor y cesación de la vigencia de la norma (derogación)
:en el plazo señalado en la norma o bien, a los 20 días de su publicación en el BOE o en los Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas (period de vacatio legis)
entrada en vigor (eficacia en el tiempo)
Cesa la eficacia de la norma porque ha llegado el plazo establecido en la ley, cuando la ley anterior se deroga expresamente, cuando ambas leyes son incompatibles (porque se establezca regulación contradictoria, que la absorba). Principio de irretroactividad de la ley nueva
derogación de la norma (eficacia en el tiempo)
clases de derogación de la norma
expresa y tácita; total y parcial
¿Qué sucede con las relaciones jurídicas surgidas a partir de la legislación derogada?
*Derecho transitorio: pretende resolver los problemas surgidos con ocasión del cambio legislativo.
* Las leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusieran lo contrario
consiste en realizar una conducta aparentemente lícita, respaldada por la vigencia de una norma, pero que produce un resultado contrario o prohibido por alguna norma que sea fundamental en la regulación de la materia
el fraude de la ley
El principal efecto al determinar que un acto se ha realizado en fraude de ley es que
se revertirá la supuesta cobertura de la norma que se ha utilizado como ‘disfraz’, pudiendo establecer que un acto es nulo, y se somete a los preceptos que se pretendieron eludir.
el matrimonio con la finalidad de conseguir la nacionalidad de un país
ejemplo de fraude de ley
La norma suprema del país de España.
Constitución Española
Es una ley pero se distingue porque para su modificación se requieren unas mayorías superiores a otras leyes. Se crea un Tribunal Constitucional para velar y llevar a cabo la interpretación de la misma
Constitución española