Sx Alternos De Tallo Cerebral Flashcards
¿Qué debe haber para que se presente un Sx alterno de tallo cerebral?
Lesión de vías largas + lesión topógráfica a nivel de tallo cerebral
Verdadero o falso.
Al hablar de Sx alternos de tallo cerebral nos referimos a la ubicación además de indicar una etiología específica.
Falso, solo se refiere a la ubicación topógráfica de la lesión a nivel del tallo cerebral
Sx que son de ubicación mesencefalica:
- Sx de Weber
- Sx de Benedit
- Sx de Parinaud
- Sx de Foville superior
NC con origen en mesencéfalo:
III y IV
Irrigación de mesencéfalo:
Arteria basilar y sus ramas
Es característico del Sx de Weber:
Afecta la vía piramidal y III NC, dando lugar a hemiparesia contralateral y paresía del III NC del lado de la lesión con pupila dilatada arreactiva
Es característico del Sx de Benedikt:
Cursa con III NC ipsilateral asociado a movimientos anormales (corea, temblor y balismo) de los miembros contralaterales a la lesión
Es característico del Sx de Foville superior:
Síndrome piramidal + III NC ipsilateral + parálisis de la mirada hacia el lado opuesto de la lesión
Es característico del Sx de Parinaud:
Parálisis de la mirada conjugada hacia arriba, con pupilas generalmente dilatadas y acomodación conservada
Es característico del Sx de Claude:
La lesión se sitúa posterior a nivel del núcleo rojo (atravesado por el III NC). Consiste en paresia del III NC del lado lesional y ataxia contralateral
Sx que son de Puente:
- Sx de Millard-Gubler
- Sx de Foville inferior
- Sx de enclaustramiento
NC con origen en Puente:
V, VI, VII y VIII
Es característico del Sx de Millard-Gubler:
Se caracteriza por hemiplejía contralateral que respeta la cara y paresia del VI y VII NC ipsilateral
Es característico del Sx de Foville inferior:
VII ipsilateral periferico + parálisis de la mirada lateral hacia el mismo lado de la lesión + síndrome piramidal
Sx que son de ubicación en Bulbo:
- Sx de Avellis
- Sx de Schmidt
- Sx de Jackson
- Sx de Wallenberg
- Sx de Babinski- Nageotte
NC con origen en Bulbo:
VII, IX, X, XI y XII
Es característico del Sx de Avellis:
Afección del X NC ipsilateral (afección del núcleo ambiguo) + Sx piramidal contralateral.
Hemiplejía que respeta la cara, parálisis de cuerda vocal y hemivelopalatina
Es característico del Sx de Schmidt:
Afección del XI NC ipsilateral + Sx piramidal.
Hemiplejía que respeta la cara, parálisis de cuerda vocal y hemivelopalatina + parálisis del trapecio y esternocleidomastoideo
Es característico del Sx de Jackson:
Afección XII ipsilateral + Sx piramidal.
Hemiplejía que respeta la cara, parálisis de cuerda vocal y hemivelopalatina + parálisis del trapecio y esternocleidomastoideo + hemiparálisis y hemiatrofia lingual
Es característico del Sx de Wallenberg:
Afección ipsilateral V, IX, X, XI + Sx Horner + Sx cerebeloso + afección sensitiva propioceptiva; contralateral afección sensitiva exteroceptiva
Es característico del Sx de Babinski-Nageotte
Síndrome cerebeloso ipsilateral + alteraciones simpáticas ipsilaterales + hemianestesia contralateral + Sx piramidal
Verdadero o Falso.
En el Sx de Weber hay hemiplejía facio (cara completa) - Braqui- Crucial contralateral
Falso, la mitad superior de la cara no está afectada
Sx en el cual hay retracción del párpado superior y se presenten ojos de sol naciente, pérdida del reflejo de convergencia y disociación a la luz:
Sx de Parinaud
Sx en el cual se presenta pupila puntiforme (la pupila no responde a estímulo de luz y tiene persistente miosis) y movimiento espontáneo hacia arriba y retorno lento hacia abajo del ojo:
Sx de enclaustramiento