Suturas Flashcards
Siglo 1500 AC (suturas)
Papiro de Edwin Smith - Cuerdas y tendones
900 AC (suturas)
Arabia - Catgut
600 AC (suturas)
India - Algodón, cuero y crin
900 DC (suturas)
Rhazes - Kitgut
936 - 1013 (suturas)
Albucasis - Grapas
Materiales que se usaban en la qx egipcia
Materiales adhesivos. Hilo de oro y plata.
Suceso importante en la época de Alejandría, Bizancio (suturas)
Ligadura hemostática / cauterización de vasos sanguíneos.
¿Qué hizo Ambrosio Paré?
Ligadura hemostática
¿Suceso que se le atribuye a Joseph Lister (suturas)?
Catgut, en el siglo XIX.
¿Qué implementó William Halsted?
Uso de la seda.
Se le atribuye el uso de algodón en 1930
Allan O Wipple
¿Qué es una lesión?
Daño que llegan a sufrir los tejidos como consecuencia de agresiones físicas, químicas o biológicas.
¿Qué es una herida?
Lesiones por traumatismos mecánicos que tienen solución de continuidad de los tejidos blandos.
Proceso por el cuál llegan a sanar las heridas (4):
- Hemostasia
- Fase inflamatoria
- Fase proliferativa
- Fase de remodelación
Respuesta vascular y coagulación de la sangre en respuesta a una lesión:
- Vasos se van a contraer (reducir sangrado).
- Plaquetas forman tapón (detener hemorragia).
- Se estabiliza el tapón plaquetario, el proceso de coagulación forma fibrina.
Definición de la fase inflamatoria:
Flujo de elementos hemáticos al sitio de lesión.
Elementos de las plaquetas en la fase inflamatoria:
- Gránulos fx de crecimiento y fibronectina.
- Cuerpos densos, aminas vasoactivas (serotonina).
- Lisosomas proteasas.
¿Qué pasa con la coagulación en la fase inflamatoria?
- Fibrinogeno en fibrina, junto con fibronectina forma armazón para monocitos, fibroblastos y queratinocitos.
- Leucocitos, neutrófilos u macrófagos estimulan angiogénesis y proliferación celular.
¿Cuáles son los 3 elementos fundamentales de la fase proliferativa?
- Epitelización
- Angiogénesis
- Matriz de la herida
¿En qué consiste la epitelización de la fase proliferativa?
Ocurre dentro de las primeras 24 horas. Los queratinocitos y folículos pilosos a las 12 hrs.
- Células epidérmicas se APLANAN y forman filamentos de ACTINA en su citoplasma.
- Forman LIGANDOS en células de colágena.
- MITOSIS 48-72 hrs (multiplicación hasta contacto con células epiteliales).
- Maduran y FORMA QUERATINA.
¿En qué consiste la angiogénesis de la fase proliferativa?
- PROLIFERACIÓN DE NUEVOS VASOS.
- Por estímulos quimiotácticos, fibronectina, heparina y fx plaquetarios.
Funciones de la matriz de la herida de la fase proliferativa:
ESTRUCTURA —> Colágena y elastina
ADHESIVA —> Fibronectina y laminina
FIBROPLASIA —> Act. fibroblastos, producción de proteínas (colágeno, proteoglicanos y elastina)
¿Qué pasa en la fase de remodelación?
- Disminución del estímulo angiogénico.
- Disminución hiperemia y vascularidad.
- Reorganiza tej. fibroso neoformado.
- Aumento progresivo de colágeno (máx. 2-3 sem).
- Fuerza tensil al año —> 80%
¿En qué tiempo se modifica la respuesta hística aguda al material de sutura?
3 días
Aprox. 5-7 días
¿Qué pasa a nivel celular en la respuesta hística?
- Neutrófilos reemplazados por monocitos.
- Células plasmáticas y linfocitos predominan.
- Vasos sanguíneos invaden área, proliferan fibroblastos y tej. conectivo.
- Act. enzimática
Enlista las características de la suturas (9):
- Calibre
- Fuerza tensil
- Capilaridad
- Memoria
- Propiedades de absorción
- Coeficiente de fricción
- Elasticidad
- Reacción tisular
- Número de hebras
¿A que se refiere el calibre de una sutura?
Es el diámetro de la hebra.
Mayor número - 0 = menor calibre (a más ceros menos grosor)
¿Qué es la tensión de una sutura?
Mide la fuerza en libras peso que una sutura puede soportar antes de romperse al ser anudado. FUERZA TENSIL.
¿Qué es la capilaridad de una sutura?
Propiedad que permite el paso de líquidos a lo largo de la línea de sutura.
¿Qué es la absorción de la sutura?
Propiedad que define si el hilo será absorbido por el organismo y en cuánto tiempo.
Naturales —> Proteólisis
Sintéticos —> Hidrólisis
¿Qué es la memoria de una sutura?
Tendencia a volver a su estado original.
¿Qué es la elasticidad de una sutura?
Capacidad de deformarse y volver a su estado natural.
¿Qué es el coeficiente de fricción de una sutura?
Roce que produce la sutura al desplazarse por el tejido.
¿Qué es la reacción tisular en una sutura?
Reacción del organismo a un cuerpo extraño.
¿Cómo debería ser la sutura ideal?
- Ser estéril, resistente, flexible y suave.
- Deslizarse con facilidad.
- Anudarse con firmeza.
- Mantener su estructura.
- Mínima reacción tisular.
- Aplicarse en todos los tej. en cualquier condición.
- Económico
Clasificación de las suturas por su origen:
- NATURALES: Son más económicas, pero peor toleradas.
- SINTÉTICAS: Mejor toleradas, pero más caras.
Indicaciones para suturas absorbibles:
- Suturas profundas
- Mucosa
- Tej. celular
- Tej. subcutáneo
- Para ligar vasos
Indicaciones para suturas no absorbibles:
- Suturas cutáneas
- Mucosas
- Estructuras internas que deben mantener una tensión.
- Fijación de drenajes.
Tipos de suturas barbadas vloc:
- V-loc 90 —> Glicólido, dioxanona y carbonato de trimetileno. Resistencia 90% a la sem, y 75% a las 2 sem. Absorción 90 - 100 días.
- V-loc 180 —> Copolímero de ácido glicólico y carbonato de trimetileno. Resistencia de tracción 80% a la sem, 75% a las 2 sem. Absorción 90-110 días.
- V-loc PBT —> No absorbible, compuesto de copolímero de tereftalato de butileno y tereftalato de glico politetrametileno.
Características del monofilamento:
VENTAJAS:
1. Mejor toleradas.
2. Mínima reacción tisular.
3. Retiro de puntos menos doloroso.
DESVENTAJAS:
1. Difícil de manejar.
2. Necesitan más nudos
3. Son más caros.
Características del multifilamento:
VENTAJAS:
1. Facilidad del manejo.
2. Necesitan menos nudos.
3. Son más económicos.
DESVENTAJAS:
1. Peor toleradas.
2. Mayor reacción tisular.
3. Retiro de puntos más doloroso.
¿De qué depende el tamaño de la aguja?
El tamaño depende del radio de la aguja, longitud de la curva y aguja.
¿Cuáles son las agujas cortantes?
2 bordes del corte opuesto
¿Cuáles son las agujas de corte tradicional?
2 bordes de corte y un tercero en la parte cóncava de la aguja.
¿Cuáles son las agujas de corte transverso?
El 3er corte en el exterior convexo.
¿Cómo son las agujas de corte convexo?
(TRIANGULO)
2 bordes cortantes opuestos y un tercero dentro de la curva.
¿Cómo son las agujas de reverso cortante?
(TRIANGULO INVERTIDO)
Borde cortante en la punta exterior para tej. duros, difíciles de penetrar.
¿Cómo son las agujas de corte lateral?
(ESPATÚLA)
Bordes cortantes laterales en espátula para las capas esclerótica o del tejido corneal.
¿Cómo son las agujas de punta roma?
Discan el tej. friable, cuerpo en forma de cono con punta redondeada.
¿Cómo son las agujas de punta cónica?
Agujas de punta redonda extienden el tej. sin cortarlo.
¿Cómo son las agujas de corte cónico?
Combina el corte inverso y la punta cónica.
¿Cómo son las agujas tapercut?
(TRIANGULO INVERSO)
Aguja cortante, cuerpo que se adelgaza progresivamente para tej. duros.
¿Cómo son las agujas de punta ahusada?
(CIRCULO)
Tej. blandos, fáciles de penetrar.
Indicaciones para las grapas de magnesio:
Nervios y músculos.
Indicaciones para las grapas de titanio:
Vías urinarias, qx pélvica y laparoscópica.
Características de la grapa de polímero:
Ácido poliglicólico, poligaláctico y poliláctico.
Características de las grapas de zinc:
Biodegradable, biocompatible, malas propiedades mecánicas y tasa de biodegradación alta.
PRINCIPALES características de las grapadoras:
Resección
Transección
Anastomosis
Reproducibles
¿Qué hizo Hült?
Hizo hincapié en la compresión del tej., colocando grapas en forma de “B” cerrada, con 2 filas de grapas en una formación escalonada.
Características de las grapadoras lineales (no cortantes):
Entregan una fila doble escalonada de grapas.
Características de las grapadoras lineal de corte:
Cierre y corte, dejando 2 o 3 líneas de grapas y luego desplegando un cuchillo para dividir el tej. entre las líneas de las grapas.
Características de las grapadoras circulares:
Crear anastomosis de extremo a extremo con despliegue intraluminal.
Cabezal y yunque desmontables.
Segunda fila escalonada de grapas.
Instrumento (grapadora) TA para suturas lineales:
(Toracoabdominal)
- Instrumento concebido para efectuar resecciones y cierres parciales o totales de vísceras.
- Múltiples disparos (recargable).
Instrumento (grapadora) GIA para suturas lineales:
(Gastrointestinal anastomosis)
- Suturas mecánicas lineales cortantes en qx a cielo abierto.
- Coloca 2 hileras dobles de grapas de titanio.
- Puede usarse varias veces.
- Qx abierta o laparoscópica.
NOM que regula los empaques de los materiales de sutura:
NOM- 067 - SSA1 - 1993