Supuestos del Código Civil Flashcards
El hecho de ofrecer al público objetos en determinado precio…
Obliga al dueño a sostener su ofrecimiento
El que por anuncios u ofrecimientos u ofrecimientos hechos al público se comprometa a alguna prestación en favor de quien llene determinada condición o desempeñe cierto servicio…
Contrae la obligación de cumplir lo prometido
El que en los términos dispuestos, ejecute el servicio pedido o llene la condición señalada
Podrá exigir el pago o la recompensa ofrecida
¿Cuándo el promitente puede revocar su oferta?
Antes de que esté prestado el servicio o cumplida la condición, siempre que la revocación se haga con la misma publicidad que el ofrecimiento
¿Cuándo no podrá revocar el promitente su ofrecimiento?
Cuando se haya señalado plazo para la ejecución de la obra y dicho plazo no esté vencido
El acto señalado por el promitente es ejecutado por más de un individuo, ¿quiénes tienen derecho a la recompensa?
- El que primero ejecuto la obra o cumplió la condición
- Si fue simultánea la ejecución, se reparte la ganancia en partes iguales
- Si la ganancia no es divisible, se sorteará entre los interesados
¿Cuál es un requisito esencial para los concursos en que haya promesa de recompensa?
Que se fije un plazo
Derecho del promitente con respecto a la recompensa de los concursantes
Tiene derecho a designar la persona que deba decidir quién o a quiénes de los concursantes se otorga la recompensa
¿Qué derecho otorga (al tercero) la estipulación a favor de un tercero?
A exigir del promitente la prestación a que se ha obligado
Describe el estipulante, promitente y tercero
- Estipulante: crea la obligación
- Promitente: cumple la obligación
- Tercero: recibe el producto de la obligación cumplida
¿Cuándo nace el derecho de tercero?
En el momento de perfeccionarse el contrato, salvo la facultad que los contratantes conservan de imponer modalidades
Modalidades
Condiciones/obligaciones específicas/requisitos/limitaciones, etc.
¿Se puede revocar la estipulación en favor de un tercero?
Sí, mientras que el tercero no haya manifestado su voluntad de querer aprovecharla y si el tercero rehusa la prestación estipulada a su favor, el derecho se considera como no nacido
¿Qué puede el promitente con respecto al tercero?
Las excepciones derivadas del contrato
¿Cómo se puede transferir un documento de carácter civil que se extiende a la orden?
Se transfiere por simple endoso, el cual debe contener:
- lugar y fecha
- concepto
- nombre de la persona
- firma del endosante
¿Cómo se transfiere la propiedad de los documentos civiles que sean al portador?
Por la simple entrega del título
¿A qué está obligado el deudor cuando se le presente y entregue el título al portador?
A pagar a cualquiera que le presente, a menos que haya recibido orden judicial para no hacer el pago
¿Qué pasa si el título al portador entró en circulación contra la voluntad del portador?
La obligación del que emite el título al portador no desaparece
El que sin causa se enriquece en detrimento de otro…
Está obligado a indemnizarlo de su empobrecimiento en la medida que él se ha enriquecido
Se recibió una cosa que no se tenía derecho de exigir y por error ha sido indebidamente pagado
Se tiene obligación de restituirla y si es una prestación cumplida:
- El que recibe si procede de mala fe debe de pagar el precio corriente de esa prestación
- Si procede de buena fe, sólo debe pagar lo equivalente al enriquecimiento recibido
El que recibió la cosa con mala fe, la enajenó a un tercero que tiene
- Si el tercero tiene mala fe: El dueño puede reivindicar la cosa y cobrar a cualquiera de los dos los daños y perjuicios
- Si el tercero adquiere buena fe: Sólo podrá reivindicarse si la enajenación se hizo a título gratuito
Una persona de buena fe aceptó un pago indebido de cosa cierta y determinada
Sólo responderá de los menoscabos o pérdidas de ésta y de sus accesiones