Actos y hechos jurídicos Flashcards
Hechos simples
Acontecimientos de la vida cotidiana sin consecuencias en el campo del Derecho
Clasificación de los hechos jurídicos
- Positivos:
- Naturales
- Involuntarios
- Voluntarios - Negativos:
- Naturales
- Involuntarios
- Voluntarios
Hechos positivos naturales
Son el resultado de fenómenos de la naturaleza que aportan algo a una persona (Ej: aluvión)
Hechos positivos involuntarios
Hechos no realizados para producir consecuencias jurídicas, e indirectamente hay la intervención del ser humano y se producen consecuencias
Hechos positivos voluntarios
Son el equivalente a los actos jurídicos
Hechos negativos naturales
Son acontecimientos ajenos a la voluntad del ser humano pero que le impiden que cumpla una obligación
Hechos negativos involuntarios
Indirectamente hay una vinculación con la voluntad humana, cuyas consecuencias jurídicas son no deseadas o previstas por el sujeto activo del hecho
Hechos negativos voluntarios
También se les conoce como hechos ilícitos y consisten en aquellos acontecimientos que se realizan voluntariamente por los seres humanos
Acto
Acciones, ejecuciones o maneras de proceder y en ellos interviene, generalmente la voluntad humana
Acto Jurídico
Cuando a un hecho jurídico se le agrega el elemento voluntad y además el elemento intención con el objeto de producir consecuencias jurídicas
Clasificación de los actos jurídicos
- Unilaterales y bilaterales
- Onerosos y gratuitos
- Entre vivos y por causa de muerte
- Conmutativos y aleatorios
- Momentáneos y de tracto sucesivo
Requisitos de existencia
- Voluntad: debe ser manifestada de manera indubitable
- Expresa
- Tácita - Objeto: es la materia del acto
- Existir en la naturaleza
- Ser determinado o determinable en cuanto a su especie
- Estar en el comercio - Solemnidades: Es celebrar el acto atendiendo y cumpliendo con requisitos específicos que determina la ley
Requisitos de validez
- Ausencia de vicios de la voluntad
- Capacidad de las partes
- Formalidades
Ausencia de vicios de la voluntad
- Error: falsa apreciación de la realidad
- Dolo: cualquier sugestión o artificio que se emplea para inducir al error o mantener en él a alguno de los contratantes
- Violencia: el empleo de fuerza física o moral en contra de uno de los participantes para obtener su consentimiento
- Lesión: Explotar la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema necesidad de una persona para obtener un lucro excesivo o desproporcionado a lo que él por su parte se obliga
Capacidad de las partes
Es necesario que quien manifieste su voluntad tenga aptitud para ser sujeto de derechos, para realizar actos jurídicos y obligarse
- De goce
- De ejercicio
Formalidades
Consiste esencialmente en dar forma escrita al acto jurídico que se celebra
Inexistencia en los actos jurídicos
Características:
- No produce efecto legal alguno
- Es imprescriptible
- Es inconfirmable
- Puede invocarse por todo interesado
Nulidad absoluta
Características:
- No se impide que el acto produzca efectos provisionales
- Puede invocarla cualquier interesado
- Es inconfirmable
- Es imprescriptible
Nulidad relativa
Características:
- Produce efectos provisionalmente
- Es confirmable
- Es prescriptible
- Solo puede ser invocada por el perjudicado
Formas en que pueden revestir la manifestación del consentimiento
- Expreso:
- Escrito
- Verbalmente
- Signos inequívocos
- Medios electrónicos, ópticos o tecnológicos - Tácito:
- Mediante hechos o actos que lo presupongan o autoricen a presumirlo
Formación del consentimiento entre presentes
- Oferta sin fijación de plazo
- Oferta con plazo
- Oferta hecha por teléfono
Cuando el oferente queda libre de su oferta
Formación del consentimiento entre no presentes
- Sistema de la declaración
- Sistema de la expedición
- Sistema de la recepción (Sistema aceptado por el código civil)
- Sistema de la información
Consentimiento
Se define como el acuerdo de voluntades que implica la existencia de un interés jurídico. Todo consentimiento requiere de una oferta y de una aceptación de la referida oferta
Sistema de la declaración
El acuerdo de voluntades se produce tan pronto como el destinatario recibe la oferta y está conforme con ella
Sistema de la expedición
Se requiere que el destinatario haga saber su conformidad a la oferta
Sistema de la recepción
Es necesario que la carta o telegrama en donde se manifiesta la voluntad del aceptante llegue al destino (domicilio) del oferente
Sistema de la información
El consentimiento se forma en el momento en el que el proponente (oferente) se entera del contenido de la aceptación
Ausencia del consentimiento
- Error sobre la naturaleza del contrato
- Error sobre la identidad del objeto (error obstáculo o radical)
- Simulación absoluta: se presenta cuando el acto no tiene nada de real
La prestación de cosa puede consistir en:
- La traslación de dominio de cosa cierta
- Enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta
- En la restitución de cosa ajena o pago de cosa debida
No puede ser objeto de contrato (físicamente hablando):
- La cosa que no existe y además no es posible que llegue a existir
- Aunque no exista, si puede ser materia de contrato, aquella que necesariamente deba llegar a existir, o que haya la posibilidad razonable de que llegue a existir
¿A qué se refiere que el contrato debe ser determinado o determinable en cuanto a su especie?
El oferente debe especificar con exactitud cuál es la cosa que desea forme el objeto del contrato, debe determinar cual será el objeto de convención
Cosas fuera del comercio
- Están fuera del comercio por su naturaleza las que no pueden ser poseídas por algún individuo exclusivamente y por disposición de la ley (por naturaleza), las que ella declara irreductibles a propiedad particular
- Cosa incomerciable por determinación de la le, cuando esta prohíbe que puede ser reducida a propiedad privada