Sujetos del Proceso Flashcards
Sujetos del Proceso (3)
- El Juzgador
- El Ministerio Público
- Las Partes
El Juzgador
- Función del juzgador en el proceso
- Organización del Poder Judicial Federal (Art. 94 CPEUM)
- Organización del Poder Judicial del Edo. de Jalisco (Art. 3 LOPJEJ)
- Colaboradores del juzgador
- Auxiliares de la Administración de Justicia
- Función del juzgador en el proceso
- Órgano jurisdiccional
- Definición
- Características del juez
- Garantías judiciales
1.1 Órgano jurisdiccional
- Unitario: se llaman jueces
2. Colegiado: se llaman magistrados (son 3, impar, para que exista mayoría)
1.2 Definición de juzgador
es el sujeto procesal sin interés jurídico en la controversia ajeno a los intereses en conflicto, que desde el exterior examina el litigio con serenidad y desapego
1.3 Características del juez
- Conocimiento en derecho (perito en derecho)
2. Imparcialidad
1.4 Garantías judiciales (facultades que tiene el juez según la CPEUM)
- Independencia
- Autoridad
- Responsabilidad
1.4.1 Independencia
Resuelve conforme a su saber, no tiene que someterse a ningún tipo de jerarquía
1.4.2 Autoridad
Tiene las condiciones necesarias para garantizar el cumplimiento de sus sentencias
1.4.3 Responsabilidad
Tiene la resp. por los actos que dicte, su actuar puede tener consecuencias y si no lo hace conforme a derecho, puede tener repercusiones de tipo penal.
- Organización del PJF (Art. 94 CPEUM)
- Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- Tribunales Colegiados de Circuito
- Tribunales unitarios de Circuito
- Juzgados de Distrito
- Tribunal Electoral
- Consejo de la Judicatura Federal (CJF)
2.1 SCJN
- Integrada por 11 ministros
- Función en Pleno o Salas
- Pleno = 7 ministros
- Salas = 4 ministros
2.1.3 Pleno
- Controversias constitucionales
- Acciones de inconstitucionalidad
- Del recurso de revisión cuando se plantee la inconstitucionalidad de una ley o tratado int’l
2.1.4 Salas
- Recurso de revisión con inconstitucionalidad de reglamento
- Recursos de revisión que atraiga
- Amparos directos que atraiga
- Conflictos de competencia entre Tribunales de la Federación, entre éstos y los Estados, entre un Estado y otro.
- De la denuncia de contradicción de tesis sustentada por los Tribunales Colegiados de Circuito
2.2 Tribunales Colegiados de Circuito
- Integrados por 3 magistrados
- Resolución por unanimidad o mayoría de votos
- Conocen de:
2.2.3 Tribunales Colegiados de Circuito, conocen de:
- Juicios de amparo directo
- Recursos que proceden contra los autos y resoluciones de Jueces de Distrito, Magistrados Unitarios de Circuito
- Conflictos de competencia que se susciten entre Tribunales Unitarios de Circuito o Jueces de Circuito de su propio circuito
2.3 Tribunales Unitarios de Circuito (solo materia penal)
- Integrado 1 magistrado
- Conocen de:
- 1 Como tribunal del proceso ordinario
- 2 Como tribunal de amparo
2.3.2 Tribunales Unitarios de Circuito, conocen de
- Como tribunal del proceso ordinario: del recurso de apelación promovido en los asuntos conocidos en primera instancia por los juzgados de Distrito
- Como tribunal de amparo: de los juicios de amparo indirecto promovidos contra actos de otros Tribunales Unitarios
2.4 Juzgados de Distrito
- Compuesto por 1 juez
2. Conocen de:
2.4.2 Juzgados de Distrito, conocen de
- Como tribunal del proceso ordinario: procesos federales (civiles, penales y admin.)
- Como tribunal de amparo: juicios de amparo indirecto
2.5 Tribunal Electoral
- Máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral
- Funciona:
- 1 Sala Superior, 7 magistrados
- 2 Salas Regionales, 3 magistrados
- Conoce de: impugnaciones electorales
2.6 Consejo de la Judicatura Federal (CJF)
- Integrada por 7 consejeros
- Función
- Atribuciones
2.6.2 Función, CJF
- Se encarga de la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del PJ, con excepción de la SCJN y el Tribunal Electoral.
- Vela por independencia e imparcialidad de los miembros del PJ.
2.6.3 Atribuciones, CJF
- Determinar # y límites de circuitos
- Determinar # y especialización por materia de los Tribunales Colegiados y Unitarios, y Juzgados de Distrito en c/ circuito
- Nombramiento de magistrados y jueces
- Resolver sobre quejas administrativas y sobre la responsabilidad de servidores públicos
- Organización del PJEJ (Art. 3 LOPJEJ)
- Supremo Tribunal de Justicia
- Tribunal Electoral
- Tribunal de lo Administrativo
- Juzgados de Primera Instancia, Especializados, Mixtos
- Juzgados Menores
- Juzgados de Paz
- Jurado Popular
- Consejo de la Judicatura del Estado
- Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco
- Colaboradores del juzgador
- Secretario Judicial
- 1 Secretario de Acuerdos
- 2 Secretario Proyectista
- 3 Secretario Actuario
- 4 Secretario Conciliador
- Notificador
4.1.1 Secretario de Acuerdos
Analiza todas las actuaciones judiciales con su firma
4.1.2 Secretario Proyectista
Elabora los proyectos de sentencias, para someterlos a consideración del juez o del magistrado.
4.1.3 Secretario actuario
Lleva a cabo los actos de ejecución procesal que deban ejecutarse fuera del local del juzgador.
4.1.4 Secretario conciliador
Funciones derivadas de la audiencia de conciliación
4.1.2 Notificador
Función: llevar a cabo las notificaciones en los términos de las leyes respectivas.
- Auxiliares de la Administración de Justicia
- Peritos
- Depositarios
- Traductores
- Policía
- Otros
5.1 Peritos
- Auxilian al juez con sus conocimientos técnicos sobre alguna ciencia.
- El juez es perito solo en Derecho, no puede aplicar sus propios conocimientos técnicos.
5.2 Depositarios
Tienen la responsabilidad de la custodia de los bienes embargados
5.3 Traductores
Traducen documentos o declaraciones al idioma español
5.4 Policía
El juez puede auxiliarse de la fuerza pública para hacer cumplir sus determinaciones
5.5 Otros
- Síndicos en los procesos concursales
2. Albaceas en los procesos sucesorios
- El Ministerio Público
- Antecedentes y evolución
2. Concepto
2.1 Antecedentes y evolución, MP
1. Antecedentes (s. VII) Abogados del Rey Procuradores del Rey 2. Const. de 1917 Persecución de delitos 3. Actualmente MP Federal MP Estatal MP Militar
2.2 Concepto, MP
Órgano del Estado constituido para investigar delitos y ejercer acción penal vs probables responsables.
- Las Partes
- Concepto
- Denominaciones
- Características
- Capacidad para ser parte
- Capacidad procesal
- Parte material y parte formal
- Legitimación, representación y personalidad
3.1 Concepto, las partes
Tiene calidad de parte quien como actor o demandado solicita un acto de tutela jurisdiccional
3.2 Denominaciones
- Civil
- Penal
- Amparo
3.2.1 Denominación Civil
Actor y demandado
3.2.2 Denominación penal
Acusador y acusado (inculpado)
3.2.3 Denominación Amparo
Quejoso y Autoridad Responsable
3.3 Características
- Tienen intereses contrapuestos
- Son sujetos procesales únicos
- Definición de carácter procesal y no sustantiva
3.4 Capacidad para ser parte
- Equivalente a la capacidad de goce
2. Regla gral: todas las personas tienen capacidad para ser parte
3.4.2 Excepción a la regla general, de las partes
- Penal: solo el MP puede ser parte acusadora
- Solo mayores de edad pueden ser inculpados
- Amparo: solo autoridades pueden ser Autoridades Responsables
3.5 Capacidad procesal
- Equivalente a la capacidad de ejercicio
- Regla gral: todas las personas tienen capacidad de ejercicio
- 1 Expeción: art. 1 fracc 3 CPCEJ
3.6.1 Parte material
Aquella que es titular del derecho reclamado o titular del deber juridico que se reclama
3.6.2 Parte formal
Aquella que en representación de la parte material, comparece al proceso.
3.7. Legitimación
- Concepto
2. Clasificación
3.7.1 Concepto, Legitimación
Cualidad de una parte en un proceso que comprende dos cuestiones, una adjetiva y otra sustantiva
3.7.2 Clasificación, Legitimación
- Adjetiva (ad-procesum)
- 1 Activa
- 2 Pasiva
- Sustantiva (ad-causam)
3.7.2.1 Ad-procesum activa
Cualidad que tiene la parte actora para actuar válidamente en el proceso, iniciar la tramitacion del juicio.
3.7.2.2 Ad procesum pasiva
Cualidad que tiene la parte demanda para actuar válidamente en el proceso, contestar la demanda.