Competencia Flashcards
Competencia
Suma de facultades que la ley da al juzgador para ejercer su jurisdiccion en determinado tipo de litigios o conflictos
Tipos de Competencia
Subjetiva y objetiva
SUBJETIVA
Es la referida a la persona fisica titular del organo jurisdiccional. Da lugar a 3 figuras jurídicas
Subjetiva (tipos):
- Impedimentos
- Excusa
- Recusación
- 1 Recusacion con causa
- 2 Recusacion sin causa
Impedimentos
cuestiones de carácter personal que pueden influir el ánimo del juzgador y afectar su imparcialidad (Art. 184 CPCEJ)
Excusa
la existencia de un impedimento genera el deber del juzgador de excusarse de conocer o seguir conociendo de un litigio.
Recusación
El juez que teniendo impedimento no se excuse del asunto puede ser recusado por las partes.
Recusación con causa
implica que una de las partes promueva la recusación manifestando y acreditando la causa del impedimento
Recusación sin causa
Prevista en algunas legislaciones procesales, implica la posibilidad de recusar al juez del conocimiento del litigio sin la necesidad de expresa causa del impedimento.
OBJETIVA
se refiere al órgano jurisdiccional con independencia de quien sea la persona de su titular.
Criterios fundamentales:
- Materia
- Cuantía
- Grado
- Territorio
Materia
La materia depende del contenido de las normas sustantivas que regulan el litigio sometido a proceso.
Surge de la especialización del trabajo jurisdiccional.
(Ley Orgánica del Poder J de Jal)
Cuantía
Este criterio se basa en la cantidad en la que se puede estimar el valor del litigio.
- Mayor cuantía
- Menor cuantía
Grado
Hace referencia a la etapa de conocimiento del litigio.
Ejemplo: apelación (no se puede en juicios de poca cuantía)
Territorio
El ámbito espacial dentro del cual el juzgador puede ejercer válidamente su función jurisdiccional
1. Jalisco 32 partidos judiciales
2. México 32 distritos o circuitos
Art. 148 Ley Orgánica del Poder J de Jal
Criterios complementarios:
- Conexidad
- Atracción
- Prevención
- Turno
Conexidad
Cuando dos o mas litigios distintos, sometidos a procesos diversos, se vinculan.
Objetiva: por provenir de la misma causa o relación jurídica sustantiva
Subjetiva: porque en ellos intervienen las mismas partes.
Atracción
implica que los procesos singulares sean atraídos, acumulados, a los procesos universales. Solo los procesos universales atraen a los particulares.
Prevención
opera cuando de acuerdo a los criterios anteriores, resultan varios jueces competentes para conocer del mismo asunto. Conocerá el primero que prevenga la cusa. (Primero que emplace)
Turno
Orden o modo de distribución interno de las demandas o los asuntos que ingresan, cuando en un lugar determinado existen dos o más juzgadores con la misma competencia.