Sucesiones- Midterm CC2020 Flashcards
Art. 1546
Sucesión por causa de muerte
- Transmisión de derechos y obligaciones
- No extinguibles por su muerte (exc. personalísimas)
Art. 1547
Apertura de la Sucesión
- Abre al momento de la muerte del causante
Art. 1548
Clases de Transmisión Sucesoria
- Tes
tamentaria
- Intestada
- Mixta
- No contractual
Art. 1549
Sucesión Testamentaria
- Resultado de la voluntad declarada en testamento
Art. 1550
Sucesión Intestada
- Establecida por ley
- Inexistencia de disposiciones testamentarias
Art. 1551
Sucesión Mixta
- Parte de la voluntad declarada
- Parte por disposición de ley
Art. 1552
Herencia
- Derechos y obligaciones
- Transmisibles por causa de muerte
- De una persona a otra
- Ya sea que los derechos excedan obligaciones
- Obligaciones excedan derechos
- Solo se trate de obligaciones
- Donaciones computables
- Derechos y obligaciones inherentes despuéde de abierta la sucesión
Art. 1553
Heredero y legatario
- Heredero: Persona que sucede al causante en todos los derechos y obligaciones, a título universal.
- Legatario: Persona que sucede al causante en bienes específicos o en parte alícuota, a título particular.
Art. 1719
Sucesión Intestada;
Circunstancias en que tiene lugar
- Cuando el causante muere sin hacer testamento
- Cuando el testamento es ineficaz o insuficiente
Art. 1554
Capacidad sucesoria de la persona natural
- Persona nacida o concebida
- En la apertura de la sucesión
Art. 1672
Encomienda
El testador puede encomendar a una persona:
- Elección de personas, distribución de cantidades, deje en generla número de individuos
- Elección de actos de beneficencia, establecimientos privados o públicos para adjudicar bienes.
Si no designa persona, le corresponde al albacea, en defecto a un partidor.
Art. 1666
Identificación
- Testador identificará a instituído
- Forma clara, precisa e indudable
- Institución de persona incierta se da por no escrita
- Excepto que por un evento pueda resultar cierta
- Art. 1661
Prohibición
Institución Testamentaria Nula:
- incapaz, a favor de su tutor
- enfermo, a favor de quienes le brindan servicio médico o espiritual, durante su última enfermedad
- válida a favor del cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos o sobrinos del causante o del cónyuge supérstite
Art. 1662
Alcance de las prohibiciones
Prohibiciones son aplicables a las personas allí mencionadas y :
- parientes dentro del 4to grado de consanguinidad
- 2do grado de afinidad
- a la iglesia
- la comunidad o el instituto del clérigo religioso o ministro
Art. 301
Simulación
Hay simulación si :
- otorgantes acuerdan
- realizar mediante expresión de una causa falsa
- una acto jurídico
- independientemente que exista o no
- interposición ficticia de una persona se considera simulado
Art. 1556
Las causas de indignidad
Es indigna para suceder:
- persona que abandona o maltrata física sicológicamente al causante
- persona convicta por atentado contra la vida del causante, su cónyuge, descendientes, ascendientes, ejecutor u otro llamad a la herencia cuya muerte favorezca al indigno
- persona convicta por acusar o denunciar falsamente al causante de delito que conlleve pena grave
- incumplimiento de 3 meses consecutivos o 6 meses alternos con obligación impuesta administrativamente o judicialmente de alimentar al causante
- persona que mediante dolo, intimidación, fraude o violencia induce o impide al causante otorgar, revocar o modificar un testamento y el que conociéndolo lo impide-persona que destruye, altera u oculta el testamento del causante
- Art. 1557
Calificación de la indignidad
Se atiende en el momento de la delación
Art. 1558
Legitimación y efectos de la declaración de Indignidad
- Solo pueden invocarla los que resulten favorecidos
- Declarada sus efectos se retrotraen al momento de delación
- Priva al indigno de la herencia o legado y de su condición