streptococcus y enterococcus Flashcards
cite las caraceristicas generales de los streptococcos
-tiene amplia distribucion en la natureza
-son parte de la microbiota
-son asocioados a diversas enfermedades
-fazen sust.extracelulares y enzimas
s.pneumoniae
los pulmones, causa neumonia
s.pyogenes
pus, produz pus
cual es lo habitat de los streptcoccos
-principal de la cividade orofaringea
-fosas nasales, boca,uretra,vagina,intestino
s.pyogenes
que doenças son asociada
faringitis estreptococia,escarlatina,fiebre reumatica
s.pyogenes
morfologia
-cocos gram p en cadena
-anaerobios facultativos
-catalasa -
-poden elaborar un polisacarideo capsular
-cepas A,B,C > acido hialuronico
-pared= proteinas(antigenos M,T,R),carboidratos y peptidoglucano
-pelos (proteina M) e ac.lipoteicoico
s.pyogenes
cultivo
agar sangre o suero
-colonias discoides y mucoides
-mostram varias variaçoes
s.pyogenes
como hacen para crescer-reproduzir
son exigentes
-10 CO2
-37c
-fermentam carb, prod acidos
-enterococus del grupo D
s.pyogenes
estructura antigenicas
-antigeno de la pared celular
-se determina mediante un aminoazucar
s.pyogenes
estructura antigenicas
-proteina m
-determina virulencia grupo A
-resistencia a fagocitosis
-los q poseen no son virulentos
-inducen la formación de anticuerpos
- se relacionam con la presencia de IgM
-fiebre reumatica
s.pyogenes
estructura antigenicas
-Sustancia t
-no se relaciona con la virulencia
-destruida por acidez y calor
-permiten la diferenciacion
s.pyogenes
estructura antigenicas
-nucleoproteinas
poca especificidad serologica
-sust p
maior parte del cuerpo bacteriano
enzimas
estreptoquinasa(fibrinolisina)
-grupo hemolitico B
-destruye proteína
-capaz de hidrolizar la fibrina y otras proteinas
-clinicamente para destruir coagulos de sangre
-anticuerpos frente a estreptoquinasa
enzimas
estreptodornasa
-dificulta la accion de otros fagocitos
-impiden la accion de antibioticos antiinflamatorios
-prueba anti-adnsasB (pioderma)
enzimas
hialunidase
-afeta el tejido conjutivo
-importante para diagnostico
enzimas
hemolisinas
estreptolisina O y S
hable sobre la alfa-hemolisis
es la lisis incompleta con formacion de un pigmento verde
-streptococcus viridnas
hable sobre la beta-hemolisis
lisis completa
-s.hemolyticus
hable sobre la estreptolisina O
-es una hemolisina, anticorpos contra el son producidos durante una infeccion activa.
-tiene accion sobre;hematies,destrue leucocitos e plaquetas
actua sobre el tejido m.cardiaco
oq la antiestreptolisina o (aslo) hace
inhibe la accion de la estreptolisina
-superior a 160-200 ; exposicion reciente o una infeccion antigua
personas con if.cutaneas por estreptococos desarrolla anticuerpos contra el aslo
no
hable sobre la estreptolisina S
-es una hemolisina que destruye cel sanguineas e g.blancos y tambien las celulas fagocitarias despues de ser englobada
-no es antigenica
-b.hemolisis
toxinas
toxina eritrogenica
-90%
-provoca; Interactúan con macrófagos, con leucocitos T helper, con
liberación de citosinas pro inflamatorias
-Manifestaciones mas Graves relacionadas a estas toxinas
Fiebre, Shock endotóxico, Producen necrosis hepática y
miocárdica. Provocan escarlatina. Fascitis necrosante
toxinas
difosfopiridina nucleotidase
destroi leucocitos
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
que es las infecciones cutaneas
-la porta de entrada se determina un cuadro clinico basico
-supuracion local minima
-se disemina por via linfatica a la corrente sanguinea
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
erisipela
-inf aguda de la piel
-edema itenso
factores predisponentes
-inf respiratoria
-inf. cutaea
-fiebre, lesiones cutaneas eritematosas y edematosas
-dolor locas y inflamacion
-linfoadenomegalia
-signos sistemicos
frecuente en ninos pequenos y ancianos
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
piodermitis estreptococica impetigo
-inf local, purulenta de capas superficiales de la piel en ninos
factores pedisponentes
-aranazo
-picadura de insetos
-quemaduras
-sup.erosinadas
-vesiculas con pus
-ganglios lifaticos hipertrofiados
signos
-fiebre,septicemia
se propaga por continuidad y rascado
se observa en
-ninos con poca higiene e meios calidos y humedos
-potadores asintomaticos
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
escarlatina
-frecunte en ninos e começa con un cuadro de faringitis
-1-2 dias depois de la doença
-produccion de exotoxina
-aparece una erupcion cutanea e se extiende a todo cuerpo despues de 24h
-dura de 5 a 7 dias
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
fascitis necrosante
-gangrena estreptococica
-atinge la zona profunda del tejido subcutano
-se extiende a los planos de las fascias
-itensa destruiçao del musclo y tejido adiposo
-se introduce por; corte, traumatismo, quemaduras
-celulitis; se forman ampollas>gangrena>sintomas sistemicos
-toxidad sistemica; insuficiencia dos orgao
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
celulitis
-afecta la piel e tej subcutaeos
-infeccion local con signos sistemicos
-muchos microorganismo relacionados
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
sindrome del shock toxico estreptococico
-toxidad multisistemica
-inflamacion de tejidos blandos; dolor, sintomas inespecificos, fiebre, calafrio,malestar, nauseas, vomitos, diarreas
-shock e falla de organos; rinon, pulmon,higado y corazon
-virulencia; serotipos M1 y M3
capsulas
exotoxinas
ac.hialuronico
-factores predisponentes
hiv,cancer,f.necrosante,diabetes
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
bacteriemia
personas con F.necrosante e S. del chock toxico
mortalidad de 40%
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
inf. respiratoria
neumonia grave, inmunodeprimidos, quimiogerapia para cancer,inmunosupresoras, diabetes o gripe
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
fiebre puerperal
-utero despues del pato
-debido a una septicemia originaria de u a herida infectada
-fiebre, calafrios, dist.abdominal,tension pelviana y secrecion vaginal sero-sanguinolenta
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
sepsis neonatal
septicemia aguda, acompanhado de meningitis
-pode ser adquirido pelo cordon umbilical
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
septicemia
por herisas traumaticas o quirurgicas
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
angina estreptococia en lactantes y ninos
-nasofaringis subaguda
-secrecion serosa y poca fiebre
-pode se extender ao oido medio,mastoides y meninges
-ganglios linf hipertrofiados
-dura semanas
-inicio brusco
estreptococos b-hemoliticos del grupo A(pyogenes)
angina estreptocia en ninos de 5 a 15 anos o adultos
-mas grave
-nasofaringites grave
-amigdalitis
-faringe; eritema,edema,exudados supurativos, ganglios grandes e doloridos
-corto periodo de incubacion
-fiebre alta
-dolor de garganta aumentada con deglucion, dolor de cabeza y frecuentes vomitos, malestar
-existen casos asitomaticos
como ocurre la sensibilizacion del paciente por S.pyogenes
s.a
-leugo de una infeccion aguda por estreptococos con una latencia de 1 a 4 semanas, no esta relacionado al efecto directo de las bacterias, es una respuesta de una hipersensibilidad
que es la hipersensibilidad
s.a
aumenta la meoria inmunologica
ex; vacuna hep b q son 3 doses
hable sobre la fiebre reumatica
s.a
-comun en personas que han sufridos cuadros de farinitis estrepcocias (por isso tiene que cuidar na 1x que ja pega)
-reaccion inflamatoria no supurante q afecta el mioardio, articulaciones (artic sem movimento)
- el primer ataque hace dano leve
- el dano aumenta con cada ataque subsecuente
- proteger com amoxicilina
-sem toxinas
-existen antigenos
-inf leve e as veces indetectable
-inf no tratadas tienen maior probabilidad de desarrollar
fiebre reumatica
sintomas, epidemiologia e diagnostico
s.a
-fiebre,malestar, poliartritis, pancarditis
-em ninos escolares,meses frios,inf leve o asintomaticas
-clinico, evidencia de inf reciente por s.pyogenes (aslo)
glomerulonefritis aguda
s.a
no se filtra en salgre
-complicacion de estreptococicas faringeas y cutaneas
-em ninos edema agudo, oliguria,hematura,albuminuria,ha
-aparece depois de 2-3 semanas
-la lesion renal puede curar sin dejar secuelas o pasar a un estado cronico,pocos pasam(con retencion de urea e creatinina)
-diagnostico; clinico e laboritorial
como es el diagnostico laboritorial
s.pyogenes a
- com muestras de hisopado de gargata, pus,sangre ,catarro para cultivo e suero para antiestreptolisina o, antii-adnasa, anti-hialuronidasa
-cultivos; hagar sangue e hemolisis
la sensibilidad a …………es diagnostico para las faringitis estreptococicas, fascitis, erisipela e celulitis
estreptococos a
bacitracina, que es un antibiotico
inmunidad estreptococos a
dificil inf por el mismo tipo
-anticorpos especificos a la prot M
-leucocitos los destruyen
modo de transmision estreptococos a
- El contacto directo con enfermos o portadores
naso-faríngeos. - Se transmite p gotas de aerosoles o contacto
con la piel de portadores, frecuentemente
asintomático.
Secreciones nasales es la mas frecuente
Le predispone: una infección respiratoria
anterior, morada aglomerada o factores
relacionados a estaciones del año
estreptococos del grupo b
s.agalactiae
Grupo B. (beta hemolítico)
Del 10 al 30% de mujeres so
estreptococos del grupo B
Neonato y embarazadas
Sepsis neonatal,Meningitis,
Puerperal.
Alta mortalidad
Patógeno Oportunista.
portadoras de
Neumonía, Sepsis
- Cultivo de secreción vaginal o rectal a las 35 a 37
semanas
Virulencia determinada por:
Capsulas: Evita fagocitosis
Parto prematuro
Niños prematuros
Inhibición de quimiotaxis a neutrófilos
complemento
y - Marcadores serológicos:
Antígeno de la pared celular (B)
Polisacáridos de la Capsula: 9, III y V mas
comunes
Proteínas de superficies: C
estreptococos del grupo b
s.agalactiae
epidemiologia
Microbiota normal del tracto digestivo y área
perineal y del tracto genital femenino
* 10 a 30% estado transitorio
Varia según el momento dela toma y lastecnicas
de laboratorio
Transmisión:
Local en que habitan
estreptococos del grupo b
s.agalactiae
enfermedad neonatal precoz
Factores de colonización neonatal
Madre con gran n° de esta bacteria
Parto prematuro
Ruptura de membrana prematura
Fiebre intra parto
* Contaminación del Neonato:
en el útero
Durante el nacimiento
Durante la primeras semanas de vida
* Inicio precoz: dentro de los 7 días de
nacido
estreptococos del grupo b
s.agalactiae
enfermedad neonatal tardia
inicio tardío: 1 semana a 3 meses
Bacteriemia, neumonía, meningitis
Complicacionesneurológicas
Mortalidad: 5% con detección precoz
Origen exógeno: Madre, otro niño
* Meningitis:
Secuelas neurológicas, ceguera, sordera y retraso mental
-Profilaxis:
Antibióticos disminuyen la probabilidadde la
infección
estreptococos del grupo b
s.agalactiae
manifestaciones en embarazadas
-inf del aparato genitourinario
-amniotitis
-endometritis
-durante o despues del parto
-prognostico bom com tratamiento precoz u buena salud
-complicaciones raras
estreptococos del grupo b
s.agalactiae
inf en hombres y mujeres no embarazadas
-ansianos com enfermedades de base, como; bacteriemia, neumonia, inf osea y articulaciones
-septicemia urinaria, neumonia
-mortalidad; depende da inmnidad, alta cuanto mas velho e mas enf tenha
-factores predisponenets; diabetes, hiv, cancer
estreptococos del grupo b
s.agalactiae
diagnostico de laboratorio , prevencion e control
-cultivo; b-hemolitico, resistencia a bacitracina
-identificacion;test de camp
-pcr
tratamiento;antibioticos
-prevencion y control; quimioprofilaxis y vacuna
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
generalidades
-son diplococos gp dispuestos en cadenas cortas
-inhibe su crescimento en presencia de optoquina
-consume glucosa con prod de acido q es toxico para la misma
-tiene capsula especifica
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
colonias e catalasa
-hagar sangre, colonias pequenas, redondas e mucoides
-catalasa; negativo
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
estructura antigenica
-Capsula con 90 tipos: Respuesta por células
Proteína M
-Carbohidrato especifico de cada grupo
Reacción de QUELLUNG
-Polisacárido C: Precipita la PCR
70 % de sensibilidad en Neumonía
100% en Meningitis
-Antisuero polivalente: Vacuna
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
factores que predisponen la perdida natural de la resistencia
-anormalidades del sist respiratorio
-alcoholismo
-circulacion anormal
-enfermedad renal cronica
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
patogenia e patologia
En adultos los tipos 1 a 8 causan 75% de los
casos de neumonía y mas de la mitad muerte
* La enfermedad se debe mas a una respuesta del
hospedaros que de los
bacteria
Transmisión:
factores tóxicos de la
*Aerosoles
Del propio individuo
De la boca:
Pulmones, iodo medio
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
la proteaa de IgA secretora hace oq
IgA atrapa bacterias, e la proteasa evita esta interaccion
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
la neumosilina hace lo que
destruye celulas del epitelio ciliado y celulas fagocitarias
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
quais anticorpos son activados cuando se ha contaminado
complemento,ciocinas,intl 1, tnfa
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
las bacterias ingresan donde
leucocitos, plaquetas y algunas cel como pulmones e meninges, e se diseminan en la sangre
-su capsula los protege de enzimas hidrolitcas de las celulas fagocitarias
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
neumonia
- Se forma un edema con eritrocitos, leucocitos,
macrófagos - Se cura cuando se desarrollan anticuerpos
específicos
Destruyen la capsula
Facilita la fagocitosis
Mortalidad menor al 5%
Cura con 2 a 3 semanas
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
sinusitis
obstruccion de pmn en senos paranasales
-em ninos pequenos
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
meningitis
-bacteriemia
-ninos e adultos
-mortalidade y secuela graves elevada
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
bacteriemia
-ausente en sinusitis e otitis media
-endocardidtis en pacientes con o sin predisposicion
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
diagnostico laboritorial
cultivo; a hemolitico, sensible a optoquina, lisis de la bili
estreptococos alfa hemoliticos
S.pneumoniae
epidemiologia e prevencion
- tipico de meses frios
endemico;muchos portadores
-vacuna; heptavalente
estreptococos alfa hemoliticos
S.enterococcus
generalidades
-cgp
-grupo D
-tracto gastrointestinal e genitourinario
-flora normal
-oportuistas del ambito hospitar
estreptococos alfa hemoliticos
S.enterococcus
tipos
enterococcus fecales
e.faecium
e.durans
estreptococos alfa hemoliticos
S.enterococcus
patogenesis
paciente tratado com antibioticos, flora normal desaparece, sobram enterococos, cateter, inf urinaria, bacteriemia,endocarditis
estreptococos alfa hemoliticos
S.enterococcus
diagnostico e prevencion
-cultivo, no hemoliticos, resiste a optoquin
-evitar antibioticos de amplio espectro