soporte vital basico Flashcards
primero que se hace cuando se llega a la escena
confirmar la seguridad
segundo que se hace
ver estado de conciencia , si esta conciente se le pregunta su estado de saluds , su infromacion , se leda contencion y se solicita ayuda. Si NO esta conciente se aplica algoritmo de svb
Si la victima no responde que se hace
se pide ayuda en voz alta a personas que se encuentren cerca. Se activa sistema de respuesta a emergencia a traves del celular pidieno un dea y equiopo de emergencia
despues de pedir ayuda y que llamen a centro de emergenci que hacer
comprobar si victima respira , y ver el pulso , si se detecta pulso con certeza a los 10 segundos
si hay pulso y respiracion normal entonces
se controla hasta que lleguen los reanimadores de emergencia
si hay pulso pero no respira con normalidad
proporcionar ventilacion de rescate , es decir 1 ventilacion cada 5-6 segundos o 10-12 respiraciones por minuto.
Se debe
- activar sistema de emergencia si no se ha hecho al cabo de 2 min
- comprobar pulso cada 2 minutos si no hay iniciar rcp
- si sospecha de sobredosis de opiaceos administral naloxona
sin respitacion o solo jadea/bloquea , sun pulso
se activa sistema de respuestas de emergencia o la asistencia , se busca DEA y equipo de emergencia o se pide a alguien que lo traiga
inconsciente con pulso y respira
posicion de seguridad que previene el atragantamiento y la aspiración de vómitos
posicion lateral de seguridad en niños
La posición lateral de seguridad ayudará a mantener abiertas la vía respiratoria.
enfoque de la evaluacion cardiopulmonar rapida
cabde
- circulacion
- via area permeable
- ventilacion
- deficit neurologico
- exmaen sin ropa
CAB
- compresiones toracicas
- apertura de la via area
- buena respiracion
de que dependen los pacientes que sufren paro cardiaco extrahospitalario
Los pacientes que sufren un paro cardíaco extrahospitalariodependen de la asistencia que se les preste en su comunidad o entorno social
de que dependen los pacientes que sufren paro cardiaco intrahospitalario
•Un sistema de vigilancia apropiado (un sistema de respuesta rápida o de alerta temprana) para prevenir el paro cardíaco. •Una interacción fluida entre las distintas unidades y servicios del centro de salud. •De un equipo multidisciplinario
el paro cardiaco en niños suele ser secundario a una…
insuficiencia respiratoria y shock
cadena de supervivencia del adulto
- reconomiento y activacion del sistema de emergenia
- rco inmediata
- desfibrilacion rapida
servicisos de emergencias medica basico y avanzados - soporte vital y cuidados posparo cardiaco
cadena de supervivencia pediatrica
- prevencion
- reconomiento y activacion del sistema de emergenia
- rco inmediata
- desfibrilacion rapida
servicisos de emergencias medica basico y avanzados - soporte vital y cuidados posparo cardiaco
cuando se deben inciar comprsiones
Iniciar las compresiones antes de 10 segundos desde la identificación del paro cardíaco
como deben ser las compresiones
Comprimir fuerte y rápido: Frecuencia mínima de 100 compresiones por minuto y una profundidad de al menos 5 cm para adultos (no >6cm), aprox. 5 cm para niños y aprox. 4 cm para lactantes.
punto importan en la compresion
compresiones antes de 10 segundos desde la identificación del paro cardíaco
Comprimir fuerte y rápido: Frecuencia mínima de 100 compresiones por minuto y una profundidad de al menos 5 cm para adultos (no >6cm), aprox. 5 cm para niños y aprox. 4 cm para lactantes.
Permitir una expansión torácica completa después de cada compresión.
que se debe evitar en la rco
interrupciones , y ventilacion excesiva
como se compone el svb
- Compresiones torácicas
- Vía aérea
- Ventilación
- Desfibrilación
cuales son los tipos de rcp
convencional que son compresiones y ventilacion y el rcp solo usando las manos
cuanto disminuye las probabilidades de supervivencia si la rco usando manos se retrasa
cada minuto las posibilidades disminuyen a un 10%
la rcp inmediata en cuanto aumenta las posibilidades de supervivencia
doblar e incluso triplicar
como y donde se comprime
centro del pecho , fuerte y rapido
¿Por qué los adultos o los adolescentes que sufren un colapso súbito necesitan ventilación boca a boca durante los primeros minutos tras un paro cardíaco?
Cuando un adolescente o un adulto sufre un colapso súbito debido a un paro cardíaco, sus pulmones y sangre contienen suficiente oxígeno para mantener los órganos vitales sanos durante los primeros minutos, siempre que alguien realice compresiones torácicas de calidad con una interrupción mínima que permitan bombear sangre al corazón y al cerebro.
cual es la causa mas comun del paro cardiaco
La causa suele ser un inicio abrupto de una anomalía en el ritmo cardíaco, a menudo una fibrilación ventricular (FV).
La FV hace que el corazón se agite y no bombee sangre adecuadamente a los órganos vitales.
maniobras para abrir la via area
maniobra frente- menton y maniobra traccion mandibular
beneficio de las compresiones toracicas de alta calidad con interrumciones minima
las interrupciones entre las compresiones para hacer ventilacion boca a boca pueden llevar algo de oxígeno adicional a los pulmones, pero el beneficio de ese oxígeno puede disminuir si detiene el flujo sanguíneo al cerebro y al músculo cardíaco durante más de unos pocos segundos (especialmente en los primeros minutos después de un paro cardíaco súbito cuando hay todavía bastante oxígeno en la sangre y los pulmones).
¿En alguna ocasión debo realizar la RCP convencional con ventilaciones?
Sí. Existen muchas emergencias médicas que causan que una persona no responda y deja de respirar con normalidad. En esos casos, la RCP convencional (es decir, la que incluye ventilaciones boca a boca) puede ser más beneficiosa que la RCP usando solo las manos.
cuando es recomendado la rcp tradicional segun la american heart association
Todos los lactantes (hasta 1 año) Niños (hasta la pubertad) Cualquier persona que no responde o no respira con normalidad Cualquier víctima de ahogamiento, sobredosis de fármacos, colapso debido a problemas respiratorios o paro cardíaco prolongado
Que es el DEA , desfribilador externo automatico
Es un dispositivo que analiza y busca ritmos cardíacos desfibrilables, notifica al rescatista si existe la necesidad de una desfibrilación y, de ser así, aplica una descarga
cuales son los ritmos de paro
Fibrilación Ventricular (FV) Taquicardia Ventricular Sin Pulso (TVSP)
Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP) Asistolia
que ritmos de paro son desfibrilables
Fibrilación Ventricular (FV) Taquicardia Ventricular Sin Pulso (TVSP
que es la taquicardia ventricular
ritmo regular con QRS ensanchado, casi siempre de forma parecida y no se identifican ondas P.
que es la fibrilacion ventricular
n ritmo completamente irregular, con ausencia de ondas P y T, sin complejos QRS normales
Ley 21.156
Establece la obligación de disponer de desfibriladores externos automáticos portátiles en los establecimientos y recintos que indica.
cuantas compresiones y ventilaciones se hacen en los adultos
30 compresiones y 2 ventilaciones