Soluciones parenterales Flashcards

1
Q

Cristaloides isotónicos más comúnmente usados

A

Solución salina (solución de ClNa al 0.9%)
Ringer lactato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Osmolaridad de la solución salina al 0.9%

A

208 mOsm/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Electrolitos contenidos en la solución salina al 0.9%

A

Cl: 154 mEq
Na: 154 mEq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función de la solución salina al 0.9%

A

aumentar volumen extracelular sin cambiar el intracelular
Resucitación con fluidos
Mantenimiento de fluidos
solvente para medicamentos
Hiponatremia hipovolémica no severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal indicación para utilizar la solución salina al 0.9%

A

Hiponatremia hipovolémica NO severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Posibles complicaciones de la solución salina al 0.9%

A

acidosis hiperclorémica
sobrecarga de fluidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Uso principal de Ringer lactato

A

Choqueados
Deshidratados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Osmolaridad de Ringer lactato

A

273 mOsm/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

componentes de solución Ringer lactato

A

Na: 130 mEq
Cl: 109
K: 4
Ca: 2.7
Lactato: 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

función de Ringer lactato

A

aumenta el volumen extracelular sin cambiar el intracelular
Resucitación con fluidos
Mantenimiento de fluidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué ocurre con el lactato de la solución Ringer lactato una vez en el cuerpo

A

se procesa en el hígado y se convierte en bicarbonato para funcionar como Buffer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Posibles complicaciones de la solución Ringer lactato

A

Acumulación de lactato en hepatópatas
Hiperkalemia
sobrecarga de fluidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contraindicación para la solución Ringer lactato

A

Paciente hiperkalémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Soluciones hipotónicas

A

Glucosadas
dextrosa al 5%
dextrosa al 10%
Salinas
al 0.45%
al 0.22%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Osmolaridad de la solución con dextrosa al 5%

A

252

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Osmolaridad de la solución de dextrosa al 10%

A

505

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Función de las soluciones glucosadas hipotónicas

A

aumentan volumen extracelular e intracelular
Corrección de hipernatremia
mantenimiento de fluidos
Solvente para norepi y epi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Posibles complicaciones de las soluciones glucosadas

A

hiponatremia
edema cerebral
Edema pulmonar
hiperglicemia
hipokalemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Componentes de la solución salina al 0.45%

A

Na: 77
Cl: 77

20
Q

osmolaridad de la solución salina al 0.45%

21
Q

Función de la solución salina al 0.45%

A

aumentar volumen extracelular e intracelular
Corregir hipernatremia
mantener fluidos

22
Q

Aplicación principal de las soluciones salinas al 0.45%

A

corrección de hipernatremia

23
Q

Posibles complicaciones de las soluciones salinas hipotónicas

A

hiponatremia
edema cerebral
edema pulmonar

24
Q

Las soluciones hipertónicas son

A

Salina al 3%
salina al 5%

25
osmolaridad de la solución salina al 3%
1027
26
funciones de la solución salina al 3%
disminuye volumen intracelular aumentando el extracelular hiponatremia severa edema cerebral
27
Posibles complicaciones de la solución salina al 3%
síndrome de mielinólisis pontina
28
Causa de la mielinolisis pontina
desnaturalización de las vainas de mielina por exceso de sodio
29
osmolaridad de la solución salina al 5%
1711
30
aplicación de la solución gluconato de Ca
hipocalcemia Hiperkalemia CON trastorno de ritmo cardiaco
31
Los coloides son
moléculas grandes en una solución que no pueden cruzar la membrana capilar
32
Coloides naturales
albúmina humana plasma fresco congelado sangre
33
Coloides semisintéticos
almidones gelatinas dextranos
34
Usos de la albúmina humana
hipovolemia hipoproteinemia quemaduras ascitis Derrame pleural Paracentesis de más de 4 L
35
Principal uso de la albúmina humana
quemaduras ayuda a mantener líquido que se pierde por la falta de piel
36
posibles complicaciones del uso de albúmina humana
sobrecarga reacciones alérgicas hiperviscosidad sanguínea -> trombosis
37
Aplicaciones para los coloides semisintéticos
hipovolemia QUEMADURAS trauma cirugía
38
Problema de usar coloides semisintéticos
la alergia es muy común
39
Contraindicaciones para el uso de coloides semisintéticos
alergias conocidas insuficiencia cardiaca insuficiencia renal coagulopatía hemorragia intracraneal conocida
40
Soluciones balanceadas
plasma-lyte normosol-R
41
uso de las soluciones balanceadas
reposición de líquidos y electrolitos desordenes ácido-base
42
Contraindicaciones para el uso de soluciones balanceadas
hipervolemia insuficiencia cardiaca congestiva severa insuficiencia renal
43
Fases de la reanimación con líquidos
fase de rescate optimización estabilización desescalamiento
44
Fase de rescate en la reanimación de líquidos
bolos de 250-500 ml en 15 min
45
Fase de optimización en la reanimación con líquidos
100-200 ml en 5-10 min revaloración hemodinámica
46
Fase de estabilización en la reanimación con líquidos
soluciones de mantenimiento según ingresos-egresos
47
Fase de desescalamiento en la reanimación con líquidos
Restricción de los líquidos IV