Sociedad Internacional Calduch Flashcards
Definición de Sociedad Internacional
Aquella sociedad global (macrosociedad) que comprende a los grupos con un poder social autónomo, entre los que destacan los estados, que mantienen entre sí unas relaciones recíprocas, intensas, duraderas y desiguales sobre las que se asienta un cierto orden común.
Sociedad internacional es una sociedad global de referencia…
Porque constituye una sociedad de sociedades, en cuyo seno surgen y se desenvuelven los grupos humanos.
Sociedad internacional es distinta de la sociedad interestatal…
Junto a los estados siempre han existido otros grupos sociales cuya autonomía de poder les ha permitido participar activamente en el complejo entramado de las relaciones internacionales.
Sociedad internacional requiere una dimensión relacional…
No cabe considerar la existencia de una sociedad internacional, en su sentido estricto, si sus miembros no mantienen unas relaciones mutuas intensas y perdurables en el tiempo. La mera existencia de unas actuaciones esporádicas y ocasionales no basta para considerar la existencia de una sociedad internacional.
Sociedad internacional goza de un orden común…
Esto es consecuencia directa de la dimensión societaria del mundo internacional. Sus protagonistas desde el momento mismo en el que participan de la vida internacional, comparten y contribuyen a la existencia de ese orden social internacional, incluso cuando aspiran a modificarlo pacífica o violentamente.
En oposición a la tesis de la anarquía de la sociedad internacional, en un contexto de caos social, no podría existir la sociedad internacional.
¿De dónde puede emanar frecuentemente el orden internacional?
De la correlación de fuerzas y poderes entre los actores internacionales. Esta es una forma de ordenación de la realidad internacional impuesta y cimentada en la dominación, pero no por ello dejará de ser un tipo de orden internacional.
Definición de Estructura social (Medina)
Trama de posiciones e interrelaciones mutuas, mediante las cuales se puede explicar la interdependencia de las partes que componen la sociedad.
Elementos fundamentales de la estructura internacional
1- Extensión espacial 2- Diversificación estructural 3- Estratificación jerárquica 4- Polarización 5- Grado de homogeneidad o heterogeneidad 6- Grado de institucionalización
1- Extensión espacial
La sociedad internacional es una sociedad territorial, por lo que uno de los principales elementos es el marco espacial en el que dicha sociedad se encuentra asentada.
La sociedad internacional experimenta transformaciones sustanciales en su estructura y dinamismo, cada vez que su extensión espacial se ve alterada, o cuando alguno de sus principales miembros estatales ha experimentado cambios significativos en sus límites fronterizos.
2- Diversificación estructural
Tres subestructuras o estructuras de cuya correlación mutua surge la configuración del orden internacional imperante.
1- Económica
2- Político- militar
3- Cultural- ideológica
Estructura económica
Base material y productiva indispensable para la existencia de los grupos humanos que integran la sociedad internacional. Se incluyen tanto los factores y fuerzas de producción como el conjunto de relaciones internacionales asociadas al proceso económico en su conjunto (producción, comercio y consumo).
Estructura político-militar
Compuesta por las comunidades políticas y organismos internacionales, así como por las relaciones de autoridad y/o dominación que mantienen entre sí en virtud de normas jurídicas o mediante el ejercicio del poder militar y en último extremo a través del recurso de la guerra.
Estructura cultural-ideológica
Está formada por los actores y relaciones internacionales desarrollados a partir de la existencia de conocimientos, valores o ideologías comunes a distintas sociedades humanas y de los procesos de comunicación que de ello se derivan.
3- Estratificación jerárquica
Conjunto de las diferentes y desiguales posiciones ocupadas por los actores internacionales en cada una de las estructuras parciales que forman parte de la sociedad internacional.
La estratificación jerárquica internacional no permanece inalterable durante el período de vida de una determinada sociedad internacional.
Movilidad coyuntural
Cambios parciales y secundarios que se producen en la estratificación jerárquica internacional, como resultante de las alteraciones en las relaciones de poder y en las posiciones ocupadas por ciertos actores a corto plazo.
Movilidad estructural
Son cambios generales y que afectan de forma fundamental a la estratificación jerárquica internacional, al cabo de un amplio período de tiempo.
4- Polarización
Capacidad efectiva de uno o varios actores internacionales para adoptar decisiones, comportamientos o normas internacionales aceptadas por los demás actores, y mediante las cuales alcanzan o garantizan una posición hegemónica en la jerarquía internacional.
Contempla únicamente a los actores que dominan las relaciones básicas de cada subestructura internacional, que por consiguiente ocupan las posiciones superiores de su estratificación jerárquica.
Polos
Aquellos actores que deciden y establecen la forma y desarrollo de las principales relaciones internacionales que los restantes sujetos internacionales acatan, bien por imposición o por aceptación, se convierten en los principales beneficiarios y defensores de la estructura imperante.
Tipos de polaridad internacional
- Monopolaridad: existe cuando un solo actor es capaz de dirigir de modo decisivo la dinámica de una determinada subestructura internacional.
- Bipolaridad: la dirección de la subestructura la realizan dos actores internacionales.
- Multipolaridad: cuando concurren más de dos actores en el dominio de una subestructura internacional.
5- Homogeneidad o heterogeneidad
Existe homogeneidad internacional cuando se aprecian identidades o similitudes internas fundamentales entre los actores que pertenecen a una misma categoría participan en una misma subestructura internacional, principalmente entre los actores estatales. Por el contrario, cuando constatamos la existencia de divergencias internas básicas entre tales actores hablamos de heterogeneidad internacional.
6- Grado de institucionalización
Está formado por el conjunto de órganos, normas o valores que, con independencia de su carácter expreso o tácito, son aceptados y respetados por la generalidad de los actores internacionales de una misma subestructura, permitiendo, de este modo, la configuración y el mantenimiento de un cierto orden internacional.
Modelos estáticos
Descansan en el paradigma de la estabilidad o permanencia de un cierto orden internacional que permanece inalterable en su esencia a pesar de los cambios que se operan en el panorama de los actores internacionales.
Modelos dinámicos
Visión de la sociedad internacional como una sociedad dominada por procesos de reajuste y mutación, como una realidad social en constante dinamismo.
Modelos globales
Abarcan la totalidad de los fenómenos básicos que concurren en una sociedad de dimensiones planetarias. Intento por estudiar la realidad como unidad total, un sistema cuyas partes se encuentran fuertemente interrelacionadas.