Sobre las personas alieni iuris Flashcards
¿Quiénes eran los alieni iuris y sui iuris?
Correspondían al status familiae.
Los alieni iuris eran aquellas personas sometidas a la autoridad de otro.
Los sui iuris eran los libres de toda potestad y dependientes de sí mismos.
¿Cómo se llaman los hombres y las mujeres sui iuris? ¿Y el hijo?
El paterfamilias, la materfamilias y el filiusfamilias
¿Cuáles cuatro potestades tenían los paterfamilias?
El ius gentium (dominus se refería al dominio del amo frente al esclavo), la patria potestad, la manus y el mancipium
¿Qué es el domus?
El domus o la familia es la reunión de personas con parentesco que están sometidas a la autoridad de un jefe.
Diferencia conceptual entre el agnatio (agnación) y cognatio (cognación)
El agnatio es el parentesco civil fundado sobre la potestad paternal. Comprende a los que están por línea directa del primer grado, a los adoptados, los que hayan estado bajo la autoridad del jefe y que lo estarían si aún viviesen y los que nunca estuvieron pero que lo hubieran estado de haber vivido (si el jefe muere cuando sus hijos se casan, sus nietos estarían agnados entre ellos).
El cognatio es el parentesco natural a que une a las personas descendientes por línea recta o colateral.
¿Cuál es el título parental que se necesita para ser de una familia?
El agnatio o la agnación
Definiciones actuales de agnación y cognación
Agnación - Dicho de un pariente respecto de otro: Que lo es por consanguinidad, al descender ambos de un tronco común de varón en varón.
Cognación - Parentesco de consanguinidad por la línea femenina entre los descendientes de un tronco común.
¿Qué ocurría cuando los hijos emancipaban de la familia, aún estando ligados por cognación?
Cesaban de formar parte de ella.
¿Qué es la patria potestad? ¿Puede la madre ejercerla?
Es la prerrogativa del paterfamilias sobre los descendientes de la familia. No es equivalente al derecho de gentes, porque es una potestad incardinada en el derecho civil.
La madre no puede ejercerla.
Dos características fundamentales de la patria potestad
-El paterfamilias tiene poder de vida y de muerte sobre los hijos, puede emanciparlos y abandonarlos, y hasta endilgarles los castigos más severos. El mancipium era la potestad del paterfamilias de ceder al hijo a un beneficiario
-Todo lo que adquiría el hijo pertenecía al padre
¿Era el hijo cedido equivalente a un esclavo?
No. Era un instrumento de adquisición, y el beneficiario se comprometía a liberarlo una vez cumplido el plazo
¿Qué diferenciaba al hijo del esclavo?
El derecho civil le reconocía una personalidad jurídica. Puede comparecer en justicia, por ejemplo.
¿Cuáles eran las fuentes de la patria potestad?
El iustiae nuptiae, la adopción y la legitimación
Condiciones o requisitos para la celebración de un matrimonio
Debían cumplir varias condiciones:
-Ser los contrayentes púberes. Para las hijas, a los 12 años. Los hijos, cuando el padre convenía prudente si detectaba rasgos de pubertad.
-Consentimiento de las partes.
-Consentimientos de los padres en caso de que sean alieni iuris.
-Connubium. Todos los que no fuesen ciudadanos romanos, a excepción de los latini vetares y los peregrinos con concesiones
Causas de incapacidad del matrimonio
-Por parentesco en línea directa: abuelos, padres, hijos, nietos…
-Por parentesco en línea colateral: hermanos, tíos, sobrinos, tíos abuelos
-Por afinidad (lazos que unen a los esposos con los parientes del otro cónyuge). Prohibido tanto en línea directa como colateral
-Patricios y plebeyos, ingenuos y manumitidos por tiempo provisional
Rasgos de la convivencia more uxorio
-Libertad
-Afectividad
-Lealtad
-Cohabitación
-Publicidad
-Monogamia y heterosexualidad
Hasta la llegada de Justiniano, el adulterio de la mujer se reprendía con mayor gravedad que el del hombre, llegando hasta la pena de muerte. ¿Por qué?
Porque podía traer sangre extraña a la familia
Formas de disolver el matrimonio
-La muerte de uno de los esposos
-Adulterio
-Pérdida del connubium por la esclavitud. Incluso si ha vuelto del cautiverio, el matrimonio no es reconstituido, a menos que hubiera sido la pareja, en conjunto, quien hubiera sido aprisionado y liberada del cautiverio. El matrimonio no se consideraría disuelto
-Divorcio
¿Cómo se clasificaban los procesos de divorcio? Descríbelos
Bonia gratia. Mutuo acuerdo de las partes
Repudiación. Voluntad unilateral, incluso sin causa
¿Por qué las mujeres debían durar 10 meses sin poder casarse una vez disuelto el matrimonio?
Guardaban un duelo a fin de evitar la confusión o la incertidumbre sobre la paternidad del hijo que pudiera nacer durante ese período
Describe las otras uniones
-Concubinato. Una unión de hecho inferior al matrimonio que no requería de formalidades solemnes. Se daban entre personas de distintas clases sociales: mujeres deshonrosas con ciudadanos romanos, por ejemplo. Cumplía las mismas condiciones (a excepción de una) que el matrimonio y no se podía tener más de una concubina
-Matrimonio sine connubio. Unión entre personas que no gozan del connubium: peregrino y peregrino, peregrino y romano, latino y romano. Nacen los hijos cognados de la madre, sui iuris, y puede convertirse en iustiae nuptiae
-Contubernio. Uniones entre esclavos o entre un esclavo y una persona libre.
¿Las otras uniones producían los efectos civiles del matrimonio?
No.
¿Se requería el consentimiento del paterfamilias en caso de que el interesado fuera alieni iuris?
No parecía necesario
¿Cómo nacen los hijos producto de un concubinato?
Cognados de la madre, pero no están sometidos a la patria potestad del padre. Nacen sui iuris.
Cuando llegó Justiniano, se normó la legitimación de los hijos de un concubinato