SNA Flashcards
Funciones
Homeostásis
Control (parcial o total de funciones viscerales)
Adaptaciones a cambios internos y externos
Tipo de sistema motor de vasos, glándulas y órganos.
Sistema nervioso autónomo funciones
Aumenta el ritmo cardíaco, la presión arterial, el flujo de aire respiratorio, la concentración de glucosa en la sangre y la circulación sanguínea a los músculos cardíaco y estriado, pero reduce el flujo sanguíneo a la piel y el tracto digestivo.
La fibra preganglionar secreta______ para estimular a la neurona posganglionar
Acetilcolina
Ganglios prevertebrales del SNA
celiaco, mesentérico superior, aórtico renal y mesentérico inferior
plexo aórtico abdominal,
Ganglio celiaco
Mesenterico superior
Mesentérico inferior
Vías para salir de la cadena simpática:
Vía del nervio espinal
Vía del nervio simpático
forman un plexo carotídeo alrededor de cada arteria carótida del cuello y tienen fibras que van desde ahí hasta los efectores de la cabeza.
Vía del nervio esplácnico:
Vía del nervio esplácnico
T5-T12 pasan por los ganglios simpáticos sin hacer sinapsis, continúan como nervios esplácnicos que conducen a un segundo conjunto de ganglios llamado ganglios colaterales, donde las fibras preganglionares hacen sinapsis con las posganglionares.
Médula suprarrenal secreta
adrenalina y noradrenalina
Corteza suprarrenal
Secreta hormonas esteroideas; cortisol, aldosterona y hormonas que pueden ser convertidas en testosterona.
División parasimpática
Craneosacra
Sus fibras preganglionares son largas y sus fibras posganglionares cortas
División simpática
Toracolumbar
Las fibras parasimpáticas dejan el TALLO CEREBRAL por los siguientes 4 pares craneales:
III, VII, IX, X
Fibras parasimpáticas del NC III
1.1: Musculo ciliar (engrosa la lente)
1.2: Constrictor pupilar (estrecha la pupila)
Fibras parasimpáticas del NC VII
2.1: Ganglio pterigopalatino- glándulas lagrimales, cavidad nasal y áreas de la cavidad bucal.
2.2: Ganglio submandibular- glándulas salivales
Fibras parasimpáticas del NC IX
Forman el nervio timpánico que termina en el gánglio ótico: las fibras posganglionares siguen el nervio trigémino a la glándula salival parótida.
Fibras parasimpáticas del NC X
4.1: Plexo cardiaco
4.2: Plexo pulmonar
4.3: Plexo esofágico
En el extremo inferior del esófago, estos tres plexos dan lugar a los:
Troncos vagos anterior y posterior, contribuyen al plexo aórtico abdominal- Hacen sinapsis en los ganglios terminales del hígado, páncreas, estómago, intestino delgado, riñones y colon.
Fibras simpáticas de la medula espinal sacra
Nervios esplácnicos pélvicos:
Enfermedad de Hirschsprung:
Defecto hereditario en el que el colon se desarrolla sigmoide y recto, sin ganglios entéricos. La region sigmoidorrectal carece de motilidad: esta constreñida de manera permanente.
Enfermedad de Chagas:
Causada por chinches besuconas/ tripanosomas, que son parásitos destructores de los ganglios entéricos.