Diencéfalo Flashcards
Subdivisiones del diencéfalo
Epitálamo
Tálamo
Subtálamo
Hipotálamo
Tálamo- núcleo reticular
Pueden suprimir la transmisión de las señales a través de los núcleos de las vías sensitivas ascendentes
Nucleo dorsomedial-Tálamo
Se relaciona con la corteza prefrontal
Relacionado con la conducta afectiva, toma de decisiones, juicio y memoria (de corto plazo).
Nucleo anterior tálamo
Se relaciona con el sistema límbico (giro del cíngulo) y con el hipocampo
Control de emociones y memoria
Núcleo lateral dorsal talámico
Se relaciona con el núcleo anterior y el sistema límbico
Núcleo lateral posterior talámico
Trabaja en relación con el núcleo pulvinar.
Núcleo pulvinar talámico
Estación de relevo visual importante
Núcleo ventral anterior talámico
Influye en la función motriz
Forma parte del circuito de los gánglios (núcleos basales)
Núcleo ventral lateral talámico
El núcleo ventral anterior y el núcleo ventral lateral van a actuar como una única unidad funcional.
Núcleo ventral posterior talámico
Participa en las funciones sensitivas corporales (VPL- N. ventral posterolateral) y de la cara (VPM-N. Ventral postero medial)
Cuerpos geniculados
Participan en las funciones sensitivas especiales (paso de la información)
Medial- Vía auditiva
Lateral- Vía visual
Funcion de la leptina
Reduce la ingesta de alimentos.
Función de la orexina
Aumenta la ingesta de alimentos.
Divisiones del hipotálamo
Región preóptica
Región supraóptica
Región tuberosa
Región mamilar
Núcleo preóptico medial hipotalámico
Se relaciona con la locomoción, alimentación, reproducción y excitación sexual.
Secreta GnRH
Área preóptica lateral hipotalámica
Conectada al área tegmental ventral
Participa en el circuito de recompensa
Núcleo supraquiasmático
Principal regulador de ritmos circadianos
Posee un reloj molecular interno
Se coordina con el día terrestre por los ciclos de luz/obscuridad
Núcleo supraóptico y paraventricular
Sintetizan y secretan oxitocina y vasopresina a través de la neurohipófisis.
Núcleo (área) anterior hipotalámica
Relacionado con la sed
Termorregulación: Orquesta al enfriamiento del cuerpo, su daño produce hipertermia
Núcleo ventromedial hipotalámico
Centro de la saciedad
Lesiones producen incremento del apetito y obesidad
Núcleo dorsomedial*
*A veces se considera en conjunto con el núcleo ventromedial y se les llama área medial
Participación en ciclos circadianos
Participación en alimentación
Núcleo arqueado (arcuato)
Regula el apetito*
Regula al área medial y al hipotálamo lateral y posterior
Núcleo dorsal hipotalámico
Participación en funciones autonómicas como control de la presión arterial, control de las pupilas, temblor (para aumentar la temperatura)
Área lateral
Centro del hambre*
*Cuando es dañada produce hiporexia y anorexia
Núcleo tuberomamilar
Relacionado al estado de alerta (despertar), aprendizaje y memoria.
Cuerpo mamilar
Parte del sistema límbico (recibe aferencias del hipocampo)
Eferencias al tálamo
Forma parte del circuito de la memoria
Contiene lesiones hemorrágicas en la encefalopatía de Wernick
El hipotálamo como centro integrador neuroendocrino…
Coordina y estimula la secreción hormonal de la hipófisis anterior.
Adenohipófisis
sistema endócrino
No está conectada anatómicamente al hipotálamo, se conecta por el torrente sanguíneo mediante la porta hipofisaria.
Neurohipófisis-
sistema nervioso
Contiene axones que provienen de nuestro núcleo supraóptico y paraventricular del hipotálamo. Se encarga de liberar oxitocina y vasopresina a la circulación sanguínea.
TRH
estimula la liberación de tirotropina, en la adenohipófisis, que viaja a la tiroides y produce T3 y T4.
GnRH
Estimula la liberación de hormona luteinizante y folículo estimulante
PRH
estimula la liberación de prolactina
CRH
estimula la liberación de la hormona adrenocorticotropina o corticotropina, que viaja a la glándula suprarrenal para favorecer la síntesis de múltiples hormonas (glucocorticoides, mineralocorticoides, etc. )
Areas que controlan la ingesta del agua
La zona incerta del subtálamo, los núcleos hipotalámicos ventromedial y lateral y el órgano subfornical
Los fascículos sensitivos son
el lemnisco medial, el fascículo espinotalámico y los fascículos trigeminotalámicos.
(fascículo retrorreflejo de Meynert)
Los núcleos de la habénula originan un haz de fibras bien definido conocido también como fascículo habenulointerpeduncular
cuyo destino es el nucleo interpeduncular (el núcleo interpeduncular actúa sobre las neuronas del hipotálamo y las neuronas autónomas preganglionares).
Glándula pineal/ epífisis
Recibe un suministro nervioso aferente del ganglio cervical superior del tronco simpático a través del nervio conario
Las secreciones pineales tienen una acción antigonadótropa. Ej. melatonina
Síndrome Dejerine Roussy
Consecuencia de un infarto talámico posterolateral.
* Caracterizado por:
* Hemiparesia leve transitoria.
* Hemihipoestesia.
* Hiperalgesia.
* Dolor espontáneo (paroxístico), intenso, persistente y con frecuencia intolerable. Resistente a analgésicos.
* Otros datos: hemicoreoatetosis y hemiataxia
Síndrome de mutismo acinético
Relacionado a infartos laterales del tálamo.
* Disfunción del sistema frontal-subcortical.
* Abulia: falta de iniciativa y espontaneidad con
preservación de la consciencia.
* Disminución cuantitativa del lenguaje.
* Falta de movimientos espontáneos.
Un infarto en la cápsula interna se manifiesta como
síntomas predominantemente
motores (afección de fibras
corticoespinales)
Núcleo lateral del hipotálamo
*Su estimulación es orexigénica
*Su destrucción produce inanición
Núcleo posterior del hipotálamo
regulación térmica
Núcleo ventromedial
Centro de saciedad
Síndrome de secreción inapropiada de ADH
- La ADH o AVP aumenta la reabsorción de agua.
- La secreción incrementada de ADH aumenta la
retención de agua. - El aumento del agua disminuye la osmolaridad
(baja el sodio de la sangre). - Cefalea, náusea, vómito, calambres, confusión,
alucinaciones, convulsiones, coma.
Ventrales
son el núcleo accumbens, la sustancia innominada, el núcleo basal de Meynert y el tubérculo olfatorio.