Sistema Límbico Flashcards
Memoria inmediata
fracciones de segundo
Memoria a corto plazo
memoria de trabajo minutos
Memoria a largo plazo
dias-años
síndrome clínico caracterizado por la pérdida del conocimiento del propio estado físico y/o cognoscitivo.
anosognosia
anosmia
pérdida del olfato
Apraxia / dispraxia:
: Dificultad para realizar tareas motrices (vestirse, comer, cuidado
personal).
Estructuras del lóbulo límbico:
Giro del cíngulo
Giro subcalloso
Giro parahipocámpico
Formación hipocámpica (es una arquicorteza)
Uncus
El sistema límbico consiste en
Lóbulo límbico+
Amígdala
Cuerpos mamilares
Núcleo anterior del tálamo
Vías de conexión:
Vías de conexión:
Alveo
Fimbria
Fornix
Fascículo mamilotalámico
Estría terminal
Aferencias hipocámpicas
área entorrinal de la circunvolución parahipocámpica
fibras colinérgicas procedentes del área septal y de los núcleos basales
fibras dopaminérgicas procedentes del área tegmental ventral
fibras noradrenérgicas procedentes del locus caeruleus
fibras serotoninérgicas procedentes de los núcleos del rafe
Lesión de los cuerpos mamilares produce
encefalopatía de wernicke
Amígdala
Participa en la memoria y respuesta emocional
Los pacientes con PTSD suelen tener hiperactividad en
la amígdala
Síndrome de Kluver Bucy
Lesiones bitemporales:
*comportamiento emocional y sexual alterado
*Falta de miedo
*Agnosia visual
*Hiperoralidad
*Exploración excesiva del miedo
circuito de los sentimientos papez
Las señales de un estímulo emocional se integran en el tálamo
De ahí se distribuye la información hacia el hipotálamo, que sirve para manifestar la emoción
También se distribuye hacia distintas cortezas que servirán para generar la experiencia subjetiva emocional- sentimiento
Encefalopatía de Wernicke
Etapa aguda y reversible
Se manifiestan sus síntomas primero, pero si no es tratada puede llevar a como e incluso la muerte.
Oftalmoplegia
Debilidad o parálisis de los músculos oculares
Ataxia
Cambios en el estado mental
Confusión
Apatía
Dificultad concentrando
Síndrome de Korsakoff
Etapa crónica e irreversible
Memory impairment:
Anterograde amnesia
(inhabilidad para crear nuevas memorias)
Retrograde Amnesia
(Inhabilidad para recordar memorias previas)
Confabulación (la persona crea historias para llenar los huecos en su memoria)
Capas de la corteza
1.Plexiforme
2.Granular externa/granulosa
3.Piramidal externa
4.Granular interna/granulosa
5.Piramidal interna
6.Polimorfa
Células piramidales
Las células piramidales gigantes también son conocidas como células de Betz
Presentes mayormente en el área motora primaria
Establecen sinapsis exitadoras (glutamato)
Células granulares/estrelladas|
Solo se encuentran en la 4ta capa cortical
Exitadoras (glutamato)
Son interneuronas
Células fusiformes
se encuentran en la capa más profunda de la corteza
Paleocortex:
corteza del sistema olfatorio
Puede tener hasta 5 capas
Arquicortex
Corteza de la formación hipocámpica
puede tener hasta 3 capas
Neocortex
Resto de la cabeza
Puede tener hasta 6 capas
El area de broca esta irrigada por
La arteria cerebral media
AREA 6 de brodmann
área premotora
Estimulación produce movimientos estereotipados
Lesión produce apraxia ideomotora
La escala de cincinnati no ayuda a evaluar si existe un evento cardiovascular cerebral en que vaso
Arteria cerebral media
Área ocular frontal
Mov. conjugados de los ojos
Mov. sacádicos intencionales
(fijación de un punto a otro)
Eferencias al colículo superior
Cuando es una lesión cortical los ojos se desvían hacia
un mismo lado
Cuando es una lesión pontina o epiléptica los ojos se desvían
contralateralmente.
Subdivisiones de la corteza prefrontal
Dorsolateral: Memoria de trabajo y atención
Ventromedial: Toma de desiciones y control de las emociones
Orbitofrontal: toma de desiciones y planificación conductual
Lesión del área somestésica primaria
Inicio: perdida de toda la sensibilidad
Posterior: Regresan dolor y temperatura
Area de asociación somestésica lesion
del lado no dominante se acompaña de heminegligencia
Sindrome de Gertsmann
comprende una tétrada diagnóstica que incluye: agnosia digital, agrafia, acalculia y confusión derecha-izquierda
Lesión en la corteza de asociación mayor
Incapacidad de comprender percepciones multisensoriales
Síndrome de GERTSMANN
Agnosia
defecto en la comprensión del significado de la información sensitiva
Astereognosia
incluye la pérdida de consciencia de las relaciones espaciales de las diversas partes del cuerpo del lado contralateral.
Agnosia digital
no reconocen sus dedos
Alexia:
incapacidad para leer
Agrafia
incapacidad para escribir
Acalculia
incapacidad para realizar cálculos
Movimiento sacádico
seguimiento inconciente de los ojos, se pierde con una lesión al campo parietal posterior del ojo
Precuña o precúneo
Procesamiento visuoespacial
Imágenes mentales
Memoria episódica
Introspección
Giro de heschl
Area auditiva primaria
Procesamiento más básico de la audición
Area auditiva secundaria
Interpretación de los sonidos
Su lesión produce vértigo
Área de wernicke
comprensión del lenguaje hablado
Area de wernicke+giro angular
nos permite comprender el lenguaje escrito
2 sistemas de procesamiento visual
Dorsal: mov, 3ra dimensión y posición
Ventral: Color, visión detallada, reconocimiento de objetos
Agnosia visual:
pueden describir los objetos pero no identificarlos
Simultagnosia
Incapacidad de ver más de un objeto a la vez
Metamorfopsia
Los pacientes pierden la capacidad de ver adecuadamenta las formas de los objetos
Poliopia
Perdida de la capacidad para ver el movimiento, ven como “Fotogramas”.
Palinopsia:
Incapacidad de cambiar completamente la imagen cuando cambias tu campo visual. Permanecen elementos del campo visual anterior.
Akinatopsia
Incapacidad de ver objetos en movimiento, no se ve como fotograma, simplemente pierde la capacidad de observar lo que se esta moviendo.
Prosopagnosia
perdida de reconocimiento facial exclusivamente
Apraxia: u
una persona es incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita
Apraxia ocular
: a incapacidad para dirigir la mirada hacia un objetivo del campo visual seleccionado conscientemente
Síndrome de Balint:
combinación de desorientación visual, apraxia ocular y ataxia óptica
Crisis epilépticas
Conjunto de síntomas o signos transitorios
debidos a una descarga neuronal del cerebro
anormal por su intensidad y sincronía.
* Si no hay traducción clínica, pero si datos
electroencefalográficos no es una crisis.
Afasia
Alteración adquirida en la
comprensión o formulación del
lenguaje.
Apraxia
Trastorno en la ejecución de movimientos aprendidos
Agnosia
Incapacidad de una persona para reconocer la
información sensorial percibida
* Intacta vía aferente, estado mental claro y no hay afasia.
* Modalidad específica: visual, auditiva, táctil.
* Las visuales son las + importantes
Agnosia visual aperceptiva
Incapacidad para acceder a la estructuración perceptiva de
sensaciones visuales.
* Incapacidad para dibujar, emparejar objetos y reconocerlos.
* Sujetos saben que NO reconocen objetos.
* Si se palpan los objetos se reconocen.
Agnosia visual asociativa
Integridad de percepción. Sujetos no se
quejan de su vista.
* No reconocen objetos, pero los pueden
describir y copiar (dibujo).
* Errores de identificación morfológica y
funcional.
* Pueden afectar solo a categorías (seres
vivos y objetos).