Sistema Urogenital Flashcards
De donde se desarrolla el sistema urogenital
mesodermo intermedio
3sistemas renales
Pronefros
Mesonefros
Metanefros
Sistema renal rudimentario y sin funcion
pronefros
sistema renal que da el riñon definitivo
metanefros
Pronefros
4ta semana– 7 a 10 gpos celulares (nefrotomas)
Cuando desaparece el pronefros
al final de la 4ta semana
Mesonefros de donde derivan
mesodermo intermedio
Cuando aparece el mesonefros
4ta semana
Que forma el mesonefros
Glomerulo
Capsula de Bowman
o seaaaa corpúsculo renal
Elevación que hay entre las dos gonadas
Cresta urogenital
En el varon…
los tubulos caudales y el conducto mesonefrico persisten
Que generan los tubulos caudales y el conducto
sistema genital
Cuando aparece el metanefros
5ta semana
A partir de donde se desarolla el metanefros
mesodermo metanefrico
Los conductos colectores se desarrollan a partir de
la yema ureteral
la yema se dilata y forma
la pelvis renal primitiva
Division de la pelvis renal primitiva
porcion craneal
porcion caudal
Que formara la porcion craneal y caudal
calices mayores
Hasta que mes se deja de formar los tubulos
al final de 5to mes
Los tubulos de 2do orden crecen y absorben a los de 3era y 4ta generacion y generan
Calices menores de la pelvis renal
A que da origen la yema uretral
ureter
pelvis renal
calices mayores y menores
tubulos colectores
X quien se cubre cada tubulo colector recien formado
capuchon de tejido metanefrico
Que da origen a las nefronas
tubulos + glomerulos
Cada nefrona genera
capsula de Bowman
El riñon se desarrolla de 2 fuentes:
mesodermo metanefrico
yema ureteral
El mesodermo metanefrico provee
unidades excretoras
la yema ureteral da origen a
sistema colector
Cuantas nefronas existen en cada riñon
1 millon aprox
Cuando inicia la produccion de orina
semana 12
La diferenciacion de los capilares glomerulares comienza
en la semana 10
Que expresa el mesenquima
expresa WT1
Que genera WT1
permite que el tejido sea competente para responder a la induccion de la yema
WT1 regula la sintesis de…
GDNF -Factor de crecimiento neurotropico derivado de la glia
HGF Factor de dispersion o Factor de crecimiento de hepatocitos
Que estimula GDNF y HGF
Estimulan la ramificación y el crecimiento de las yemas ureterales
Las yemas inducen al mesenquima por
FGF2 y BMP7
FGF2 y BMP7
bloquean la apoptosis y estimulan la proliferación del mesenquima metanefrico
Mantienen la sintesis de WT1
WNT9B y WNT6
Conversion de mesenquima en epitelio para formar las nefronas
WNT9B y WNT6 inducen…
la regulación + de PAX2 y WNT4
PAX2
Promueve la condensación del mesenquima para la formación de tubulos
WNT4
Hace que el mesenquima condensado experimente epitelización y constituye los tubulos
La fibronectina, colagena I y colagena III son…
sustituidas por laminas y colagena tipo IV
Tumor de Wilms
tipo de cáncer renal
afecta niños antes de 5 años o fetos
Tumor de Wilms gen afectado
WT1 en la región 11p13
Sx WAGR
Tumor de wilms
Aniridia
Gonadoblastomas
Discapacidad intelectual
Retraso mental
Sx WAGR afeccion
microdelección de cromosoma 11
afecta PAX6 y WT1
Sx Denys-drash
insuficiencia renal
genitales ambiguos
Tumor de Wilms
Riñon displasico multiquistico
las nefronas no se desarrollan y la yema ureteral no se ramifica
GNDF puede desencadenar
agenesia renal
Responsable de Sx Townes-Brock
SALL1
PAX2 desencadena
el sx renal-coloboma
EYA1 da origen
sx braquiootorrenal
Secuencia de Potter
anuria
oligohidramnios (-)
hipoplasia pulmonar secundaria al oligo
Fascies de Potter
Secuencia de Potter en 85%
genera anomalias vaginales y uterinas
Enfermedad renal poliquistica recesiva ERPAR
1/5000 nacimientos
Se forman quistes a prtir de los tubulos colectores
Insuficiencia renal en lactancia o niñez
Enfermedad renal poliquistica dominante ERPAD
Quistes x segmentos de la nefrona
No hay insuficiencia renal hasta vida adulta 1/500 o 1/1000
Ciliopatias
Sx Bardet-biedl
Sx Meckel-Gruber
ERPAD
ERPAR
Sx Bardet-Biedl
Quistes renales
Obesidad
Discapacidad intelectual
Defectos en extremidades
Sx Meckel-Gruber
Quistes renales
Hidrocefalia
Microoftalmia
Paladar hendido
Ausencia del tracto olfatorio
Polidactilia
Sitios potenciales de drenaje ureteral ectopico
vagina
ureter
vestibulo
Donde esta situado el riñon al inicio
región pelvica
A que se debe el ascenso renal
disminucion de la curvatura corporal y crecimiento de la region lumbar y sacra
El metanefros recibe su irrigacion arterial de
rama pelvica de la aorta
El riñon definitivo entra en funcion cerca de
la semana 12
Hacia donde se expulsa la orina
cavidad amniotica
Con que se mezcla la orina
con el liq amniotico
Los riñones son los responsables de la excrecion de los productos de deseño en la vida fetal V o F
Falso, lo hace la placenta
4ta semana la cloaca
se divide en
anterior–seno urogenital
posterior–conducto anal
Tabique urorrectar
entre conducto anal primitivo y el seno urogenital
La punta del tabique da origen a
cuerpo del perine
Partes del seno urogenital
vejiga urinaria
porcion pelvica
segmento fálico
vejiga urinaria
porcion + gde
constituye el uraco
Porcion pelvica
varon–segmentos prostaticos y membranosos de la uretra
Los conductos mesonefricos en el varon
se convierten en los conductos eyaculadores
El interior de la vejiga queda cubierto en su totalidad x
epitelio endodermico
Al final del 3er mes el epitelio de la uretra prostatica
en el varon–dan la glabdula prostatica
mujer–grandulas uretrales y parauretrales
Riñon en hendidura
ubicacion–vertebras lumbares inf
1/600
Fistula del uraco
drenaje de orina por el ombligo
Quiste del uraco
persistencia del lumen de la porcion cefalica y tiene continuidad con la vejiga urinaria
Extrofia vesical
Defecto donde la mucosa queda expuesta
Presenta epispadias
tracto urinario abierto
2/10,000
Extrofia cloacal
defecto + grave
interrumpe el cierre de los pliegues de la pared corporal
malformaciones del conducto anal y ano imperforado
1/30,000
SRY factor de determinacion testicular
Desarrollo masculino
7ma semana las gonadas
adquieren caracteristicas morfologicas masculinas o femeninas
Las gonadas al principio se muestran como
crestas genitales o gonadales
Cuando aparecen las celulas germinales en las crestas genitales
6ta semana de desarrollo
Las celulas germinales primordiales surgen del
epiblasto
4ta semana las CGP
migran x el mesenterio dorsal del intestino post
las CGP alcanzan las gonadas primitivas al
inicio de la 5ta semana
Las CGP invaden las crestas genitales en
la sexta semana
Cordones sexuales primitivos
estan conectados con epitelio superficial y da la gonada indiferenciada
Los cordones testiculares estan compuestos x
celulas germinales primitivas y células de Sertoli
Celulas de Leydig derivan del
mesenquima original
Que producen las células de Leydig
producen testosterona
Cuando comienzan a producir testosterona
8va semana
los cordones testiculares se conservan como un tejido solido hasta
la pubertad
en la pubertad los cordones adquieren lumen y forman
túbulos seminíferos
Conducto deferente
union de rete testis + conducto mesonefrico o de Wolff
Médula ovárica
Estroma vascular en la porcion medular del ovario
v o f el epitelio de la gonada femenina a diferencia de la masculina sigue proliferando
Verdadero
7ma semana el epitelio de la gonada femenina
da origen a los cordones corticales
Celulas foliculares
capa de celulas epiteliales
Foliculo primordial
Celulas foliculares + ovogonias
Gonada indiferenciada masculina
sin cordones corticales
desarrollo de cordones medulares
tunica albugínea gruesa
gonada indiferenciada femenina
degeneración de cordones medulares
desarrollo de cordones corticales
sin tunica albugínea
2 pares de conductos genitales
conductos mesonefricos de Wolff
Conductos paramesonefricos o de Muller
El conducto paramesonefrico o de muller deriva de
invaginacion longitudinal de epielio
Los conductos mesonefricos o de Wolff drenan
en el seno urogenital a ambos lados del tubuo paramesonefrico
porciones remanentes del sistema mesonefrico son
epooforo
paraooforo
quiste de gartner
Conductos genitales
apendice del epididimo+conductos mesonefricos
AMH hormona antimulleriana
los conductos paramesonefricos se degenran excepto el apendice testicular
Quienes sintetizan a la AMH
Celulas de sertoli
Los conductos paramesonefricos dan origen a
cuerpo
cervix
parte superior de la vagina
utero rodeado x musculo1
miometrio
cubierta peritoneal del utero
perimetrio
en ausencia de testosterona, los conductos mesonfricos en la mujer
degeneran
SRY
gen maestro para el desarrollo de los testiculos
SOX9 +SRY
diferenciacion testicular
inducen a los testiculos secretar FGF9
FGF9
induce a los ytubulos del conducto mesonefrico a penetrar la cresta gonadal
factor esteroidogenico 1 SF1
Estimula la diferenciacion e las celulas de sertoli y de leydig
Eleva las [] de AMH
Elevacion de AMH
Involucion de los conductos paramesonefricos de muller
complejos dihidrotestosterona- receptor
modulan la diferenciacion de los genitales externos masculinos
WNT4
Gen de determinacion ovarica
Estrogenos + conductos paramesonefricos de muller
estimulados para constituir las tubas uterinas
el utero
cuello uterino
seg sup de la vagina
estrogenos dan origen
labios mayores y mnores
clitoris
seg inf de la vagina
bublos senovaginales dan origen a
placa vaginal
los fornix vaginales son de origen
paramesonefrico
la vagina tiene origen
dual
sup: conducto uterino
inf: seno urogenital
remanentes de los tubulos excretores en la mujer
craneakes: epooforo
caudales: paraooforo
duplicacion uterina
falta de fusion de los conductos paramesonefricos
utero didelfo(duplivado)
utero arqueado (linea media)
utero bicorne (utero tiene 2 cuernos q ingresan a la vagina)
tuberculo genital
union de los pliegues cloacales
Protuberancias genitales
varon: protuberancias escrotales
mujer: labios mayores
al final de la 6ta semana
El desarrollo de los genitales externos en el feto masculino se determinan x
androgenos
el falo tira los pliegues uretrales hacia adelnate y forma
paredes laterales del surco uretral
Al final del 3er mes los 2 pliegues uretrales se cierran sobre la placa y forman
uretra peneana
Hipospadias
fusion de los pliegues uretrales incompleta
hay orificios urerales anormales cerca del glande
3 a 5/1000
epispadias
anomalia rara
1/30,000
meato uretral se identifica en el dorso del pene
micropene
estimulacion androgenica insuficiente
2.5 mas pequelo que la longitud promedio
el tuberculo genital en la mujer
sufre elongacion y constituye el clitoris
las protuberancias genitales crecen y forman
labios mayores
los pliegues uretrakes se transforman en
labios menores
los testiculos llegan a la region inguinal alrededor de
semana 12
los testiculos migran x el conducto inguinal
a las 28 semanas
los testiculos llegan al escroto a la
semana 33
donde se aloja el testiculo
en el escroto
fascia transversal constiituye
fascia espermatica interna
musculo oblicuo del abdomen
fascia y musculo cremastericos
musculo oblicuo externo del abdomen y la fascia espermatica externa
V oF el musculo transverso del abdomen forma alguna capa
FALSOOO, no esta en el trayecto de la migracion
Genitales ambiguos
puede tener aspecto de clitoris gde o peque peque
transtornos ovotesticulares del desarrollo sexual/ hermafrodotismo verdadero
tejido ovario y testicular
tendencia a masculinizacion
70% cariotipo es 46XX
TDS (transtornos del desarrollo sexual) 46XX
Femeninas expuestas a cantidades excesivas de androgenos
masculinizacion de genitales externos
Hiperplasia suprrarenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
60% + frecuente deficiencia de enzima 21-hidroxilasa
menos frecuente: deficiencia de 11-b.hidroxilasa
otra: 17-a- hidroxilasa
Consecuencias de HSC
no hay desarrollo mamario
no crecimiento de vello pubico
Sx de insensibilidad a androgenos
carencia de receptores de andrigenos
se suprime el sistema paramesonefrico
Vagina corta o hipoplasica
no espermatogenesis
aumento de tumores testiculares
Neoplasias antes de los 50 años
Sx de insensibilidad leve/parcial a androgenos
pene peque com hipospadias
testiculos no descienden
deficiencia de 5-q reductasa 5ARD
Ambiguedad genital
incapacidad de convertir testosteronaa dihidrotestosterona
Sx Klinefelter
47XXY
1/1000 onvres
- fertilidad
testiculos peques
testosterona baja
gineocmastia
Sx Swyer
mutaciones o deleciones en el gen SRY
No menstruan
tienen caracteristicas femeninas
Sx Turner
45X
Talla baja
paladar ojival
cuello alado
torax en escudo
anomalias cardiacas y renales
pezones invertidos
El descenso de las gonadas es menor en
el feto femenino
Hernia inguinal indirecta congenita
quistes secretar fluido y generar hidrocele testicular
Criptorquidia
testiculos no descienden
disminucion de sintesis de androgenos
SE PASA EL EXAMEN?
A HUEVO