Cabeza y Cuello Flashcards

1
Q

El mesenquima para la formación de la cabeza deriva de

A

mesodermo paraxial
placa lateral
cresta neural
placodas ectodermicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mesodermo paraxial (somitas y somitomeros)

A

componentes mebranosos y cartilaginosos del neurocraneo
musculos craneofaciales
dermis y tejidos conjuntivos de la region dorsal de la cabeza
Meninges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

mesodermo de la placa lateral constituye

A

aritenoides
cricoides
tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CCN se originan del

A

neuroectodermo del
prosencefalo
mesencefalo
rombencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las CCN constituyen

A

todo el viscerocraneo
cartilago
dentina
hueso
tendones
dermis
piamadre, aracnoides
neuronas sensitivas y tejido conectivo glandular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las placodas ectodermicas + la Cresta neural

A

forman neuronas de los ganglios craneales sensitivoa V, VII, IX y X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando aparecen los arcos faringeso

A

4ta y 5ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

al final de la 4ta semana el centro de la cara esta formado x

A

estomodeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Al final de la 4ta semana la cara esta rodeaada x

A

el 1er par de arcos faringeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

embrion de 42 dias

A

tiene 5 procesos o prominencias mesenquimatosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

5 procesos o prominencias mesenquimatosas

A

2 prominencias mandibulares (caudal y del 1er AF)
2 maxilares (Lateral, 1er AF)
1 frontonasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Constitucion de arcos faringeos

A

nucleo mesenquimatoso cubierto por ectodermo + epitelio endodermico en el interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

el mesodermo original de los arcos da origen a

A

musculatura de la cara y el cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cada arco faringeo cuenta con

A

componente nervioso+componente arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1er arco faringeo nervio

A

Trigemino:
rama maxilar y mandibular y oftalmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1er arco faringeo músculos

A

masticacion: temporal, masetero, pterigoides lat y med
milohioideo, vientre anterior del digastrico
tensor del paladar
tensor del timpano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

1er arco faringeo esqueleto

A

premaxilar
maxilar
cigomatico
parte del temporal
cartilago de Meckel
mandibula
martillo
yunque
lig ant del martillo
lig esfenomandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

2do arco faringeo nervio

A

Facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

2do arco faringeo musculatura

A

Expresion facial:
buccinador
frontal
auricular
platisma
orbicular de los labios
orbicular de los parpados
vientre post del digasttico
estilohioideo
musculo del estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

2do arco faringeo esqueleto

A

estribo
apof estiloides
lig estilohioideo
asta menor y porcion sup del cuerpo del hioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

3er arco faringeo nervio

A

glosofaringeo IX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

3er arco faringeo musculos

A

estilofaringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

3er arco faringeo esqueleto

A

asta mayor y porcion inf del cuerpo del hioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

4to arco faringeo nervio

A

rama laringea superior de vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
6to arco faringeo nervio
rama laringea recurrente del vago
26
4to y 6to arco faringeo musculatura
cricotiroideo elevador del velo del paladar constrictores de la faringe intrinsecos de la laringe
27
4to y 6to arco faringeo esqueleto
cartilagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme
28
1er afco faringeo constituido x
porcion dorsal: prominencia maxilar ventral: prominencia mandibular (cartilago de meckel)
29
Que constituye el cartilago de meckel
yunque y matillo mandibula
30
que constituye la prominencia maxilar
premaxila maxilar hueso cigomatico parte del temporal
31
Cartilago de reichert o arco hioideo cual arco faringeo es
2do arco
32
Entre los arcos hay bolsas en la superficie...
interior
33
entre los arcos hay hendiduras en la parte
exterior
34
El embrion humano tiene
4 pares de bolsas faringeas
35
Cual bolsa faringea es rudimentaria
5ta bolsa
36
1er bolsa faringea
cavidad timpanica (oido medio) tuba faringotimpanica (eustaquio)
37
El recubrimiento de la cavidad timpanica forma
membrana timpanica o timpano
38
2da bolsa faringea
amigdalas palatinas fosa amigdalina
39
3era bolsa faringea
Glandula paratioides inferior Timo
40
Sx caracteristico por la ausencia del timo
Sx DiGeorge
41
El crecimeinto y desarrollo del timo continua hasta
la pubertad
42
4ta bolsa faringea
glandulas paratiroides sup cuerpo ultimobranquial celulas parafoliculares (C) de la glandula tiroides
43
Que secretan las celulas C o parafoliculares
calcitonina
44
CAE conducto auditivo ext se forma x
invaginacion de ectodermo superficial del 1er arco far
45
Que genera la desaparicion de la 1er hendidura
sobrecrecimiento del 2dp arco y la formacion del oido extern
46
Que genera la proliferacion activa del tejido mesenquimatoso del 2do arco
lo lleva a superponerse al 3er y 4to
47
Donde se fusiona el 2do arco
borde epicardico
48
Cuales hendiduras pierden contacto con el exterior
2, 3 4ta hendiduras
49
las hendiduras forman
el seno cervical
50
BMP🦆🦦
Establece la region limitrofe y regula la expresion de WNT1
51
rombomeras
celuñas de la cresta en el rombencefalo
52
Cuantas rombomeras existen
R1 a R8
53
R1- R2
van al 1er arco + Cel de la cresta caudales al mesencefalo
54
R4
va al 2do arco
55
R6 -R7
Migran al 4to y 6to arco
56
Los axones del ganglio trigemino ingresan al
mesencefalo en el segmento R2
57
Los axones del ganglio geniculado y del vestibulo acustico ingresan a
R4
58
los axones del petroso y nodoso ingresan a
R6 y R7
59
Las bolsas se forman x
migracion lateral de celulas del endodermo
60
X quien es estimulada la formacion de las bolsas
FGF
61
BMP7
se expresa en el endodermo posterior de cada bolsa
62
FGF8
en el endodermo anterior
63
PAX1
Region dorsak extrema del endodermo de cada bolsa
64
SHH
Se expresa en el endodermo post de la 2da y 3era bolsas
65
gen del 1er arco
OTX2
66
gen del 2do arco
HOXA2
67
gen del 3er y 6to arco
HOX, HOXA3, HOXB3 y HOXD3
68
tejido timico y paratiroideo ectopico
glandulas accesorias o remanentes tisulares a lo largo del trayecto
69
En el tejido timico las paratiroides inf suelen identificarse en
bifurcacion de la art carotida comn
70
fistulas branquiales
cuando el 2do arc no crece en direccion caudal sobre el 3er y 4to arco Suele estar x el ECM, angulo de la mandibula Se ve en la niñez o adultez
71
Fistula branquial interna
Seno cervical se conecta con el lumen de la faringe Deriva de una ruptura de la membrana entre la 3da hendidura y la bolsa
72
Celulas de la cresta neural destruidas por
alcohol y acido retinoico
73
Sx treacher Collins (disostosis mandibulofacial)
1/50,000 autosomico hipoplasia maxilar, mandibular y de los arcos cigomaticos paladar hendido atresia de conductos auditivos anomalias en huesecillos hipoacusia conductiva bilateral hendiduras palpebrales colobomas
74
Gen afectado en Sx trecher collins
Gen TCOF1 (5q32)
75
producto de TCOF1
Treacle
76
Funcion de treacle
evitar la apoptosis mantener la proliferacion de las CCN
77
Secuencia de pierre robin
altera a las estructuras del 1er arco afectacion intensa al desarrollo de la mandibula Triada: micrognatia, paladar hendido, glosoptosis 1/8,500
78
Sx x deleccion de 22q11.2
sindrome x deleccion + comun 1/4,000 DiGeorge Velocardiofacial Shprintzen anomalias tronco-faciales aplasia e hipoplasia del timo
79
Gen afectado en sx 22q11.2
TBX1
80
Caracteristicas de Sx deleccion 22.q11.2
cardiopatia congenita dismorfia leve infecciones x aplasia o hipoplasia de timo crisis convulsivas x hipocalciemia esquizofrenia y depresion
81
Microsomia hemifacial, espectro oculoauriculoventricular o sx de goldenhar
anomalias craneofacilaes (maxilar, temporal, cigomatico) anotia o microtia tumorres y dermatoides del globo ocular fusion de hemivertebras y espina bifida 65% casos asimetria 1/5,600
82
Cuando aparece la lengua
semana 4
83
Como aparece la lengua
2 protuberancias linguales laterales, protuberancia medial o tuberculo impar
84
De donde se originan las 3 protuberancias
1er arco faringeo
85
Cupula o eminencia hipobranquial es formada x
mesodermo del 2, 3 y parte del 4to arco
86
mucosa que cubre al cuerpo de la lengua se origina de
1er arco faringeo
87
Inervacion sensitiva de el cuerpo de la lengua
rama mandibular del nervio trigemio
88
Surco terminal
surco en forma de V que separa el cuerpo de la lengua
89
la raiz de la lengua o parte post se forma x
2, 3 y algunas partes del 4to arco faringeo
90
inervacion senstiva de la raiz de la lengua
glosofaringeo
91
la epiglotis y el extremo posr de la lengua estan inervados x
nervio laringeo superior
92
la musculatura de la lengua esta inervada x
nervio hipogloso
93
la inervacion sensorial especial o gustativa en la parte anterior es dada x
rama de la cuerda del timpano del nervio facial
94
la inervacion sensorial especial o gustativa en la parte posterior es dada x
glosofaringeo
95
Donde aparece la tiroides
entre el tuberculo impar y la cupula
96
al avanzar el desarrollo la tiroides..
desciende x delante del hioides y los cartilagos laringeos
97
Cuando alcanza su posicion final la tiroides
7ma semana
98
Las celulas foliculares producen
el coloide que sirve como fuente de tiroxina y triyodotironina
99
De donde derivan las parafoliculares o C
Cuuerpo ultimobranquial
100
Anquiloglosia
la lengua no se separa del piso de la boca
101
Quiste tirogloso
mas comun en la linea media del cuello 50% debajo del hioides
102
Al final de la 4ta semana
aparecen los procesos o prominencias faciales
103
Placodad nasales o olfatorias
engrosamientos a los lados de la prominencia frontonasal
104
las placodas nasales..
se invaginan para dar origen a las fosas nasales
105
Cuando aparecen las fosas nasales
durante la 5ta semana
106
el labio superior se forma a partir de
las 2 prominencias nasales mediales y las 2 maxilares
107
V o F las prominencias nasales laterales participan en la formacion del labio superior
FALSO, solo las mediales
108
el labio inferior y la mandibula se integran x las
prominencias mandibulares que se fusionan en la linea media
109
las prominencias maxilares y las nasales laterales estan separads x
surco nasolagrimal
110
el conducto nasolagrimal se ensancha y forma
saco lagrimal
111
la nariz se forma a partir de
5 prominencias
112
quien da origen al puente de la nariz
prominencia frontonasal
113
quienes forman los lados o alas de la nariz
prominencias nasales laterales
114
quienes forman el dorso y la ounta de la nariz
prominencias nasales mediales
115
segmento intermaxilar componentes
labial: filtrum del labio superior maxilar superior: 4 dientes incisivos palatino: paladar primario triangular
116
cuando aparecen las crestas palatinas
6ta semana
117
en la 7ma las crestas palatinas
adoptan una posicion horizontal por encima de la lengua y se fusionan
118
Que generan las crestas palatinas al fusionarse
paladar secundario
119
foramen incisivo
punto de referencia entre el paladar primitivo y el secundariio en la linea media
120
membrana oronasal
separa las fosetas de la cavidad oral primitiva x las coanas primitivas
121
Donde se ubican las coanas primitivas
a cada lado de la linea media y jsto x detraas del paladar primario
122
Donde se ubican las coanas definitivas
union de la cavodad nasal y la faringe
123
Los senos paranasales
alcanzan su dimension maxima durante la pubertad
124
Prominencia frontonasal forma
frente puente nasal prominencias nasales mediales y laterales
125
prominencia maxilar forma
mejillas porcion lateral del labio superio
126
prominencia nasal medial forma
filtrum del labio superio cresta y punta de la nariz
127
prominencia nasal lateral forma
alas de la nariz
128
prominencia mandibular forma
labio inferior
129
unica prominencia impar
prominencia frontonasañ
130
Fisuras que se presentan delante del formane incisivo
fisura labial lateral maxilar hendido paladar primario y secundario Falla parcial o completa de la fusion de la prominencia maxilar y la nasal medial
131
fisuras posteriores al foramen incisivo/ deformidades palatinas posteriores
paladar hendido uvula hendida
132
causas del paladar hendido
falta de fusion de las crestas palatinas, pueden ser cortas, no se horizontalicen, lengua interpuesta x micrognatia
133
Sx Van der Woude
+ frecuente con o sin paladar hendido mutaciones en IRF6
134
Fisuras faciales oblicuas
incapacidad de la prominencia maxilar de fusionarse con la nasal lateral Conducto nasolagrimal expuesto
135
Fisura labial media
poco frecuente fusion incompleta de las 2 prominencias nasales mediales neurulacion 1/7,000 + en onvres asiaticos +++ 3.5/1000 afroamericanos -- 1/1000
136
paladar hendido
+ en mujeres 55% 1/1500 las crestas palatinas femeninas se fusionan 1 semana despues
137
Causas de la fisura labial
IRF6 (Sx van der woude MSX1 Anticonvulsivos acido valproico tabaquismo
138
lamina dental
en 6ta semana estructura con forma de C en maxilar y mandibula
139
la lamina dental da origen a
yemas dentales
140
yemas dentales
10 en maxilar 10 en mandibula
141
Etapa del casquete
Casquete constituido x epitelio dental externo y epitelio dental interno + reticulo estrellado (nucleo)
142
el mesenquima de la yema forma
papila dental
143
Etapa de campana
casquete dental crece y se profundiza
144
la capa dental interna forma
odontoblastos
145
que producen los odontoblastos
dentina
146
celulas de la papila dental forman
pulpa del diente
147
el epitelio dental interno se diferencia en
ameloblastos nudo de esmalte
148
ameloblastos
celulas formadoras de esmalte, lo depositan sobre la dentina
149
nudo de esmalte
regula el desarrollo temprano de los dientes
150
tras la erupcion dental se desprende gradualmemte la..
cuticula dental
151
celulas mesenquimatosas en el exterior del diente se diferencian en
cementoblastos
152
Que forman los cementoblastos
cemento dah
153
quien sostiene firmemente al diente y actua como amortiguador
ligamento periodontal
154
la erupcion de los dientes deciduales o de leche ocurre
Entre los 6 y24 meses tras nacimiento
155
las yemas permanecen inactivas durante
6 años en la vida posnatal
156
Regulacion molecular del desarrollo de los dientes
WNT, BMP, FGF, SHH, MSX1, MSX2
157
FGF4
puede regular el crecimiento de las cuspides
158
BMP4
regula el momento donde ocurre la apoptosis de las celulas del nudo de esmalte
159
Tetraciclinas
cambios de coloracion
160
raquitismo
deficiencia de esmalte