Sistema digestivo Flashcards

1
Q

De que capa proviene el intestino primitivo

A

Endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sacos ciegos formados x el intestino

A

intestino anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En su región central el intestino medio mantiene comunicacion con

A

El saco vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por medio d q se mantiene la comunicacion del intestino medio con el saco vitelino

A

x el pediculo vitelino o conducto vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Partes del intestino primitivo

A
  1. Intestino faringeo o faringe
  2. intestino anterior
    3, intestino medio
    4 intestino posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Extension del intestino faringeo

A

Desde la membrana orofaringea hasta el diverticulo respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El intestino anterior es importante para

A

el desarrollo de la cabeza y cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Extension del intestino anterior

A

en una porcion caudal al tubo faringeo y hasta la evaginacion hepatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Extension del intestino medio

A

inicia en un punto caudal a la yema hepática y va al sitio de unión de los 2 tercios derecho e izquierdo del colon transverso (adulto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Extension del intestino posterior

A

Tercio izquierdo del colon transverso hasta la membrana cloacal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Capa que forma el revestimiento epitelial del tubo digestivo

A

endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A que da origen el endodermo

A

Revestimiento epitelial del tubo digestivo
Parenquima de glandulas como hepatocitos y celulas exocrinas y endocrinas del pancreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mesodermo visceral da origen a…

A

estroma (tejido conectivo) de las glandulas y al musculo
y a los componentes peritoneales de la pared del intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La especificacion regional del tubo digestivo se desencadena x

A

un gradiente de [] acido retinoico AR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Donde hay una mayor concentracion de AR

A

Colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Donde hay una concentracion baja o nula de AR

A

Faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que provoca el gradiente de AR

A

Expresion de factores en el tubo intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factor de transcripcion del esofago y el estomago

A

SOX2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factor de transcripcion del duodeno

A

PDX1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factor de transcripcion al intestino delgado

A

CDXC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factor de transcripcion al intestino grueso y al recto

A

CDXA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que desencadena la interaccion epitelio-mesenquima

A

la expresion del gen SHH en el tubo intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El endodermo forma los componentes del…

A

intestino medio y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que comprende el intestino medio y posterior

A

intestino delgado, ciego, colon y la cloaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mesenterio
capa doble de peritoneo q encerraba a un organo y lo suspendia de la pared abdominal posterior
26
intraperitoneales
órganos suspendidos
27
retroperitoneales
detras de la cubierta peritoneal de la pared corporal--riñones
28
Retroperitoneales secundarios
adheridos a la pared corporal posterior pancreas y regiones ascendentes y descendentes del colon
29
Mesenterio dorsal
mantiene al tubo intestinal y sus derivados en posiciones anatomicas normales
30
Extension del mesenterio dorsal
region inferior del esofago hasta el recto
31
regiones del tubo digestivo 8
mesogastrio dorsal omento mayor mesoduodeno mesenterio del intestino delgado mesocolon mesoapendice mesosigmoides mesorecto
32
Fascia de Toldt
cuando los puntos de fijacion del mesenterio a la pared posterior se forman
33
Mesenterio ventral
deriva del mesenquima del tabique transverso
34
Que genera la division del mesenterio ventral
el crecimiento del higado hacia el interior del tabique
35
Mesogastrio ventral u omento menor
Se extiende desde el estomago y el segmento + proximal del duodeno hasta el higado
36
Ligamento falciforme
se extiende del higado hasta la pared ventral del cuerpo
37
Mesenterio ventral tiene continuidad
con el mesenterio dorsal
38
Peritoneo
membrana serosa continua, que cubre la superficie interna de la cavidad sbdominal
39
peritoneo visceral
Unida a las visceras
40
peritoneo parietal
unida a la pared abdominal
41
repliegues peritoneales
sitio donde el peritoneo forma puentes sobre el espacio entre un organo y una superficie externa
42
repliegue esplenorrenal
entre el bazo y el riñon izquierdo
43
Esofagi
4 semanas, aparece el diverticulo respiratorio o yema pulmonar
44
Tabique traqueoesofagico
separa de manera gradual el diverticulo de la porcion dorsal del intestino anterior
45
Sialorrea
mucha saliva
46
intestino anterior se divide en
ventral: primordio respiratorio dorsal: esófago
47
la capa muscular estriada derivada del mesenquima visceral esta inervada
el nervio vago
48
la capa muscular lisa en el 3cio inferio esta inervada
plexo esplacnico
49
El estomago inicia su desarrollo a partir de..
el intestino anterior
50
En que semana inicia su desarrollo el estomago
4ta semana
51
Que es necesario para que el estomago ocupe su posicion en la cavidad abdominal
crecimiento lomgitudinal de la region esofagica
52
Hernia diafragmatica
el estomago permanece en la cavidad toracica y comprime los pulmones
53
el estomago rota
90° en sentido a las manecillas del reloj
54
el nervio vago izquierdo inerva
la pared anterior
55
el nervio vago derecho inerva
la pared posterior
56
Cual pared del estomago crece con mayor rapidez
la pared posterior
57
Que forma la pared posterior
curvatura mayor y menor
58
el estomago rota en un eje
anteroposterior
59
Que genera la rotacion anteroposterior
la region pilorica o caudal vaya a la derecha y arriba La porcion cardiaca o cefalica va a la izquierda y poquis pa bajo
60
el estomago esta unido a la pared corporal posterior por
mesogastrio dorsal
61
el estomago esta unido a la pared corporal anterior por
mesogastrio ventral
62
Que forma el mesogastrio ventral
tabique transverso
63
mesenterio ventral forma
omento menor ligamento falciforme
64
omento menor
une el estomago con el higado
65
5ta semana del desarrollo
el primordio del bazo aparece x proliferacion mesodermica entre 2 hojas del mesogastrio dorsal
66
repliegue esplenorrenal
donde el bazo queda conectado con la pared corporal posterior en la region del riñon izquierdo
67
Que determina la posicion definitiva del pancreas
la elongacion y la fijacion del mesogastrio dorsal a la pared posterior
68
Delantal de 2 capas
omento mayor
69
la capa posterior del omentoo mayor se fusiona con
el mesenterio del colon transverso
70
ligamento falciforme aloja
vena umbilical
71
la vena umbilicak se oblitera despues del nacimiento para formar...
ligamento redondo del higado
72
Pediculo portal
conecta al duodeno y al higado contiene: coledoc, vena porta y la arteria hepatica da origen al techo del hiato epiploico o de winslow
73
triada porta
coledoco vena porta arteria hepatica
74
Hiato epiploico o de winslow
conecta la bolsa omental con el resto de la cavidad peritoneal (saco menor con saco mayor)
75
Atresia esofagica
desviacion posterior y espontanea del tabique traqueoesofagico Inicia en el esofago y termina en el saco ciego Se conecta con la traquea encima de la bifurcacion
76
Que implica la atresia esofagica
impide el paso normal del liq amniotico hacia el tracto intestinal estenosis esofagica (el lumen del esofago se ensancha)
77
Hernia hiatal congenita
el esofago no se elonga en grado suficiente y el estomago es atraido hacia el hiato esofagico del diafragma
78
Que constituy el duodeno
segmento terminall del intestino anterior y el proximal del intestino medio
79
cuando el estomago rota...
el duodeno adquiere forma de C y rota hacia la derech
80
bulbo duodenal
es una pequeña porcion del duodeno, conserva una extension del mesenterio y permanece separada de la pared posterior del cuerpo
81
2do mes
la luz del duodeno se oblitera x la proloferacion de celuluas
82
irrigacion del intestino anterior
arteria celiaca
83
irrigacion del intestino medio
arteria mesenterica superior
84
cuando aparece el primordio hepatico
a la mitad de la 3era semana
85
las células hepáticas penetran al
tabique transverso
86
Colédoco
conexión del divertículo hepático y el intestino anterior (duodeno)
87
El coledoco genera
vesicula biliar y el conducto cistico
88
derivados del mesodermo del tabique transverso
celulas hematopoyeticas, celulas de Kupffer y las celulas de tejido conectivo
89
estenosis pilorica
la musculatura circular y longitudinal se atrofian 3 o 5 dias despues del nacimiento estrechamiento casi completo de la luz del piloro, obstruye el paso de alimentos y da vomito en proyectil
90
Area desnuda del higado
area que nunca esta cubierta x peritoneo, pq tiene el tendon central del diafragma
91
repliegues coronario anterior y posterior
se ubican al lado de la region desnuda y generan los repliegues triangulares
92
10ma semana
el peso del higado se aproxima al 10% de su peso corporal
93
ultimos 2 meses de vida intrauterina
solo se conservan los islotes hematopoyeticos pequeños
94
semana 12 de gestacion
las celulas hepaticas comienzan a formar bilis
95
el coledoco pasa
x detras del duodeno
96
BMP
Potencian la capacidad del endodermo para responder a FGF2
97
HNF3 Y 4 factor de transcripcion nuclear de los hepatocitos
las celulas del campo hepatico se diferencian en hepatocitos y lineas celulares biliares
98
atresia biliar extrahepatico
1/15000 nacidos vivos 15-20% tienen conductos proximales permeables el resto se muere
99
atresia o hipoplasia de los conductos biliares intrahepaticos
1/100,000 nacidos vivos curso benigno
100
Pancreas
se forma a partir de 2 yemas-ventral y dorsal
101
yema ventral forma
proceso uncinado y la region inferior de la cabeza del pancreas
102
yema dorsal
resto del pancreas
103
Conducto pancreatico principal o de wirsung
se forma de todo el ventral y una parte distal del dorsal
104
Conducto pancreatico accesorio o de santorini
conducto principal que no se oblitera
105
Conducto pancreatico principal + biliar drenan en
duodeno en la papila mayor
106
Conducto pancreatico accesorio sitio de entrada
papila menor
107
3er mes de vida intrauterina
los islotes pancreaticos o de langerhans se desarrollan y se distributen x el pancreas
108
a partir de que se desarrollan los islotes pancreaticos
parenquima hepatico
109
5to mes
secrecion de insulina
110
FGF2 y la ACTIVINA
reprimen la expresión del gen SHH
111
PAX4 y PAX6
Especifican el linaje de las células endocrinas
112
PAX4 y PAX6 juntas
B-insulina s-somatostatina y-polipetido pancreatico
113
Solo PAX6
Glucagon-a
114
Por quien esta suspendido el intetsino medio
pediculo o conducto vitelino
115
la rama cefalica del asa forma
porcion distal del dupdeno, yeyuno y parte del ileon
116
la rama caudal forma
ileon ciego apendice colon ascendente dos tercios proximales del colon transverso
117
pancreas anular
el duodeno queda rodeado x tejido pancreatico puede estrangular al dupdeno y generar una obstruccion completa
118
donde se ubica el tejido pancreatico accesorio
mucosa del estomago diverticulo de meckel
119
6ta ssemana de desarrollo
las asas se desplazan a la cavidad extraembrionaria contenidas dentro del cordon umbilical
120
Rotacion del intestino medio
asa intestinal primaria rota en un eje formado x la A mesenterica sup Antihorario 270°
121
herniacion
90°
122
retorno de las asas intestinales a la cavidad abdominal
180°
123
10 ma semana
las asas intestinales herniadas regresan a la cavidad abdominal
124
Factores responsables de la rgresion
regresion del riñon mesonefrico disminucion del higado expansion de la cavidad abdominal
125
1er segmento en retornar a la cavidad abdominal
segmento proximal del yeyuno
126
donde queda ubicado el segmento proximal del yeyuno
lado izquierdo
127
yeyma cecal
aparece a la 6ta semana última estructura del intestino que reingresa a la cavidad abdominal esta en el cuadrante sup derecho
128
la yeyma cecal da origen a
apendice
129
intestino posterior da origen a
tercio distal del colon transverso colon descendente sigmoides recto componente sup del conducto anal
130
El endodermo del intestino posterior
forma el recubrimiento interno de la vejiga y la uretra
131
A donde ingresa el alantoides
seno urogenital
132
membrana cloacal
limite entre el endodermo y el ectodermoq
133
tabique urorrectal
separa la region entre el alantoides y el intestino posterior
134
de donde deriva el tabique urorrectal
mesodermo
135
Cuando se rompe la membrana cloacal
al final de la 7ma semana
136
irrigacion del segmento cauda del conducto anal
arterias rectales inferiores
137
d quien son ramas las artiericas rectales inf
A pudendas internas
138
irrigacion del segmento cefalico del conducto anal
arteria rectal superior
139
d quien es rama la artieria rectal supe
arteria mesenterica inf
140
linea pectinea
transicion de epitelio cilindrico a epitelio plano estratificado
141
Onfalocele
hernia- ombligo incapacidad del intestino de regresar a la cavidad abdominal entre la 6ta y la 10ma semana 2.5/10,000 25%mortalidad 50%anomalias cardiacas 40%defectos del tubo neural
142
Gastrosquisis
Protusion directa del contenido abdominal a la cavidad amniotica a un lado del ombligo visceras no cubiertas x peritoneo o amnios 1/10,000 mujeres jovenes embarazadas
143
diverticulo de meckel o ileal
2-4% de las personas persiste un segmento peque del conducto vitelino
144
enterocistoma o quiste vitelino
los cordones fibrosos atraviesan la cavidad peritoneal, las asas pueden enredarse, obstruirse, estrangularse o formar un volvulo
145
fistula umbilical o vitelina
conducto vitelino permeable comunicacion directa con el ombligo y el tracto intetsinal permite descarga fetal x ombligo
146
rotacion inversa del asa intestinal
90° en sentido de las manecillas del reloj colon transverso pasa x detras del dodeno y detras de la A mesenterica sup
147
Duplicacion de asas intestinales y formacion de quistes
+ frecuentes en ileon se presentan en una fase temprana de la vida se relaciona con ano perforado, atresia intestinal, gastrosquisis y onfalocele
148
Atresia intestinal genes
Expresion inapropiada de HOX y FGF
149
Atresia intestinal 50% de los casos
pierde una region del intestino
150
Atresia intestinal 20% de los casos
se conserva un cordon fibroso y en otro 20% hay un estrechamiento con diafragma delgado
151
fistulas rectouretrakes y retrovaginales
1/5,000 anomalias de la formacion de la cloaca o del tabique urorrectal o ambos se permite q el intestino posterior se abra a la uretra o vagina
152
Ano imperforado
Cuando la membrana anal no se rompe
153
Megacolon congenito, aganglionar o enfermedad de Hirschsprung
ausencia de ganglios parasimpaticos en la pared intestinal en casi todos los casos el recto esta afectado 80% va hasta el colon sigmoides 10-20% va hasta segmentos transveros y ascendentes del colon 3% afecta a todo el colon
154
Fistula rectoperineal
derivan de la expresion inapropiada durante la señalizacion epitelio-mesenquima