Sistema Respiratorio COPY Flashcards
Componentes del sistema respiratorio superior
- Nariz
- Senos para ásales
- Faringe
- Laringe
¿Qué estructuras están aisladas por completo anatómicamente de la vía aérea superior?
Oído interno y externo
¿V o F?
Sólo el oido medio si tiene comunicación con la rinofaringe
Verdadero
Tipo de tejido de la vía aérea única mucosa
Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células calciformes
Tipo de mucosa del oído medio
Epitelio pseudoestratificado simple con células caliciformes NO CILIADO
¿Por qué está formada la nariz?
- 2 fosas nasales
- Septum nasal (cartilaginoso y óseo)
- Cornetes superior, medio e inferior
Componente óseo del septum nasal
Arriba - Lámina perpendicular del etmoides
Abajo - vómer
Componente cartilaginoso del septum nasal
Cartílago cuadrangular
¿Qué forma a la pared lateral nasal?
Meatos
Inervación sensorial de la nariz
N. Olfatorio
Inervación autónoma de la nariz
Ganglio pterigopalatino
Inervación sensitiva
- N. Maxilar (V2)
- N. Oftálmico (V1)
Irrigación de la nariz
- A. Carótida interna —> A. Oftálmica —> A. Etmoidales anterior y posterior
- A. Carótida externa —> A. Esfenopalatina
—> A. Palatina mayor
—> A. Facial —> A. Labial superior
Senos paranasales
- Frontal
- Maxilares (2)
- Etmoidales ant y post (2)
- Esfenoidal
Senos paranasales que desembocan en el meato superior
- Esfenoidal
- Etmoidal posterior
Senos paranasales que desembocan en el meato medio
- Frontal
- Etmoidal anterior
- Maxilar
¿Qué desemboca en el meato inferior?
Conducto nasolacrimal
Composición de la cavidad oral
- Labios
- Mucosa gingival
- Encías
- Piezas dentales
- Piso de la boca
- Paladar (istmo de las Fauces)
- Glándulas salivales menores
- Desembocadura de palos conductos de las glándulas salivales mayores (Warton y Stenon)
Es el límite posterior de la cavidad bucal
Istmo de las Fauces = orofarínge
Elementos que forman al Istmo de las Fauces
- Pilares
- Úvula
- Amígdalas palatinas
- Base de la lengua
- Pared posterior de faringe
Esqueleto osteofibroso de la lengua
- Hioides
- Membrana hioglosa
- Septum lingual
Músculos de la lengua (8 pares = 17)
- Geniogloso
- Lingual inferior
- Amigdalogloso
- Hiogloso
- Palatogloso
- Faringogloso
- Estilogloso
- Transverso de la lengua
- Lingual superior (impar, medial)
Músculo que forma el piso de la boca
Milohioideo
Músculo milohioideo
Origen - línea milohioidea de la mandíbula
Inserción - rafe milohioideo y cuerpo del hioides
Irrigación de la lengua
A. Carótida externa —> A. Lingual
—> A. Faríngea ascendente
—> A. Facial —> Palatina ascendente
Inervación sensitiva de la lengua
- N. Laríngeo externo
- N. Glosofaríngeo (IX)
- N. Lingual (V3)
Inervación sensorial de la lengua
1/3 posterior = N. Glosofaríngeo (IX)
2/3 anteriores = N. I. Wirsberg (VII)
Estructura anatómica muscular que sirve de zona de transición para la vía aérea y digestiva
Faringe
Músculos que componen a la faringe
Constrictores
- Superior
- Medio
- Inferior
División de la faringe
- Rinofaringe
- Orofaringe
- Hipofaringe
Rinofaringe
- Rodete tubárico
- Fosita de Rossenmüller
- Entrada a la trompa de Eustaquio
Orofaringe
- Amígdalas palatinas
- Pilares posteriores
- Úvula
Hipofaringe
- Valéculas
- Senos piriformes
Conjunto de masas de tejido linfoide distribuidos en toda la faringe, que se estimulan ante la presencia de un microbio (virus, bacteria, hongo)
Anillo linfático de Waldeyer
¿Qué estructuras forman al anillo linfático de Waldeyer?
• Amigdala palatina (orofaringe)
• Amígdala faríngea (adenoides o amígdala
de Luschka) / (rinofaringe)
• Amígdala lingual (orofaringe)
• Amígdala tubárica de Gerlach (rinofaringe)
Trompa de Eustaquio
Oído medio - nasofaringe
Válvula protectora de la vía aérea y fonatoria
Laringe
Cartílagos de la laringe (7)
- Cricoides
- Tiroides
- Epíglotis
- Aritenoides (2)
- Corniculados de Santorini (2)
Musculatura intrínseca y extrínseca de la laringe
Músculo tiro-aritenoideo (cuerda vocal verdadera)
División de la laringe
- Supraglotis (cuerdas vocales falsas)
- Glotis (cuerdas vocales)
- Subglotis
Inervación de la laringe
Nervios recurrentes del N. Vago (X)
- Izquierdo: debajo del cayado de la aorta
- Derecho: debajo de la A. Subclavia, tronco braquicefálico
Las cuerdas vocales se __________ cuando respiras y se ___________ para producir sonido (fonación)
Abren / cierran
Músculos que participan en la deglución y en la fonación
- Suprahioideos
- Infrahioideos
- Constrictores
- Intrínsecos de la laringe
Conducto que conduce el aire desde la vía superior hasta los pulmones
Tráquea
De cuantos anillos fibrocartílaginosos está compuesta la tráquea
15 - 20 anillos
Límites de la tráquea
Desde el borde inferior del cartílago cricoides hasta su bifurcación - carina - en bronquio derecho e izquierdo (C7 - T4)
Bronquio principal más ancho, corto y vertical
Derecho
Bronquio principal más delgado, largo y horizontal
Izquierdo
¿Qué hay posterior a la tráquea?
Esófago
¿Qué hay anterior a la tráquea?
Cayado de la aorta
Timo
Conjunto de elementos nutricios/funcionales que unen al órgano al resto del cuerpo
Pedículo
Lugar anatómico por donde entran o salen elementos funcionales/nutricios de un órgano
Hilio
Tejido funcional de un órgano
Parénquima
Tejido sostén de un órgano
Estroma
Contenido del pedículo pulmonar
- Bronquio principal
- A. Pulmonar
- V. Pulmonares (2)
- A. Bronquiales
A. 3er intercostal —> A. Bronquial derecha
Aorta torácica —> A. Bronquial izquierda (2) - V. Bronquiales
- Linfáticos bronquiales
- N. Bronquiales
Irrigación de la tráquea
Ramas de la:
A. Subclavia —> tronco tirocervical —> A. Tiroidea inferior
Ramas de las A. Bronquiales
Inervación sensitiva de la tráquea
N. Vago (X)
Inervación autónoma (neurovegetativa) de la tráquea
Cadena simpática torácica
Parénquima pulmonar
- Conductos aeríferos - se dividen 23 veces
- Vías aéreas -
- Broqnuiolos lobulares segmentarios, su segmentarios y bronquiolos terminales - Espacios respiratorios - lobulillo terminal —> Alvéolo
División funcional del pulmón
- Lóbulo
- Segmento
- Lobulillo pulmonar
- Bronquiolo supralobulillar
- Alvéolos
Intercambio de gases a nivel alveolar
Hematosis
Bronquiolitis
Inflamación en los bronquiolos causada por virus o bacterias, se llenan de moco
Cantidad de lóbulos del pulmón derecho y del izquierdo
Derecho - 3 (superior, medio, inferior)
Izquierdo - 2 (superior, inferior)
Segmentos del pulmón derecho
Total = 10 (3/2/5)
Superior
- Apical
- Anterior
- Posterior
Medio
- Medial
- Lateral
Inferior
- Superior
- Basal anterior
- Basal lateral
- Basal medial
- Basal posterior
Segmentos del pulmón izquierdo
Total = 10 (5/5)
Superior
- Apical + Posterior = Apico-posterior
- Anterior
(División lingular)
- Superior
- Inferior
Inferior
- Superior
- Basal anterior + Basal medial = Basal antero-medial
- Basal lateral
- Basal posterior
Diferencias entre lóbulo y segmento pulmonar
Lóbulo - separados por pleura, poseen pedículo venoso propio
Segmento - no separados por pleura sino por un plano fibroelástico, no poseen pedículo venoso propio
Membrana serosa que cubre pulmones y paredes
Pleura
Hojas de la pleura
- Visceral
- Parietal (mediastínica, costal, diafragmática, lig. Triangular)
Repliegue pleural de 4 hojas
Ligamento triangular (debajo del hilio pulmonar)
¿Cuál (supraglotis, glotis, subglotis) tiene menos drenaje linfático?
Glotis, por lo que no hay tanto riesgo de metastasis de cáncer
Gracias a qué se mueven las cuerdas vocales
Gracias a los ventrículos aritenoides
¿Dónde se encuentra la adenoides?
En el techo de la faringe