Macizo craneo facial Pt.2 Flashcards
¿Cómo se dividen los músculos masticadores?
Región profunda
Región superficial
Los músculos masticadores se dividen en profundos y superficiales; ¿cuales son sus subdivisiones?
Profunda: cigomática (anterior) y pterigo-maxilar (posterior)
Superficial: temporal (superior) y maseterina (inferior)
Planos óseos donde se encuentran las zonas masticadoras
-Fosa temporal
-Arcada cigomática (arco)
-Fosa pterigo-maxilar
-rama ascendente de la mandíbula
Estructuras que conforman la Región masticadora profunda
-Músculo pterigoideo lateral (fascículo superior/esfenoidal y fascículo inferior/pterigoideo)
-Músculo pterigoideo medial
-A. maxilar interna
-Rama maxilar del nervio trigémino V2
-Rama mandibular del nervio trigémino V3
Origen e Inserción del fascículo superior/esfenoidal del músculo pterigoideo lateral
origen: cara infratemporal y cresta infratemporal del ala mayor del esfenoides
inserción: cuello de la mandíbula (apófisis condilar)
Origen e inserción del fascículo inferior/pterigoideo del músculo pterigoideo lateral
origen: apófisis pterigoides del esfenoides (lámina lateral)
Inserción: cuello de la mandíbula (apófisis condilar)
Origen e inserción del músculo pterigoideo medial (cabeza profunda y superficial)
origen: Tuberosidad maxilar y apófisis piramidal del hueso palatino
Inserción: cara medial de la rama ascendente y ángulo de la mandíbula
¿De qué ARTERIA nace la A. maxilar interna ?
A. carótida externa (rama terminal)
¿Cuál es la arteria TERMINAL de la arteria maxilar interna?¿Qué irriga?
A. esfenopalatina e irriga fosas nasales
¿Cuáles son las paredes del espacio pterigomandibular (Triángulo)?
superior: músculo pterigoideo lateral
medial: músculo pterigpideo medial
lateral: cara interna de rama ascendente de la mandíbula
anterior: aponeurosis buccinatofaríngea
posterior: glándula parótida
Recorrido del nacimiento de la A. maxilar interna
Carótida común– Carótida externa– A. maxilar interna (rama terminal esfenopalatina) o A. temporal superficial
¿Cuáles son las 3 porciones en las que se divide la A. Maxilar interna?
-mandibular (cóndilo) (5 ramas)
-pterigoidea (4 ramas)
-pterigopalatina (6 ramas)
5 Ramas de la primera porción de la A. maxilar interna
región mandibular
- A. auricular profunda
- A. timpánica anterior
- A. meníngea media
- A. meníngea accesoria
- A. alveolar inferior
4 ramas de la segunda porción de la A. maxilar interna
pterigoidea (irrigan todos los músculos de la masticación)
- A. maseterina
- Ramas pterigoideas
- A. temporales profundas (anterior y posterior)
- A. bucal
6 ramas de la tercera porción de la A. maxilar interna
región pterigopalatina
- A. esfenopalatina (rama terminal)
- A. palatina descendente
- A. infraorbitaria
- A. alveolar superior (posterior/media/anterior)
- Rama faríngea
- A. del conducto pterigoideo
¿En que porción de la A. maxilar interna se encuentra la A. esfenopalatina (nasopalatina)?
tercera porción (pterigopalatina)
¿Cuál es el drenaje venoso de la región masticatoria profunda?
vena maxilar interna o plexo venoso
¿Cómo esta formado el plexo venoso?
plexo alveolar (drena en la V. facial)
plexo pterigoideo (drena en la V. yugular externa)
¿Cuál es la función sensitiva de la rama maxilar del nervio trigémino V2?
tegumentos de la región temporal, párpado inferior, pómulo, ala de la nariz, labio superior, mucosa de fosas nasales, seno maxilar, bóveda palatina, velo del paladar y encías superiores
V/F la rama maxilar del nervio trigémino no tiene funciones motoras ni neurovegetativas
VERDADERO
Función MOTORA de la rama mandibular del nervio trigémino V3
-Todos los músculos masticadores
-músculos tensores del tímpano (martillo)
-Periestafilo externo (tensor del velo del paladar)
-Milohiodeo
-Vientre anterior del digástrico
Función SENSITIVA de la rama mandibular del nervio trigémino V3
-Duramadre
-piel y cuero cabelludo (tegumentos)
-mentón y labio inferior
-mucosa del piso de la boca
-cara interna de las mejillas
-todos los dientes del maxilar inferior
(labio inferior, 2/3 anterior de la lengua, dientes inferiores y mandíbula)
Función NEUROVEGETATIVA de la rama mandibular del nervio trigémino V3
inervación secretora y vasomotora de glándulas salivales (parótida, sublingual, submandibular)
Función SENSORIAL de la rama mandibular del nervio trigémino V3
sensación gustativa de 2/3 anteriores de la lengua