Sistema Respiratorio Flashcards
Verdadero o falso: El sistema respiratorio está compuesto por vías respiratorias (porción conductora) y pulmones (porción respiratoria)
Verdadero
¿Cuáles son las funciones del sistema respiratorio?
- Conducción del aire (porción conductora)
- Filtración del aire (para evitar ingreso de patógenos)
- Intercambio de gases (porción respiratoria)
- Fonación
- Olfacción
- Respuesta inmune ante antígenos inhalatorios
El desarrollo del sistema respiratorio comienza alrededor de la 4ta semana a partir del surco
Laringotraqueal
¿Cuándo culmina el desarrollo del sistema respiratorio?
A los 8 años
Verdadero o falso: El surco laringotraqueal se desarrolla a partir mesodermo del tubo digestivo primitivo
Falso, se desarrolla a partir del endodermo
Verdadero o falso: Posteriormente (fines 4ª semana) se forma el divertículo laringotraqueal (o yema pulmonar) a partir del cual se desarrollará todo el sistema respiratorio
Verdadero
Del sistema respiratorio es incorrecto que
I) Posee una porción endodérmica
II) Posee una porción de mesoderma esplácnico que rodea a la porción endodérmica
III) El epitelio de revestimiento de la
laringe, tráquea, bronquios y pulmones se forma a partir del mesoderma esplácnico
IV) Los componentes cartilaginosos, musculares y tejidos conectivos se forman a partir del endoderma
III y IV
Correción de estas que son incorrectas
III) El epitelio de revestimiento de la
laringe, tráquea, bronquios y pulmones se forma a partir del endodermo
IV) Los componentes cartilaginosos, musculares y tejidos conectivos se forman a partir del mesoderma
Verdadero o falso: El inicio del desarrollo del sistema respiratorio está estrechamente relacionado al sistema digestivo
Verdadero
El _______ corresponde a una evaginación de la pared ventral del intestino anterior, por esto, inicialmente existe comunicación entre divertículo respiratorio y el intestino anterior.
Divertículo respiratorio
Las crestas traqueoesofágicas, posteriormente se fusionan para formar el tabique traqueoesofágico que separa SR de SD, dejando hacia dorsal el ________ y hacia ventral la ________
Dorsal: Esófago
Ventral: tráquea y yemas pulmonares
El orificio laríngeo mantiene comunicación entre
Primordio respiratorio y faringe
Nombre algunas malformaciones que son consecuencia de alteraciones de la separación tráquea
esófago
A. Se observa que el esófago termina en en
una bolsa ciega, sin comunicación con el resto del SD;
además hacia distal existe una fistula (comunicación anormal entre 2 estructuras)
B. Esófago termina hacia proximal y distal en 2 bolsas
ciegas
C. Doble comunicación del esófago con la tráquea
D. Inverso a A, donde la fistula se desarrolla en la parte
proximal y el fondo ciego hacia distal
E. Doble fistula
La laringe está ubicada entre la
Orofaringe y la tráquea
¿Cuáles son las funciones de la laringe?
Además de conducir el aire es encargada de la fonación, mediante la acción de los pliegues vocales o cuerdas vocales
En relación a la laringe, es correcto afirmar que
I) Posee ligamentos y músculos intrínsecos que unen las placas cartilaginosas contiguas y generan la tensión en los pliegues vocales para abrir y cerrar la glotis y permitir la fonación
II) Posee músculos extrínsecos que se insertan en los cartílagos de la laringe, pero se originan en estructuras extra laríngeas
III) Los músculos extrínsecos mueven la laringe durante la deglución
Todas son correctas
El aire expulsado por los pulmones pasa por la glotis, causando la vibración de
Los pliegues vocales, el cambio en el diámetro resulta en la generación de tonos, los que en conjunto con las modificaciones que ocurren en es tracto respiratorio superior genera la fonación
Verdadero o falso: En la laringe, histológicamente se distingue una capa mucosa, muscular cartilaginosa y adventicia.
Verdadero
Verdadero o falso: Las cuerdas falsas participan en el proceso de fonación
Falso, no participan
¿Qué es una mucosa?
Epitelio +tejido conectivo subyacente
¿Qué tipo de epitelio poseen las cuerdas vocales verdaderas?
Epitelio estratificado plano (No queratinizado)
¿Qué tipo de epitelio posee la estructura laríngea que no participa en la fonación?
Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes o epitelio respiratorio
Describa la capa músculo cartilaginosa de la laringe
TC más cartílago elástico y hialino en el cual se insertan los músculos laríngeos
¿Qué tipo de tejido conectivo es la adventicia de la laringe?
TC laxo
Acerca del tejido conectivo que existe debajo de la mucosa laríngea, es correcto que
I) Bajo cuerdas vocales falsas existe TC denso con abundantes glándulas mucoserosas mixtas que secretan a la superficie
II) Bajo Cuerdas Vocales Verdaderas existe TC laxo
III) Bajo Cuerdas Vocales Verdaderas hay vasos sanguíneos, ligamento vocal y un músculo vocal
IV) El músculo vocal es músculo involuntario
V) El ligamento vocal es TC elástico
II, III y V
Corrección de las incorrectas
I) Bajo cuerdas vocales falsas existe TC laxo con abundantes glándulas mucoserosas mixtas que secretan a la superficie
IV) El músculo vocal es músculo voluntario
¿Cuál de las siguientes alternativas respecto al desarrollo de la laringe es falsa?
a) El revestimiento interno de la laringe es de origen endodérmico
b) El músculo y cartílago se originan en mesénquima del IV a VI arco faríngeo
c) Epitelio laríngeo prolifera, cerrando el lumen en forma transitoria, dando origen a los ventrículos laríngeos, delimitados por pliegues de tejido que darán origen a las cuerdas vocales
d) La musculatura laríngea está inervada por IX par
e) La posición de la laringe en el RN (alta) permite el contacto de la epiglotis con el paladar blando, facilitando el amamantamiento
d) La musculatura laríngea está inervada por IX par
La musculatura laríngea está inervada por el nervio vago (X par)
Indique en qué semana del desarrollo prenatal ocurren estos hechos
1) Origen del surco laringotraqueal
2) Engrosamientos aritenoides que tienden a colapsar el lumen
3) Por un proceso de regresión en que las células mueren por apoptosis se forma la cavidad laríngea por la cual pasa el aire en la fonación
1) 4ta
2) 5ta
3) 10ma
La descripción “Tubo corto y flexible de 2,5 cm de diámetro y con ~10 cm de longitud. Va desde la laringe hasta la bifurcación de los bronquios primarios” corresponde a
La tráquea
Nombre las capas histológicas que se encuentran en la tráquea
4 capas bien definidas: ✓ Mucosa ✓ Submucosa ✓ Cartílago ✓ Adventicia
¿Qué tipo de epitelio se encuentra en la tráquea?
Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes o epitelio respiratorio
¿Qué tipo de células se encuentran en el epitelio de la tráquea?
- Células ciliadas
- Células caliciformes
- Célula en Cepillo
- Células granulares pequeñas
- Células basales
¿A qué células del epitelio traqueal corresponde la siguiente descripción?
Permiten un movimiento de barrido coordinado
(“barrera mucociliar”). Son muy altas, desde la membrana basal al lumen de la tráquea.
Células ciliadas
De las células caliciformes del epitelio traqueal es correcto que
I) Tienen un citoplasma rico en gránulos mucinógenos
II) Captan con facilidad la tinción de H&E
Solo I
Corrección
II) Son cromófobas al teñirse con H&E
Verdadero o falso: Las células en cepillo son células receptoras, poseen microvellosidades romas, poco abundantes en el epitelio traqueal
Verdadero
¿A qué tipo de células del epitelio traqueal corresponde la siguiente descripción?
Células ubicadas en contacto con la lámina
basal, muy abundantes, sirven de reserva para
reemplazar otros tipos celulares (proliferan y se
diferencian a los otros 4 tipos celulares). Cortas y muy
bajas.
Células basales
Verdadero o falso: En el epitelio traqueal, las células ciliadas, caliciformes y basales son las únicas que se
pueden distinguir en una preparación histológica, las demás se observan con marcadores especiales (inmunohistoquímica)
Verdadero
Describa la lámina propia de la tráquea (corion)
TC con disposición difusa pero abundante de linfocitos, plasmocitos, mastocitos, eosinófilos y
fibroblastos, todas estas (excepto fibroblastos) son células del sistema inmune que en conjunto son llamados MALT (tejido linfoide asociado a mucosa)
De la submucosa de la tráquea es incorrecto que:
a) El límite entre mucosa y submucosa definido por una membrana elástica (poco distinguible)
b) Posee linfocitos, plasmocitos, mastocitos, eosinófilos y fibroblastos
c) Hay cartílagos traqueales (16-20 anillos de cartílago hialino con forma de C. Musculo liso en los extremos de la C)
d) El TC posee glándulas
compuestas por acinos mucosecretores con semilunas serosas para mantener la tráquea humectada
e) El TC es de tipo denso
e) El TC es de tipo denso
El TC es de tipo laxo
Respecto al desarrollo de la tráquea seleccione todas las alternativas correctas
I) Parte en la 4ta semana, finaliza en la 10ma, luego crece el órgano
II) El epitelio respiratorio y glándulas de la tráquea son de origen endodérmico
III) El cartílago, tejido conectivo y musculatura traqueal
proceden del mesoderma esplácnico
Todas son correctas
¿Cuál de las siguientes alternativas respecto a los bronquios lobares o gruesos es incorrecta?
a) Existe uno por cada lóbulo (3 en cada lado)
b) Tienen una histología similar a la tráquea (mucosa, submucosa, cartílago y adventicia)
c) El cartílago está organizado en placas grandes e
irregulares, y no en anillos
d) Aparece músculo liso entre mucosa y submucosa
e) El epitelio respiratorio igual a la tráquea
a) Existe no por cada lóbulo (3 en cada lado)
Hay 3 a la derecha y 2 a la izquierda
Verdadero o falso: a medida que se avanza en el sistema respiratorio, la capa cartilaginosa y el epitelio se van simplificando
Verdadero
Nombre los cambios histológicos importantes que ocurren a nivel de los bronquiolos
✓Desaparece cartílago y glándulas de la submucosa
✓ Epitelio cambia a cubico simple ciliado
✓ Lumen con apariencia plegada
✓ Lámina propia: Músculo liso abundante, fibras de
colágeno y elásticas
“Transición entre porción conductora y respiratoria: Primera zona del árbol bronquial con rol en el intercambio gaseoso”
Esta descripción corresponde a
a) Bronquios lobares
b) Bronquios segmentarios
c) Bronquiolos terminales
d) Conductos alveolares
e) Bronquiolos respiratorios
e) Bronquiolos respiratorios
Seleccione todas las alternativas que tengan una descripción correcta de los bronquiolos terminales
I) Son las vías de conducción más pequeñas
II) Tienen un epitelio cúbico ciliado simple con células de Clara
III) Originan a los bronquiolos respiratorios.
Todas
¿Qué función tienen las células de Clara?
Secretan agente tensoactivo (forma parte del
surfactante pulmonar) y CC16
En los bronquiolos terminales, el epitelio pasa de cúbico simple a
Plano simple con neumocitos I, este es el epitelio definitivo del SR y permite la difusión de gases en ambos sentidos
Verdadero o falso: Los alvéolos interrumpen la
pared del bronquiolo
Verdadero
¿Qué son los conductos alveolares?
Vías aéreas alargadas, casi
sin paredes, sólo con alvéolos delimitándolos (continuación del bronquiolo respiratorio)
¿Qué son los sacos alveolares?
Son espacios rodeados por cúmulos
de alvéolos que suelen estar al final de un conducto
alveolar
¿Qué son los alvéolos?
Espacios terminales del sistema respiratorio (ultima
estructura a nivel histológico) donde ocurre el
intercambio gaseoso. Cada alveolo en estrecho contacto con red de capilares para facilitar intercambio gaseoso
¿Qué tipo de epitelio tienen los alvéolos?
Epitelio plano simple en el que conviven Neumocitos tipo I y tipo II
El tabique interalveolar está formado por dos capas de
neumocitos tipo _ separadas por un intersticio
I
Describa los neumocitos tipo I, y detalle su función
Células planas y alargadas que suman el
40% de las células del alveolo, pero recubren el 90% de la superficie alveolar. Función → intercambio gaseoso
Describa los neumocitos tipo II, y detalle su función
Células cúbicas
-Suman el 60% de
las células del alveolo, pero recubren solo el 5% de su superficie
-Función → secreta surfactante pulmonar y
proliferativa (originan neumocitos tipo I)
Los _________son células del sistema inmune que transitan entre el TC del tabique alveolar y superficie del alveolo. Fagocitan partículas y/o patógenos inhalados y acumulan partículas extrañas (ej Carbón) que les da una coloración oscura, por esto son llamadas células del polvo
Macrófagos alveolares
¿Qué es un lobulillo pulmonar?
Bronquiolo terminal + tejido pulmonar asociado
(bronquiolo respiratorio, conductos
alveolares, sacos alveolares, y alvéolos)
¿Qué es un acino pulmonar?
Porción del pulmón que recibe a un bronquiolo respiratorio (clasificación fisiológica). Incluye los
bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, sacos alveolares y alveolos pero no al bronquiolo terminal. Forma la porción respiratoria del sistema respiratorio
¿Qué es el surfactante pulmonar?
Agente tensioactivo que recubre y evita el colapso del
alveolo
¿Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde a una característica del surfactante pulmonar?
a) Facilita la respiración (se requiere menos energía para inspirar y espirar)
b) Se renueva constantemente y se elimina mediante el líquido bronco alveolar
c) Es una mezcla de fosfolípidos, lípidos neutros y proteínas
d) Es producido por los neumocitos tipo I
e) Es fundamental durante el desarrollo embrionario para asegurar la viabilidad fetal
d) Es producido por los neumocitos tipo I
Corrección: es producido por los neumocitos tipo II
Nombre las 4 estructuras que componen la barrera hematoaérea
- Neumocito I (su extensión citoplasmática)
- Láminas basales de neumocito I y célula endotelial,
fusionadas (LB doble) - Célula endotelial capilar sanguíneo (extensión
citoplasmática) - Membrana plasmática del eritrocito
Entre ambas pleuras se encuentra el ______ que lubrica el roce entre ambas capas, evitando el desgaste entre el pulmón y la pared costal
Líquido pleural
¿Qué tipo de epitelio es el mesotelio que forma la pleura visceral?
Epitelio plano simple
Verdadero o falso: El crecimiento de las pleuras ocurre en los canales pericardio peritoneales
Verdadero
Las pleuras son de origen
a) Mesodérmico
b) Endodérmico
c) Ectodérmico
a) Mesodérmico
La pleura visceral se origina del mesoderma esplácnico, y la pleura parietal del ______
Mesoderma somático
El espacio entre ambas será la
Cavidad pleural
Nombre los requisitos para que el feto pueda ser viable post nacimiento
-Producción surfactante pulmonar
-Estructura pulmonar apta para el intercambio (barrera
hematoaérea delgada)
-Establecimiento de circulación sanguínea pulmonar y
sistémica paralelas (independientes)
Postparto, la mayor parte del líquido pulmonar se reabsorbe por los
Capilares sanguíneos y linfáticos; una pequeña porción se expulsa por la tráquea y cavidad naso bucal
Del esbozo respiratorio que se formó a la 4ta semana se originan dos yemas bronquiales primarias, posteriormente se desarrollan yemas bronquiales secundarias y terciarias, las
cuales darán origen a
Los bronquios y pulmones
¿En qué semana se forma el primordio de los bronquios principales?
5ta semana
En el pulmón derecho hay __ bronquios terciarios
10
En el pulmón izquierdo hay __ bronquios terciarios
8
Hay una intercomunicación entre epitelio (origen endodérmico) y el mesoderma que lo rodea. Las células mesodérmicas secretan ______ que
induce la proliferación del endodermo
FGF-10 (factor de crecimiento de fibroblasto 10)
Hay una intercomunicación entre epitelio (origen endodérmico) y el mesoderma que lo rodea. Las células mesodérmicas secretan FGF-10 (factor de crecimiento de fibroblasto 10) que induce la proliferación del endodermo. Las células epiteliales en
respuesta FGF-10 secretan
BMP-4
Hay 4 estadios histológicos de maduración pulmonar. Nómbrelos
- Pseudoglandular (Semana 5-17)
- Canalicular (Semana 17-24)
- Sacos terminales (Semana 24-fin del periodo fetal)
- Alveolar (Fin del periodo fetal-8 años)
Hay 4 estadios histológicos de maduración pulmonar. Describa el estado pseudoglandular
-Histológicamente se parece a las glándulas exocrinas
-Se forman elementos de conducción aérea, no de
intercambio gaseoso
Hay 4 estadios histológicos de maduración pulmonar. Describa el estado canalicular
-Lumen de bronquios y bronquiolos aumenta de calibre y hay un aumento importante de la vascularización
-Semana 24 cada bronquiolo terminal produce 2 o más
bronquiolos respiratorios, cada uno de los cuales se divide en 3-6 conductos, los conductos alveolares primitivos
Hay 4 estadios histológicos de maduración pulmonar. Describa el estado de sacos terminales
-Aumento de sacos terminales
-Adelgazamiento de la barrera hematoaérea
-Comienza la producción del surfactante pulmonar, que
asegura la sobrevida de un
feto prematuro
Hay 4 estadios histológicos de maduración pulmonar. Describa el estado alveolar
-Intercambio gaseoso es posible
-95% de los alveolos maduros se desarrollan tras el
nacimiento. Hasta los 8 años aún es posible que
aparezcan nuevos alveolos.
-Crecimiento de los pulmones después del nacimiento se debe fundamentalmente a un aumento en el número de bronquiolos y alveolos respiratorios
-Aparecen movimientos respiratorios fetales: son
movimientos autónomos que estimulan el desarrollo
pulmonar y la musculatura pulmonar para que el feto
pueda respirar por si mismo
-El feto es viable