Sistema Reproductor Masculino Flashcards
¿Qué funciones tiene el sistema reproductor masculino?
-Producción, nutrición y almacenaje temporal de los
gametos masculinos (espermatozoides)
-Síntesis y secreción de andrógenos
¿De qué se compone el semen?
Mezcla de espermatozoides y líquido seminal
¿Qué estructuras forman parte de la vía genital?
Epidídimo, conducto deferente, conducto
eyaculador, parte de la uretra.
Nombre las glándulas anexas
Próstata, vesículas seminales y glándulas bulbouretrales
Verdadero o falso: En los testículos se producen los gametos y también hay producción de andrógenos
Verdadero
Los testículos se alojan en el escroto. Está formado desde superficial a profundo por
- Piel del escroto
- Tejido subcutáneo (sujeto por el músculo dartos y su
fascia) - Fascia espermática (sujeta por el músculo cremáster)
- Fascia cremastérica (sujeta también por el cremáster)
- Túnica vaginal con sus hojas visceral y parietal
- Túnica albugínea (recubre al testículo pptal) (TC denso)
Los músculos dartos y cremáster son importantes
en la regulación de
La temperatura del testículo (acercan o alejan el testículo del cuerpo)
Los testículos son glándulas y gónadas. Fundamente por qué esta frase es verdadera
- Glándulas: síntesis de testosterona
- Gónadas: desarrollo gametos masculinos
¿Dónde se encuentran los testículos durante el desarrollo prenatal?
Durante el desarrollo prenatal se encuentran en la cavidad abdominal
Los testículos descienden al escroto durante el ____ mes aproximadamente (a su propio compartimiento); generalmente el testículo izquierdo desciende
un poco más que el derecho.
7º
Para una espermatogénesis óptima se requiere una
temperatura de
23°C
Nombre las vías genitales testiculares
- Túbulos rectos
- Rete testis
- Conductillos eferentes
El testículo esta compuesto por 250-300______ y cada uno contiene 1-4 túbulos _______
Lobulillos /seminíferos
Los lobulillos del testículo se subdividen por TC que converge en la zona del
Mediastino testicular
¿Dónde ocurre la espermatogénesis?
En los túbulos seminíferos
Entre túbulos seminíferos existe
TC laxo y células de Leydig, que se acompañan de
vasos (arteriolas, vénulas, linfáticos)
Verdadero o falso: En la pared del túbulo
seminífero hay fibroblastos y células mioides
Verdadero
¿Qué células se ubican en la periferia de los túbulos seminíferos?
Las espermatogonias
El epitelio de los túbulos seminíferos un epitelio estratificado especia que se desarrolla en la pubertad. Posee 2 tipos de células, nómbrelas
- Espermatogonias, espermátidas, espermatozoides (distintos estados de diferenciación)
- Células de Sertoli
Ordene las siguientes células de menos diferenciada a más diferenciada
Espermátidas, Espermatogonias, Espermatozoides
Espermatogonias, espermátidas, espermatozoides
Ordene las siguientes células de más diferenciada a menos diferenciada
Espermatogonias, Espermatocito secundario, Espermátida, Espermatocito primario, Espermatozoides
a) Espermatozoides
b) Espermátida
c) Espermatocito secundario
d) Espermatocito primario
e) Espermatogonias
Podemos distinguir 2 compartimientos en el epitelio seminífero, nómbrelos
Basal y adluminal
¿Qué células se encuentran en el compartimiento basal del epitelio seminífero?
Espermatogonias y espermatocito primario
¿Qué células se encuentran en el compartimiento adluminal del epitelio seminífero?
Espermatocitos secundario, Espermátidas y Espermatozoides
Verdadero: las espermatogonias son células madre, y luego de la división celular una célula queda como CM y la otra entra al ciclo de diferenciación
Verdadero
Existen espermatogonias A y B que se distinguen a través de diferencias morfológicas. La gran diferencia es que
Las espermatogonias B ya han completado la Fase S del ciclo celular
¿Qué funciones tienen las células de Sertoli?
✓ Soporte mecánico a los gametos en desarrollo ✓ Nutrición ✓ Inmunoprotección ✓ Regulan la diferenciación ✓ Forman la barrera hematotesticular - Secreción de ABP (permite concentrar la testosterona y la dihidrotestosterona))
Verdadero o falso: Las células de Sertoli producen testosterona
Falso
¿Qué sustancias regulan a las células de Sertoli?
Son reguladas por diferentes hormonas (FSH, T3, etc), factores de crecimiento, citoquinas, estado metabólico, estrés (influencia negativa en desmedro de la espermatogénesis), entre otros
Defina espermatogénesis
Es el proceso mediante el cual espermatogonias,
espermatocitos y espermátidas comienzan a adquirir las características morfológicas del espermatozoide
El paso desde una célula redonda al espermatozoide conlleva cambios estructurales muy grandes, tales como
- Desarrollo de una cabeza con acrosoma
- Cuello
- Desarrollo Pieza media “manguito”
- Desarrollo flagelo
- Condensación nuclear
El acrosoma se ubica en
La cabeza del espermatozoide
¿Qué elemento del citoesqueleto participa en la formación del flagelo?
Microtúbulos
A qué célula hace referencia la siguiente descripción
“Sus membranas plasmáticas lateral y apical (dominios) forman criptas donde alojan las células espermatogénicas (gametos en diferentes estados de diferenciación)”
Células de Sertoli
En el dominio basolateral de las células de Sertoli hay uniones estrechas u ocluyentes que determinan los compartimentos basal y adluminal formando la
Barrera hematotesticular
¿Qué es ABP, y cuál es su importancia?
Androgen binding protein. Se une a testosterona y dihidrotestosterona, que permite concentrar la testosterona en un lugar determinado
Sobre las células de Sertoli es verdadero que
I) Sintetizan a la ABP
II) Secretan inhibina que tiene efecto negativo sobre FSH y su factor liberador del hipotálamo
III) Secretan Testosterona
Solo I y II
Corrección: las células de Leydig son las que producen Testosterona
¿Dónde se ubican las células de Leydig?
Se ubican en el espacio intertubular, entre túbulos seminíferos
Las células de Leydig sintetizan testosterona, la que se puede convertir a di-hidrotestosterona por acción de
5alfa- reductasa
Los andrógenos sintetizados por las células de Leydig son fundamentales para el
Desarrollo del sistema reproductor masculino
Verdadero o falso: Las células de Leydig poseen abundante REL
Verdadero, como secretan andrógenos (hormonas esteroidales) estas células poseen abundante REL
Verdadero: Las células de Leydig son reguladas por LH
Verdadero
¿Cuál (es) de las siguientes asociaciones entre estructura y hormona es (son) correcta(s)?
1) Hipotálamo- FSH y LH
2) Hipófisis - GnRH
3) Células de Sertoli- Inhibina
4) Células de Leydig- Testosterona
3) Células de Sertoli- Inhibina
4) Células de Leydig- Testosterona
Corrección:
1) Hipotálamo- GnRH
2) Hipófisis - FSH y LH
Inhibina, sumado a un aumento de ABP y
testosterona, inhiben a
La hipófisis e hipotálamo
¿Cuáles son los efectos de la testosterona?
✓ Promueve el crecimiento del escroto, pene y glándulas (dididrotestosterona afecta órganos sexuales externos)
secretorias sexuales.
✓ Aumenta el peso y crecimiento testicular.
✓ Estimula la espermatogénesis en los TS
✓ Estimula la maduración de las espermátidas en
espermatozoide.
✓ Induce la diferenciación terminal de los espermatozoides
durante su paso por el epidídimo y los conductos
deferentes
✓ Aumenta la libido.
Describa el recorrido de los espermatozoides dentro del testículos
Los espermatozoides, liberados a través de la espermiación al lumen de los TS, continúan con el Túbulos rectos que es bastante corto, para luego
continuarse con la rete testis. Todo esto ocurre en el mediastino del testículo
¿Qué tipo de epitelio existe en la red de testis y en los túbulos rectos?
Epitelio cubico simple
Los _______ unen la rete testis con el epidídimo
Conductillos eferentes
¿Qué tipo de epitelio existe en los conductillos eferentes?
Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades
En los conductillos eferentes comienza la maduración final de espermatozoides por una alta concentración intraluminal de
Andrógenos
¿Cuál de las siguientes aseveraciones respecto al epidídimo es(son) correcta(s)?
I) Los túbulos que forma el epidídimo son de 4-6 m de longitud
II) Es bastante más largo que conductillos eferentes, rete testis y túbulos rectos
III) Se compone de una cabeza, cuerpo y cola
Todas son correctas
Los espermatozoides adquieren su movilidad anterógrada en
El epidídimo
¿Qué tipo de epitelio existe en el epidídimo?
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios
¿Qué tipo de células se encuentran en el epitelio seminífero (epidídimo)?
- Células principales (con estereocilios)
- Células basales (función desconocida, pero se
presume una función germinal)
Verdadero o falso: El conducto deferente posee un epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios. Posee una lámina propia con abundantes fibras elásticas.
Verdadero
¿Qué estructuras forman el cordón espermático?
Conducto deferente, venas del plexo pampiniforme y rodeado por el musculo cremáster que se ubica al inicio del conducto deferente
La ampolla del conducto deferente se fusiona con el conducto secretor de la glándula seminal para formar el
Conducto eyaculador
Los conductos eyaculadores vacían su contenido en
La uretra prostática
El pene está formado por
- Dos cuerpos cavernosos
- Cuerpo esponjoso
- Glande o dilatación del cuerpo esponjoso
- Prepucio (rodeando al glande)
El tejido eréctil es un tejido que contiene espacios sanguíneos irregulares y comunicados entre sí, estos se llaman
Sinusoides
Cuando se relaja la musculatura de los vasos los sinusoides se _____ y se pueden llenar con sangre, corresponde a la causa de la erección
Dilatan
¿Qué rol tiene la fosfodiesterasa en el mecanismo de erección? (Biocel never ends ctm)
Transforma cGMP en GMP 5’
Esto produce que no se abran los depósitos de calcio
Describa el mecanismo de erección del pene
- Unión del óxido nítrico este se une a sus receptores en las células musculares lisas de los vasos
- Se activan vías de transducción de señales, y el GTP se transforma en cGMP
- Una kinasa provoca un desenso de la concentración citoplasmática de Ca, este ingresa al REL
- La concentración de Ca intracelular de las células musculares lisas disminuye, por esto se relaja, los vasos se dilatan y se produce la erección
Sildenafil (viagra) inhibe la siguiente enzima
Fosfodiesterasa
La uretra masculina mide 20 cm, y tiene tres porciones. Nómbrelas
• Prostática: recibe productos de los conductos
eyaculadores y de las glándulas prostáticas
• Membranosa: Zona más corta ubicada en el espacio perineal profundo
• Peneana: Recibe los productos de las glándulas
bulbouretrales
Las glándulas bulbouretrales se clasifican histológicamente como
Glándulas exocrinas tubuloalveolares
¿Cómo es la secreción de las glándulas bulbouretrales?
Secreción de un material mucoide, que contiene abundante galactosa y ácido siálico
De la próstata es correcto afirmar que:
I) Es una glándula tubuloacinares
II) Vacía su contenido en la uretra prostática
III) Tiene un epitelio plano estratificado
IV) Secreta liquido alcalino, fosfatasa ácida específica de la próstata, antígeno prostático, amilasa, fibrinolisina.
Solo II y IV
Corrección:
I) Son glándulas tubuloalveolares
III) Tienen un epitelio cilíndrico simple
De la próstata es correcto afirmar que:
I) Es una glándula tubuloacinares
II) Vacía su contenido en la uretra prostática
III) Tiene un epitelio plano estratificado
IV) Secreta liquido alcalino, fosfatasa ácida específica de la próstata, antígeno prostático, amilasa, fibrinolisina
Solo II y IV
Corrección:
I) Son glándulas tubuloalveolares
III) Tienen un epitelio cilíndrico simple