Histología de los Sentidos Flashcards
Por cuantas capas está compuesto el globo ocular
- Esclerocornea
- Úvea
- Retina
Qué estructuras pasan por la papila óptica
- nervio óptico
- vasos sanguíneos asociados
“Capa de fibrocolágeno externa del globo ocular. Se compone de placas planas de colágeno orientadas en direcciones diferentes paralelas a la superficie.” La definición a que estructura del ojo corresponde
Esclerótica
Nombre las 5 capas de la córnea
1- epitelio anterior (10%) 2- membrana de Bowman (1%) 3- Estroma corneal (87%) 4- Membrana de Descement (1%) 5- Endotelio posterior (1%)
Verdadero o falso: el epitelio anterior de la córnea es estratificado plano no queratinizado con escaso poder de recambio y pocas terminaciones libres de dolor.
Falso, si es un epitelio estratificado no queratinizado, pero además tiene un “alto” poder de recambio y “muchas” terminaciones libres de dolor dadas por los nervios V y VII
Cual de las capas de la córnea es la que representa la mayor parte de la córnea
Estramo corneal (87%)
Cual de las características de el estroma corneal permite el paso de la luz
disposición en diferentes angulaciones de fibras de colágeno I
Verdadero o falso: En el estroma corneal encontramos fibroblastos, linfocitos y neutrófilos que aparecen en una inflamación de la córnea
Verdadero
Menciones los componentes principales del estroma corneal
- Fibras de colágeno I
- GAGs
- Fibroblastos, linfocitos y neutrófilos
Verdadero o falso: la membrana de Bowman es la más gruesa de las dos membranas de la córnea
Falso, la más gruesa es la membrana de Descemet
Por que capa de la córnea es secretada la membrena de Descemet
Endotelio posterior y se engruesa con el tiempo
Cual es la característica principal de la membrana de Descemet
Es la más gruesa, resistente y elástica. Puede ser regenerada después de ser lesionada
Cuales son los componentes químicos de la córnea
Agua Colágeno Porteinas Proteoglicanos Sales minerales
Cuales son los dos componentes principales de la córnea
Agua (78%)
Colágeno (15%)
Verdadero o falso: la úvea está compuesta por tejido conectivo laxo
Falso, está compuesta por tejido conectivo denso
Que elementos transcurren por la úvea
Vasos sanguíneos Nervios Células de sostén Células contráctiles Melanocitos
Verdadero o falso: La úvea está compuesta solo por la coroides y el cuerpo ciliar
Falso, también está compuesto por el iris
Cuales son los componentes del iris
Lámina marginal anterior
Tejido conectivo
Musculos (radiales y circulares)
Epitelio posterior pigmentado
Verdadero o falso: La miosis es provocada por la contracción de contracción de los músculos radiales del iris
Falso, la miosis es la disminución del tamaños de la pupila, por lo que es generada por la contradicción de los músculos circulares del iris
La miosis es producida por la acciones de fibras _____
Parasimpáticas
Que es la midriasis y por la contracción de que músculos se produce
Es la dilatación de la pupila y se produce por la contracción del las fibras radiales de los músculos del iris
La dilatación de la pupila es producida por la acciones de fibras _____
Simpáticas
Cual es la función del epitelio pigmentado del iris
Evitar el paso de luz, ya que solo debe pasar la luz por la pupila
Desde el punto de vista embriológico de donde procede el tejido nervioso del ojo (retina)
Es una evaginación del cerebro, específicamente del diencéfalo
Nombre las 5 primeras capas de la retina (siendo el orden del impulso nervioso)
1- Células pigmentadas 2-Capa de conos y bastones 3-Membrana limitante Externa 4-Capa nuclear externa o Capa granulosa externa 5-Capa plexiforme externa
Caracterice las 5 primeras capas de la retina (siguiente el sentido del impulso nervioso)
1- Células pigmentadas: Evita que se dispersen los rayos de luz. Como tal no es parte de la retina peros si esta asociada.
2- Capa de conos y bastones: Contiene prolongaciones citoplasmáticas de conos y bastones (fortorreceptores).
3- Membrana limitante externa: límite apical de las células de Muller
4- Capa nuclear externa: contiene los núcleos de los fotorreceptores.
5- Capa plexiforme externa: sinapsis entre fotorrecpetores y células bipolares y horizontales
Nombre las 5 capas que vienen que se encuentran internas a la Capa plexiforme externa
6- Capa nuclear interna o Granulosa interna 7- Capa plexiforme interna 8- Capa ganglionar 9- Capa de fibras del nervio óptico 10- Membrana limitante interna
Caracterice las 5 capas más internas de la retina
6- Capa nuclear interna o Granulosa interna: Contiene los núcleos de las células bipolares, horizontales, amadrinas y de Muller.
7- Capa plexiforme interna: sinapsis entre células de bipolares y ganglionares
8- Capa ganglionar: contiene núcleos de las células ganglionares
9- Capa de fibras del nervio óptico: prolongaciones de las células ganglionares que formaran el nervio óptico
10- Membrana limitante interna: lámina basal de las células de Muller
Mencione en orden las 10 capas de la retina
1- Células pigmentadas 2-Capa de conos y bastones 3-Membrana limitante Externa 4-Capa nuclear externa o Capa granulosa externa 5-Capa plexiforme externa 6- Capa nuclear interna o Granulosa interna 7- Capa plexiforme interna 8- Capa ganglionar 9- Capa de fibras del nervio óptico 10- Membrana limitante interna
Cuales son las 2 células de sostén de la retina
Células de Muller
Astrocitos
Describa las células de Muller
Células alargadas que van desde el segmento interno de las células fotorreceptoras, donde están unidas entre si por uniones adherentes formando la membrana limitante interna, y llegan hasta la porción más interna de la retina para formar la membrana limitante interna.
Verdadero o falso: los astrocitos se caracterizan por tener escasas prolongaciones dendríticas.
Falso, poseen numerosas prolongaciones dendríticas que actúan como sostén para las prolongaciones nerviosas.
Cual de los dos fotosrreceptores de la retina permite la visión en blanco y negro, y cual es su forman
Los bastones, que tienen forma rectangular
Verdadero o falso: bastones y conos trataban de manera 100% independiente uno del otro en todo momento
Falso, los bastones colaboran con los conos en la visón diurna.
Cual de los dos tipos de fotorreceptores contiene yodopsina y/o violeta visual especial
Conos, para los colores azul, rojo y verde
Que tipo de fotorreceptor permite ver colores
Conos
Verdadero o falso: los conos se encuentran principalmente a nivel de la fóvea central
Verdadero
Cuales son las células nerviosas de la retina
Células bipolares Células horizontales Células amadrinas Células ganglionares Células interplexiforme
Verdadero o falso: la papila óptica es una región con abundantes fotorreceptores
Falso, es una zona carente de fotorreceptores
“Es una pequeña área amarilla situada a 2.5mm por fuera (en el lado temporal) de la papila óptica. En su centro existe una delgada zona de la retina compuesta exclusivamente de conos, donde c/cono establece sinapsis con una sola célula bipolar y, por lo tanto, se relaciona con una sola célula ganglionar, lo que permite un algo grado de resolución. Esta área se encuentra en el centro del eje visual y proporciona visión de los colores a gran detalle.” La descripción a que estructura del ojo corresponde
Mácula
Verdadero o falso: la mácula es una pequeña región dentro de la fóvea
Falso, la fóvea es una pequeña región dentro de la mácula
Que tipo de visión otorga la retina periférica
Una visión de baja resolución, ya que varios fotorreceptores interactúan al mismo tiempo con una sola célula ganglionar
Cuales de los siguientes elementos conforman el párpado: 1- Folículos pilosos 2-Piel 3-Musculatura 4-Glándulas
Todas forman parte del párpado
Caules son los componentes generales del oido externo
Pabellón auricular y conducto auditivo externo
La membrana timpánica a que porción del oido corresponde
Oido medio
Cuales son los componentes del oido medio
Membrana timpánica
Huesecillos
Cavidad timpánica
La cóclea y el aparato vestibular conforma el oido ____
Interno
Verdadero o falso: el pabellón auricular está estructurado por medio de cartílago hialino
Falso, es por cartílago elástico
Que tipo de epitelio recubre el pabellón auricular
Epitelio plano estratificado cornificado
Caracterice el conducto auditivo externo
Epitelio estratificado plano con vellosidades, glándulas sebáceas y ceruminosas.
Cuales son las características del epitelio al pasar del conducto auditivo externo al tímpano
Pasa de plano estratificado queratinizado a no queratinizado
Cuales son las 3 porciones de la membrana timpánica
Capa externa
Capa media o porción central
Porción interna
Cual es la características principal de la capa externa de la membrana timpánica
Epitelio plano estratificado
Cual es la composición de la porción central de la membrana timpánica
Fibrocolágeno y fibras elásticas
Verdadero o falso: el epitelio que recubre la porción interna de la mermaban timpánica es igual al epitelio del resto de la cavidad timpánica
Verdadero, es un epitelio cúbico
Verdadero o falso: dentro de la composición de la capa media de la membrana timpánica encontramos solo fibras radiales y circulares.
Falso, también encontramos un refuerzo por un anillo fibroso periférico incompleto
Nombre los 3 huesecillos del oido medio
Martillo
Yunque
Estribo
Las articulaciones entre los huesecillos del oido medio son:
a) fibrocartilagionasas
b) fibrosas
c) sinoviales
c) sinoviales
Que tipo de epitelio recubre los huesecillos del oido medio
Cúbico
Que músculos se asocian directamente con los huesecillos del oido medio
- Estapedio
- Tensor del tímpano
Verdadero o falso: en los senos mastoides se presenta in epitelio escamoso cúbico bajo
Verdadero
Que estructuras comunica la tuba auditiva
Oido medio con nasofarínge
Que tipo de epitelio encontramos en la tuba auditiva
Cerca del oido medio tenemos un epitelio cúbico y luego pasa a un epitelio respitaratorio (cilíndrico pseudoestratificado ciliado células caliciformes).
Que elementos conforman el laberinto membranoso
Conducto coclear
Sáculo
Utrículo
Conductos semicirculares
Que sustancia contiene el laberinto membrananoso
Endolinfa con epitelio especializado (sensorial)
Cuales son las partes del laberinto óseo
-Vestíbulo
-Conductos semicirculares
-Cóclea
(todos revestidos por periostio)
De que hueso deriva el laberinto óseo
Porción Petrona del temporal
Entre el laberinto óseo y el membranoso que sustancia encontramos
Perilinfa
Cuales son las características de la perilinfa
Similar al liquido cerebroespinal (alto en Na)
Verdadero o falso: la endolinfa es alta en Na y K
Falso, es alto en K y bajo en Na
Que es el modiolo
Es un pilar óseo en que el se enrolla el caracol
Que contiene el modiolo
El ganglio coclear
Que es la lámina espiral ósea
es una proyección del modiolo
A través de que apertura se comunica la cóclea con el odio medio
Ventana redonda
Entre que estructuras podemos encontrar en el órgano de corti
Membrana vestibular, estria vascular y membrana basilar
Qué espacios separa la membrana vestibular /Reissner
Rampa vestibular y conducto coclear
Que espacios separa la membrana basilar
Conducto coclear y rampa timpánica
Cual es la función de órgano de corti
Traducir ondas acústicas en impulsos eléctricos que llegan al SNC
En relación a que membrana se encuentra en órgano de corti
Membrana basilar
Nombre los elementos principales del órgano de corti
Membrana tectoria y células pilosas
Como se relacionan las células piolasas con la membrana tectoria
Al entrar en contacto una con la otra se produce un estimulo en las células pilosas que viaja hasta el nervio coclear
Las células pilares (internas y externas), falángicas (internas y externas), marginales (o del borde interno) y marginales externas (o de Hense) que función cumple en el órgano de corti
Sostén
Cuales son los dos tipos celulares que existen en el órgano de corti
células de soten
células ciliadas
El VIII par craneal contiene fibras provenientes de el _____ y la _____
vestíbulo
coclea
A nivel embriológico que partes del oido provienen del ectodermo
- Parte exterior de la membrana timpánica
- Conducto auditivo externo
- Porción celular del oido interno
En el oido que estructuras proviene del mesodermo embrionario
- Pabellon auricular
- Capa media de la M.Timpánica
- Huesecillos
- Porción ósea del oido interno